Rol de la escuela para familias en la Institución Educativa Municipal Mercedario
Palabras clave:
acciones pedagógicas, escuela de familias, formación, rol, vida escolarResumen
Este artículo da a conocer el papel que representa la formación familiar a nivel institucional y su incidencia en la vida escolar de toda una comunidad educativa, en lo que tiene que ver, especialmente, con los procesos formativos y académicos de los educandos y de sus familias. En él se contempla las acciones pedagógicas desarrolladas, el nivel de participación de las familias, estrategias implementadas para los encuentros educativos, las apreciaciones de sus actores en cuanto a las contribuciones y dificultades reportadas en la escuela para familias y, finalmente, se diseña una propuesta de estrategias pedagógicas, para fortalecer la participación dinámica y voluntaria de las familias, a instancias de una investigación que toma en cuenta en cuenta sus opiniones en relación a sus necesidades de orientación y formación integral.
Biografía del autor/a
Alba Leonor Gómez Puyana
Magíster en Pedagogía; Licenciada en Educación Básica, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Referencias bibliográficas
Camacho, A. (2013). Escuela de Padres y Rendimiento Escolar. (Tesis de Pregrado). Universidad Rafael Landívar, Quetzaltenango. Recuperado de http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/09/Camacho-Agustina.pdf
Camacho, T., Flórez, M., Gaibao, D., Aguirre, M., Castellano, Y. y Murcia, G. (2012). Estrategias pedagógicas en el ámbito educativo. Bogotá, D.C. Recuperado: http://www.mutisschool.com/portal/Formatos%20y%20Documentos%20Capacitacion%20Docentes/ESTRATEGIAPEDCorr.pdf
Cano, R. y Casado, M. (2015). Escuela y familia. Dos pilares fundamentales para unas buenas prácticas de orientación educativa a través de las escuelas de padres. Revista electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18(2), 15 27. https://doi.org/10.6018/reifop.18.2.224771
Durán, A. (2004). Manual Didáctico para Escuela de Padres. Valencia: Fundación para el estudio, prevención y asistencia.
Garcés, M. y Palacio, J. (2010). La comunicación familiar en asentamientos subnormales de Montería. Psicológica desde el Caribe-fundación Universidad del Norte, (25), 1-29.
Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2006). Cartilla para padres de familia ¿Cómo participar en los procesos educativos de la escuela. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional: Revolución Educativa Colombia Aprende.
Moral, C. (2006). Criterios de validez en la investigación cualitativa actual. Revista de investigación Educativa, 24(1), 147-164.
Moritz, H. (1969). La familia y sus valores formativos. Barcelona: Herder.
Ñaupas, H., Mejía, E., Novoa, E. y Villagómez, A. (2014). Metodología de la investigación. Bogotá: Ediciones de la U.
Parra, D. (2003). Manual de Estrategias de enseñanza/Aprendizaje. Antioquia: SENA, Centro Metalmecanico.
Parra, J. (2004). La participación de los padres y de la sociedad circundante en las instituciones educativas. Tendencias pedagógicas, (9), 165-187.
Suárez, M. (1997). Familia y Valores. Santafé de Bogotá: Cooperativa Editorial.
Suárez, M. (2000). Familia y valores, módulo 1. Bogotá: Magisterio.
Yuste, N. y Pérez, M. (2008). Las cuestiones familiares como causa de la violencia escolar según los padres. European Journal of Education and Psychology, 1(2), 19-27. https://doi.org/10.30552/ejep.v1i2.8
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Revista Criterios es publicada por la Editorial UNIMAR de la Universidad Mariana bajo los términos de la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Métricas
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |