Role of the school for families in the Mercedario Municipal Educational Institution
Keywords:
pedagogical actions, school of families, formation, role, school lifeAbstract
This article reveals the role of family education at institutional level, and its impact on the school life of an entire educational community, especially related to the educational and academic processes of students and their families. It contemplates the pedagogical actions developed, the level of participation of the families, the strategies implemented for the educational meetings, the appreciations of their actors regarding the contributions and difficulties reported in the school for families and, finally, it is designed a proposal of pedagogical strategies to strengthen the dynamic and voluntary participation of families, at the request of a research that takes into account their opinions in relation to their orientation and comprehensive training needs.
References Camacho, A. (2013). Escuela de Padres y Rendimiento Escolar. (Tesis de Pregrado). Universidad Rafael LandÃvar, Quetzaltenango. Recuperado de http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/09/Camacho-Agustina.pdf Camacho, T., Flórez, M., Gaibao, D., Aguirre, M., Castellano, Y. y Murcia, G. (2012). Estrategias pedagógicas en el ámbito educativo. Bogotá, D.C. Recuperado: http://www.mutisschool.com/portal/Formatos%20y%20Documentos%20Capacitacion%20Docentes/ESTRATEGIAPEDCorr.pdf Cano, R. y Casado, M. (2015). Escuela y familia. Dos pilares fundamentales para unas buenas prácticas de orientación educativa a través de las escuelas de padres. Revista electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18(2), 15 27. DOI: http://dx.doi.org/10.6018/reifop.18.2.219491Durán, A. (2004). Manual Didáctico para Escuela de Padres. Valencia: Fundación para el estudio, prevención y asistencia.
Garcés, M. y Palacio, J. (2010). La comunicación familiar en asentamientos subnormales de MonterÃa. Psicológica desde el Caribe-fundación Universidad del Norte, (25), 1-29.
Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2006). Cartilla para padres de familia ¿Cómo participar en los procesos educativos de la escuela. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional: Revolución Educativa Colombia Aprende.
Moral, C. (2006). Criterios de validez en la investigación cualitativa actual. Revista de investigación Educativa, 24(1), 147-164.
Moritz, H. (1969). La familia y sus valores formativos. Barcelona: Herder.
Ñaupas, H., MejÃa, E., Novoa, E. y Villagómez, A. (2014). MetodologÃa de la investigación. Bogotá: Ediciones de la U.
Parra, D. (2003). Manual de Estrategias de enseñanza/Aprendizaje. Antioquia: SENA, Centro Metalmecanico.
Parra, J. (2004). La participación de los padres y de la sociedad circundante en las instituciones educativas. Tendencias pedagógicas, (9), 165-187.
Suárez, M. (1997). Familia y Valores. Santafé de Bogotá: Cooperativa Editorial.
_____. (2000). Familia y valores, módulo 1. Bogotá: Magisterio.
Yuste, N. y Pérez, M. (2008). Las cuestiones familiares como causa de la violencia escolar según los padres. European Journal of Education and Psychology, 1(2), 19-27.
Author Biography
Alba Leonor Gómez Puyana
Magíster en Pedagogía; Licenciada en Educación Básica, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
References
Camacho, A. (2013). Escuela de Padres y Rendimiento Escolar. (Tesis de Pregrado). Universidad Rafael Landívar, Quetzaltenango. Recuperado de http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/09/Camacho-Agustina.pdf
Camacho, T., Flórez, M., Gaibao, D., Aguirre, M., Castellano, Y. y Murcia, G. (2012). Estrategias pedagógicas en el ámbito educativo. Bogotá, D.C. Recuperado: http://www.mutisschool.com/portal/Formatos%20y%20Documentos%20Capacitacion%20Docentes/ESTRATEGIAPEDCorr.pdf
Cano, R. y Casado, M. (2015). Escuela y familia. Dos pilares fundamentales para unas buenas prácticas de orientación educativa a través de las escuelas de padres. Revista electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18(2), 15 27. https://doi.org/10.6018/reifop.18.2.224771
Durán, A. (2004). Manual Didáctico para Escuela de Padres. Valencia: Fundación para el estudio, prevención y asistencia.
Garcés, M. y Palacio, J. (2010). La comunicación familiar en asentamientos subnormales de Montería. Psicológica desde el Caribe-fundación Universidad del Norte, (25), 1-29.
Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2006). Cartilla para padres de familia ¿Cómo participar en los procesos educativos de la escuela. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional: Revolución Educativa Colombia Aprende.
Moral, C. (2006). Criterios de validez en la investigación cualitativa actual. Revista de investigación Educativa, 24(1), 147-164.
Moritz, H. (1969). La familia y sus valores formativos. Barcelona: Herder.
Ñaupas, H., Mejía, E., Novoa, E. y Villagómez, A. (2014). Metodología de la investigación. Bogotá: Ediciones de la U.
Parra, D. (2003). Manual de Estrategias de enseñanza/Aprendizaje. Antioquia: SENA, Centro Metalmecanico.
Parra, J. (2004). La participación de los padres y de la sociedad circundante en las instituciones educativas. Tendencias pedagógicas, (9), 165-187.
Suárez, M. (1997). Familia y Valores. Santafé de Bogotá: Cooperativa Editorial.
Suárez, M. (2000). Familia y valores, módulo 1. Bogotá: Magisterio.
Yuste, N. y Pérez, M. (2008). Las cuestiones familiares como causa de la violencia escolar según los padres. European Journal of Education and Psychology, 1(2), 19-27. https://doi.org/10.30552/ejep.v1i2.8
How to Cite
Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Revista Criterios es publicada por la Editorial UNIMAR de la Universidad Mariana bajo los términos de la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Altmetric
Article metrics | |
---|---|
Abstract views | |
Galley vies | |
PDF Views | |
HTML views | |
Other views |