Factores de riesgo psicosocial

Autores/as

  • Andrea camila De la cruz portilla Corporación Universitaria Minuto de Dios

Palabras clave:

Factores, Riesgo, psicosocial, salud mental, trabajo

Resumen

Para comprender el riesgo psicosocial, es necesario saber que el trabajador se rodea de diferentes variables a diario, bien sean internas, externas o subyacentes al trabajo; por tanto, es indispensable analizar su realidad desde una dinámica objetiva que permita conocer aquello que le genere alteraciones a nivel psicológico o, en determinado caso, contribuya de manera fehaciente a su salud mental. Para la Oficina Internacional del Trabajo (OIT, 2016), los riesgos psicosociales son las interacciones entre el trabajo y el contexto, la satisfacción laboral y las condiciones, además de las habilidades activas del colaborador, sus necesidades y situación personal externa al trabajo.

Biografía del autor/a

Andrea camila De la cruz portilla, Corporación Universitaria Minuto de Dios

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Referencias bibliográficas

Ministerio de Protección Social y Pontificia Universidad Javeriana. (2010). Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial. Ministerio de Protección Social.

Oficina Internacional del Trabajo (OIT). (2016). Riesgos psicosociales, estrés y violencia en el mundo del trabajo. Boletín Internacional de Investigacion Sindical, 8(1-2). 1-149

Resolución 2646 de 2008. (2008, 17 de julio). Ministerio de la Protección Social. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=31607

Cómo citar

De la cruz portilla, A. camila. (2024). Factores de riesgo psicosocial. Boletí­n Informativo CEI, 11(3), 19–20. Recuperado a partir de https://revistasumarianaeduco.biteca.online/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/4365

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-12-12