Política de uso sobre inteligencia artificial
Uso de inteligencia artificial
La Editorial Unimar de la Universidad Mariana adopta las directrices del Comité de Ética de Publicaciones (COPE, por sus siglas en inglés) en lo referente al uso de la Inteligencia Artificial (IA) en los manuscritos y publicaciones; asimismo, respalda y acoge la Declaración de Heredia (Heredia Declaration, 2024).
Autoría de los manuscritos
Una herramienta de inteligencia artificial no puede ser catalogada como autor o coautor (Consejo COPE, 2025); por tanto, no se puede atribuir autoría a una herramienta de este tipo. “La autoría es responsabilidad humana y conlleva tareas que solo deben ser realizadas por humanos” (Tavira, 2024, p. 1).
En caso de que se detecte que parte o la totalidad de un manuscrito ha sido creado utilizando herramientas de inteligencia artificial, sin informar al editor, éste será rechazado. Si, además, el artículo ha sido publicado y posteriormente se detecta dicha conducta, será retractado.
Usos aceptados y restringidos de herramientas de inteligencia artificial
Para la Editorial Unimar es fundamental que los autores sigan principios de honestidad, transparencia y responsabilidad y declaren el uso de inteligencia artificial, modelos de lenguaje, aprendizaje automático o tecnologías similares cuando hayan sido empleadas para crear contenido, modificar la redacción o edición de manuscritos.
- Redacción: se acepta su uso para verificar la correcta redacción de los manuscritos, pero los autores deben asegurarse de que el contenido no haya sido alterado en su sentido, garantizando la coherencia, precisión y originalidad. El apoyo en la redacción es distinto a la generación de contenido, ya que esta última puede dar lugar a prácticas engañosas o al plagio (Universidad Tecnológica de Pereira, 2025).
Declaración uso IA*: En la elaboración de este artículo, el autor o los autores utilizaron la herramienta/servicio 'nombre herramienta/servicio' para ajustar la redacción. Después del uso de esta herramienta/servicio, el autor o los autores revisaron y modificaron cuidadosamente el contenido; por lo tanto, asumen la responsabilidad total de la publicación.
*Incluya esta declaración después de la sección “referencias” de su manuscrito.
- Traducción: se acepta su uso para mejorar la traducción realizada por los autores; no obstante, se debe supervisar dicho proceso para garantizar su calidad. Se recomienda que sea realizado y revisado por un experto.
Declaración uso IA*: En la elaboración de este artículo, el autor o los autores utilizaron la herramienta/servicio 'nombre herramienta/servicio' para ajustar la traducción. Después del uso de esta herramienta/servicio, el autor o los autores revisaron y modificaron cuidadosamente el contenido; por lo tanto, asumen la responsabilidad total de la publicación.
*Incluya esta declaración después de la sección “referencias” de su manuscrito.
- Análisis de datos: se acepta su uso para analizar datos, siempre y cuando los autores comprendan y supervisen los métodos utilizados. En estos casos, y siguiendo las recomendaciones de la Heredia Declaration (2024) y de Flanagin et al. (2023), la forma adecuada de reportar este uso, siempre y cuando estas herramientas hayan sido parte del diseño o de los métodos de investigación utilizados, es la siguiente:
Método:
- El modelo o tipo de IA, su versión, la fecha de uso.
- Decir cómo se usó, presentar las interacciones, combinaciones, órdenes (prompts) que se introdujeron en la inteligencia artificial. Los autores deberán adjuntar el archivo de respaldo que haya arrojado la IA.
- Especificar qué productos y formatos de los que generó la herramienta fueron integrados a la sección de resultados que se presentan en el manuscrito.
Resultados
- Los análisis o contenidos seleccionados por el autor para integrar este apartado deben estar plenamente identificados con su respectiva cita, siguiendo la norma de la revista.
Referencias
- Referenciar el modelo o tipo de IA empleado, siguiendo la norma de la publicación.
Nota: El uso de herramientas de inteligencia artificial para manipular o alterar datos de manera arbitraria en una investigación o publicación es inaceptable. Cuando se identifique este tipo de prácticas o conductas, aparte del rechazo del envío o retractación de la obra publicada, el autor podrá ser vetado por tiempo indefinido.
Declaración uso IA*: En la elaboración de este artículo, el autor o los autores utilizaron la herramienta/servicio 'nombre herramienta/servicio' para el análisis de datos. Después del uso de esta herramienta/servicio, el autor o los autores revisaron y modificaron cuidadosamente el contenido; por lo tanto, asumen la responsabilidad total de los contenidos de la publicación.
*Incluya esta declaración después de la sección “referencias” de su manuscrito.
- Figuras e imágenes: por el momento, no se permite el uso de ‘tablas o figuras’ generadas o modificadas con IA en los artículos (Elsevier, 2023), ya que podrían generar riesgos legales relacionados con derechos de autor e integridad, debido a su susceptibilidad de ‘manipulación’; esta posición sobre los elementos multimedia generados por IA puede cambiar con la evolución de la ley de derechos de autor y los estándares éticos.
Dentro del proceso editorial, ocasionalmente, “se pueden realizar ajustes de brillo, contrastes o balances de color si no afecta la información original” (Tavira, 2024, p. 1), todo ello, bajo supervisión. Se entiende por tablas y figuras a: “fotografías, gráficos, tablas de datos, imágenes médicas, fragmentos de imágenes, código informático y fórmulas. El término “manipulación” incluye aumentar, ocultar, mover, eliminar o introducir una característica específica dentro de una imagen o figura” (Taylor & Francis, 2023, párr. 20).
Declaración uso IA*: En la elaboración de este artículo, el autor o los autores utilizaron la herramienta/servicio 'nombre herramienta/servicio' para el ajuste de brillo, contrastes y/o balances de color. Después del uso de esta herramienta/servicio, el autor o los autores revisaron y modificaron cuidadosamente el contenido; por lo tanto, asumen la responsabilidad total de los contenidos de la publicación.
*Incluya esta declaración después de la sección “referencias” de su manuscrito.
Uso de inteligencia artificial por pares evaluadores
A la fecha, los pares evaluadores no están autorizados para usar herramientas de inteligencia artificial para evaluar o generar conceptos sobre los manuscritos asignados. Les corresponde dar sus conceptos y recomendaciones de forma responsable y objetiva (Springer, 2023; Taylor & Francis, 2023).
Riesgos
Siguiendo la posición de Taylor & Francis (2023), cuando menciona que, “si bien la IA generativa tiene inmensas capacidades para mejorar la creatividad de los autores, existen ciertos riesgos asociados con la generación actual de herramientas de IA generativa” (párr. 3). Algunos de los riesgos son:
- Inexactitud y sesgo: las herramientas de IA generativa son de naturaleza estadística (a diferencia de lo fáctico) y, como tales, pueden introducir imprecisiones, falsedades (las llamadas alucinaciones) o sesgos, que pueden ser difíciles de detectar, verificar y corregir.
- Falta de atribución: la IA generativa a menudo carece de la práctica estándar de la comunidad académica global de atribuir de forma correcta y precisa ideas, citas o referencias.
- Riesgos de confidencialidad y propiedad intelectual: en la actualidad, las herramientas de IA generativa suelen utilizarse en plataformas de terceros que pueden no ofrecer estándares suficientes de confidencialidad, seguridad de datos o protección de derechos de autor.
- Usos no previstos: los proveedores de IA generativa pueden reutilizar los datos de entrada o salida de las interacciones de los usuarios (por ejemplo, para el entrenamiento de la IA). Esta práctica podría infringir los derechos de los autores y editores, entre otros. (párr. 7-10)
En conclusión, el objetivo de esta política de uso en relación a la IA es “proteger los datos personales, confidenciales, sensibles o de terceros cuando no se cuente con una autorización explícita para utilizarlos como parte de consultas a un modelo de IA” (Heredia Declaration, 2024, p. 5) y promover la autoría original, a través de principios como la honestidad, la transparencia y la responsabilidad. Cabe mencionar que, según se evidencie el avance de este tema, se realizarán modificaciones a esta política.
Referencias
Consejo COPE. (2025). Posición COPE - Autoría e IA - inglés. https://doi.org/10.24318/cCVRZBms
Elsevier. (2023). The use of AI and AI-assisted technologies in writing for Elsevier. https://www.elsevier.com/about/policies/publishing-ethics-books/the-use-of-ai-and-ai-assisted-technologies-in-writing-for-elsevier
Flanagin, A., Bibbins-Domingo, K., Berkwits, M. & Christiansen, S. L. (2023). Nonhuman "Authors" and Implications for the Integrity of Scientific Publication and Medical Knowledge. JAMA, 329(8), 637-639.10.1001/jama.2023.1344
Heredia Declaration: Principles on the use of Artificial Intelligence in scientific publishing (L. Penabad-Camacho, M. A. Penabad-Camacho, A. Mora-Campos, G. Cerdas-Vega, Y. Morales-López, M. Ulate-Segura, A. Méndez-Solano, N. Nova-Bustos, M. F. Vega-Solano, & M. M. Castro-Solano, Trans.). (2024). Revista Electrónica Educare, 28(S), 1-10. https://doi.org/10.15359/ree.28-S.19967
Revista Española de Pedagogía. (2024). Políticas. https://www.revistadepedagogia.org/rep/policies.html
Revista Actualidades Biológicas. (2025). Política de uso de inteligencia artificial. https://revistas.udea.edu.co/index.php/actbio/IA
Springer. (2023). Inteligencia artificial (IA). https://www.springer.com/de/editorial-policies/artificial-intelligence--ai-/25428500
Tavira, R. (2024). IA y políticas editoriales de revistas académicas: Elsevier, Springer-Nature, Taylor&Francis, Wiley, Cambridge UP, AIP, IEEE, AAAS, COPE, WAMA y JAMA. https://boletinscielomx.blogspot.com/2024/08/ia-y-politicas-editoriales-de-revistas.html?spref=tw%2Chttps%3A%2F%2Fboletinscielomx.blogspot.com%2F2024%2F08%2Fia-y-politicas-editoriales-de-revistas.html&utm_source=substack&utm_medium=email
Taylor & Francis. (2023). Política de IA. https://taylorandfrancis.com/our-policies/ai-policy/?_ga=2.124732610.992816887.1738017327-773782224.1738017327
Tecnología en Marcha. (2024). Política de uso de Inteligencia Artificial (IA). https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/libraryFiles/downloadPublic/115
Universidad Tecnológica de Pereira. (2025). Política sobre el uso de la inteligencia artificial. https://revistas.utp.edu.co/index.php/revistaciencia/Politica-sobre-el-uso-de-la-inteligencia-artificial