Agustín Nieto Caballero: pensamiento pedagógico y aportes a la escuela nueva
Palabras clave:
Escuela nueva, formación, ideales educativos, maestro, pedagogía, pensamiento pedagógico, principios educativos, proyecto educativoResumen
Entre los aportes pedagógicos del ilustre maestro y educador bogotano Agustín Nieto Caballero (1889-1975), se destaca la implementación de un paradigma novedoso centrado en un proyecto educativo conducente a la transformación radical de la escuela en Colombia. El presente artículo desarrolla, como subtemas, dos categorías conceptuales que permiten recrear el pensamiento pedagógico de Nieto Caballero: el Maestro y su formación y el sentido de lo que debe ser la Escuela, inspirada bajo los principios de la denominada “Escuela Nueva”, como tendencia educativa y pedagógica de la época. La metodología implementada fue la historia de las ideas, cuyo objetivo fue reconocer la importancia y trascendencia de la propuesta educativa del autor en el actual contexto educativo colombiano y latinoamericano, propiciando una reflexión crítica en torno a sus ideas pedagógicas. Por otra parte, considerar los postulados de Nieto Caballero se constituye en una oportunidad para mejorar las prácticas educativas de los maestros, en contextos cambiantes, conflictivos y de incertidumbre que caracterizan a los procesos formativos del momento.
Biografía del autor/a
Nelson Torres Vega, Universidad de Nariño
Doctor en Ciencias de la Educación, RUDECOLOMBIA-Universidad de Nariño; Magíster en Modelos de Enseñanza Problémica, Universidad INCCA de Colombia; Magíster en Ciencias de la Educación: Orientación Profesional y Consejería Escolar, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Licenciado en Psicología Educativa y Administración, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; profesor titular Universidad de Nariño; integrante del Grupo de Investigación para el Desarrollo de la Educación y la Pedagogía (GIDEP), San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Referencias bibliográficas
Constitución Política de 1886. (1886). Artículo 4.
Cubillos, J. (2007). Agustín Nieto Caballero y el Proceso de Apropiación del Pensamiento Pedagógico y Filosófico de Jhon Dewey. Cali: Editorial Universidad del Valle.
Gadotti, M. (2005). Historia de las Ideas Pedagógicas. Buenos Aires: Siglo XXI Editores S.A.
Gantiva, J. (1985). Agustín Nieto Caballero y la Escuela Nueva. Revista Educación y Cultura, (3), 39-43.
Gantiva, J. (1988). Las Contradicciones de la Pedagogía Ac-tiva. Revista Educación y Cultura, (14), 37- 43.
García, V. (1964). Diccionario de Pedagogía Labor. Barace-lona: Editorial Labor, S.A.
Herrera, M. (1999). Modernización y Escuela Nueva en Colombia. Santafé de Bogotá: Plaza y Janés Editores de Colombia, S.A.
Iriarte, P. (2003). Don Agustín Nieto Caballero Andante de la Educación. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, (5), 85- 106.
Jaramillo, J. (1988). Historia de la Educación como Historia de la Cultura. Bogotá, D.C. Universidad Nacional de Colombia.
Luzuriaga, L. (1954). Ideas Pedagógicas del Siglo XX. Buenos Aires: Editorial Nova.
Luzuriaga, L. (1961). La Educación de Nuestro Tiempo. Buenos Aires: Editorial Losada, S.A.
Negrín, O. (1996). El Gimnasio Moderno de Bogotá, Pionero de la Escuela Nueva en Iberoamérica. Santafé de Bogotá: Fondo de Publicaciones Gimnasio Moderno.
Nieto, A. (1979). La Escuela y La Vida. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura.
Nieto, A. (s.f.). Sobre el Problema de la Educación Nacional. Bogotá: Editorial Minerva, S.A.
Nieto, A. (1963). Los Maestros. Bogotá. Editorial Antares Ltda.
Nieto, A. (1987). Escuela Activa. Bogotá: Editorial Presencia.
Nieto, A. (s.f). Rumbos de la Cultura. Bogotá: Ediciones del Gimnasio Moderno.
Nieto, A. (1966). Una Escuela. Bogotá: Editorial Antares- Tercer Mundo. S.A.
Ocampo, J. (2001). Rafael Bernal Jiménez. Sus ideas educativas, sociológicas, humanistas y la Escuela Nueva en Boyacá. Bogotá: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Plaza y Janés.
Quiceno, H. (1986). Nieto Caballero y la Formación de maestros: Formar al Maestro es formar la Nación”. Revista Educación y Cultura, (7), 44-48.
Rodríguez, G. (2004). Agustín Nieto Caballero. Bogotá. Recuperado de http://www.lablaa.org/blaavirtual/bio-grafías/nietagus.htm
Saldarriaga, O. (2003). Del Oficio de Maestro. Bogotá: Editorial Magisterio.
Universidad de Nariño, Archivo Histórico de Pasto. (1934). El Problema de la Educación de las Nuevas Generaciones desde el Punto de Vista Internacional. Revista de Educación, (8,9, y 10).
Vallejo, O. (2003). Agustín Nieto Caballero. Bogotá, D.C. Recuperado de http://www.ilustrados.com/publica-ciones.EpyKAApZuSviDzwoD
Zabala, A. (1999). Enfoque Globalizador y Pensamiento Complejo, una respuesta para la comprensión e intervención en la realidad. Barcelona: GRAÓ.
Cómo citar
Descargas
Lenguajes:
EspañolAgencias de apoyo:
Universidad MarianaCobertura:
ColombiaTipo:
TextoDescargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista UNIMAR

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Métricas
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |