Sistematización de experiencia. Problemas de adaptación escolar
DOI:
https://doi.org/10.31948/BIUMAR5-1-art1Palabras clave:
Sistematización, abordaje, comportamiento, fortalecimiento, especialidad de familia, trabajo socialResumen
La presente sistematización describe el abordaje desde la perspectiva de la especialidad de familia y trabajo social, desarrollada con un niño de diez años, estudiante de primaria en la ciudad de Pasto, con el objetivo de apoyar en la mejora del comportamiento a nivel educativo y familiar.
A medida que se avanzaba en la sistematización, se evidenció el fortalecimiento de las relaciones intrafamiliares; con el uso de herramientas acordes para abordar las necesidades del niño y la familia se logró cambios favorables que aportaron en la mejora de la confianza y, por ende, la conducta, dando respuesta al objetivo de comprender los resultados logrados a partir de la intervención desarrollada desde Trabajo Social, en el caso de adaptación escolar del niño, para lo cual se implementó una metodología que permitió la comprensión de la sistematización realizada con el sistema familiar con problemas de adaptación escolar. Mediante un paradigma cualitativo se logró brindar las herramientas necesarias y pertinentes para la intervención; se utilizó un enfoque hermenéutico acompañado de unas técnicas de recolección de información como la autobiografía y las encuestas semiestructuradas que apoyaron la investigación e intervención, posibilitando la interpretación, análisis y reflexión frente al proceso de intervención realizado desde el área de Trabajo Social a este sistema familiar.
Referencias bibliográficas
Coloma, J. (1994). Socialización familiar. Los estilos educativos paternos y su repercusión en la socialización de los hijos. Teología Espiritual, 38(113), 257-288.
Isaacs, L.G. (2010). La sistematización de experiencias: un método de investigación. https://studylib.es/doc/6438324/la-sistematizaci%C3%B3n-de-experiencias--un-m%C3%A9todo-de-investig.
Marciniak, R. (2014). La implementación y seguimiento de la estrategia. https://renatamarciniak.wordpress.com/2014/08/21/la-implementacion-y-seguimiento-de-la-estrategia/
Mayan, M.J. (2001). Introducción a los métodos cualitativos. Módulo de entrenamiento para estudiantes y profesionales. https://sites.ualberta.ca/~iiqm/pdfs/introduccion.pdf
Santamaría, F.A. (2010). Diálogos con jóvenes: escrituras y lecturas, violencias, sexualidad y rumba. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Taylor, J. y Bodgan, H. (1986). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Editorial Paidós.
Vargas, C. y Báquiro, J. (2017). Historias de familia. El marco ampliado de las historias de vida. http://www.scielo.org.co/pdf/folios/n46/0123-4870-folios-46-00029.pdf
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Revista Biumar es publicada por la Editorial UNIMAR de la Universidad Mariana bajo los términos de la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)