Comportamiento epidemiológicodel evento cerebro vascular en pacientes que egresan de la Fundación Hospital San Pedro– Pasto - Nariño en el periodo comprendido entre 2006 - 2007
Palabras clave:
Evento cerebrovascular, comportamiento epidemiológico, factores de riesgoResumen
La Organización Mundial de la Salud define la enfermedad cerebrovascular (ECV) como “el rápido desarrollo de signos focales (o globales) de compromiso de la función cerebral, con síntomas de 24 horas o más, o que lleven a la muerte sin otra causa que el origen vascular”1. “El ECV afecta especialmente a las personas mayores de 50 años”2.
Las estadísticas a nivel mundial indican que la Las estadísticas a nivel mundial indican que la enfermedad cerebrovascular es la tercera causa enfermedad cerebrovascular es la tercera causa enfermedad cerebrovascular es la tercera causa de muerte en países desarrollados después de la enfermedad coronaria y el cáncer enfermedad coronaria y el cáncer enfermedad coronaria y el cáncer.
Biografía del autor/a
Martha Lorena Pantoja R
Médico Interno Fundación Universitaria San Martín.
Referencias bibliográficas
BRAUNWALDEugene,yOtros; TraducciónJosé LuísAgudAparicioyotros.PrincipiosdeMedicina Inter-nadeHarrison.16ed.Madrid: McGraw-Hill,2007.Vol.2
COTRAN, Ramzi: KUMAR Vinay y COLLINS, Ticker; Traducción Isabel Álvarez Baleriola y otros. Patología Estructural y Funcional de Robbins. 6ª ed.
Peña-Casanova J. Demencias. Protocolo de estudio y criterios diagnósticos para una medicina basada en la evidencia (ed. 2). Barcelona: Temis, 2003.
www.acdn.org/guia/g8cap.2pdfwww.scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttextwww.imbiomed.com.mx/.../articulos.phpwww.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19388618www.patient.co.uk/doctor/Cerebrovascular-Events-(Stroke).htmwww.bmj.com/cgi/reprint/302/6790/1428.pdfwww.healthline.com/elseviercontent/primary-cerebro-vascular-eventswww.biomeds.net/biomedia/glosario.htmwww.geocities.com/cienciayfe/glosario.htmlwww.clinicaltrials.ploshubs.org/article/info:doi/10.1371/journal.pctr.0010033www.cmaj.ca/cgi/content/full/170/9/1395www.acdn.org/guia/g8cap2.pdfwww.scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttextwww.intramed.net/ira.asp?contenidoIwww.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120www.portalesmedicos.com/.../Comportamiento-cli-nico-epidemiologico-y- tomografico-del-hematoma-intraparenquimatoso-d
Cómo citar
Descargas
Lenguajes:
españolTipo:
TextoDescargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Revista UNIMAR

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Métricas
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |