Fortalecimiento de los proyectos institucionales de formación ciudadana en la convivencia escolar
DOI:
https://doi.org/10.31948/rev.criterios/28.2-art4Palabras clave:
Comunidades educativas, convivencia escolar, estrategias pedagógicas, proyectos de formación ciudadanaResumen
La investigación tuvo como objetivo, adoptar elementos fundamentales de los proyectos de formación ciudadana de sexualidad y de democracia, que contribuyan a la resolución de problemas en la convivencia escolar con los estudiantes de grado quinto del Colegio Nuestra Señora de las Lajas, Pasto y el Centro Educativo San Luis de Potosí, Nariño, en vista de la situación adversa que se presenta en las dos instituciones educativas, como resultado de disposiciones legales y estándares locales e internacionales, así como enfoques específicos de cada organización educativa, los cuales son el vehículo indispensable, no solo para reconocer las falencias que existen en la convivencia escolar de los colegios abordados, sino también como fundamento para establecer estrategias que aporten al mejoramiento de la armonía, el libre esparcimiento, los valores interpersonales y la sana convivencia de estos grupos de interés.
Biografía del autor/a
Edwin Ariel Carvajal-Jiménez, Colegio Nuestra Señora de las Lajas – Policía Nacional
Magíster en Pedagogía. Docente Colegio Nuestra Señora de las Lajas – Policía Nacional, Colombia.
Fabián Mauricio Montilla-Muriel, Centro Educativo San Luis
Magíster en Pedagogía. Docente Centro Educativo San Luis, Colombia.
Referencias bibliográficas
Archundia, E. y Gutiérrez, D. (2016). El conflicto en las instituciones escolares. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46146811010 ISSN 1665-0441.
Díaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M. y Varela-Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico Investigación en Educación Médica. Revista Educación Médica. 3(2), 17-20. Universidad Nacional Autónoma de México Distrito Federal, México https://doi.org/10.1016/S2007-5057(13)72706-6
García, D. (2010). El conflicto y sus tipos en el ámbito escolar. Revista Arista Digita, (52), 1-7.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V.
Martínez, M. (2012). Hermenéutica y Análisis del Discurso como Método de Investigación Social. https://investigacionsocial-alquelquis.es.tl/Hermeneutica-y-an%E1lisis-del-Discurso-como-M-e2-todo-de-Investigaci%F3n-Social.htm
Mella, O. (2000). Grupos focales (“focus groups”). Técnica de investigación cualitativa. https://repositorio.uahurtado.cl/handle/11242/8439
Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2006). Plan Decenal de Educación 2006-2016. http://www.plandecenal.edu.co/html/1726/articles-166057_compendio_general.pdf
Morales, M., Preciado, N. y Nader, V. (s.f.) La gestión curricular; procesos y tendencias. Una revisión documental. https://www.fucsalud.edu.co/sites/default/files/2017-09/pdf
Munarriz, B. (1992). Técnicas y métodos en investigación cualitativa. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1217001
Otzen, T. y Manterola, C. (2017). Técnicas de muestreo sobre una población estudio. https://doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037
Ramírez, L.E., Arcila, A., Buriticá, L.E. y Castrillón, J. (2004). Paradigmas y modelos de investigación. Guía didáctica (2.a ed.). Fundación Universitaria Luis Amigó.
Rodríguez, Y. y Domínguez, R. (2009). La formación de la ciudadanía desde la experiencia escolar. Revista Peruana de Investigación Educativa, 1(1), 91-122. https://doi.org/10.34236/rpie.v1i1.4
Ruiz, A. y Chaux, E. (2005). La Formación de Competencias Ciudadanas. https://laasociacion.files.wordpress.com/2015/11/la-formacion-de-competencias-ciudadanas.pdf
Tovar, L.Y. y López, G.M. (2012). Procesos de formación ciudadana en algunas instituciones educativas del país (Trabajo de Grado). Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/12242/LopezRobayoGaliaManuela2012.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Cómo citar
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Revista Criterios es publicada por la Editorial UNIMAR de la Universidad Mariana bajo los términos de la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |