Strengthening of Basic Thinking Skills from the School Environmental Project
Keywords:
development, didactic, school, Basic Thinking Skills, pedagogy, complex thinkingAbstract
This research focuses on the development of strengthening of Basic Thinking Skills (BTS) as a pedagogical strategy to strengthen the teaching-learning in the Municipal Education Center Santa Teresita Sede Mojondinoy. It is based on the theory of complex thought as epistemological basis, and analysis of the School Environmental Project (SEP) of the institution, as a guiding elements of a proposal for intervention through a primer. This enabled through the epistemological review, related to the construction of complex thought as a possibility of understanding the nature and man, will succeed in gathering the necessary considerations that allow, along with the pedagogical practice, the primer is resolved as a the tool for use in classroom from the development of BTS, taking the research as educational point of departure.
Author Biographies
Yepel Isela Tumal Sánchez, Centro Educativo Municipal Santa Teresita Sede Mojondinoy
Magíster en Pedagogía; Licenciada en Educación Básica con énfasis en Ciencias Naturales; Normalista
Superior; docente Centro Educativo Municipal Santa Teresita Sede Mojondinoy, corregimiento de El Encano, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Víctor Manuel Martínez Pérez
Magíster en Pedagogía; Licenciado en Educación Básica con énfasis en Ciencias Naturales; Normalista
Superior; docente Institución Agropecuaria El Palmar, Sede La Planada, Leiva, Nariño, Colombia.
References
Abad, M. y Bailón, C. (2007). El Desarrollo de Habilidades de Pensamiento y el Desenvolvimiento Académico de los niños y las niñas del Cuarto al Séptimo Año de Educación Básica de la Escuela Fiscal Mixta Juan Gómez Rendón de la Ciudad de
Guayaquil en el año lectivo 2006 – 2007. (Tesis de Maestría). Universidad Estatal de Bolívar, Guaranda, Ecuador.
Aguerrondo, I. (2009). Conocimiento complejo y competencias comunicativas. Ginebra,
Suiza: UNESCO. Oficina Internacional de Educación. De Sánchez, M. (2002). Desarrollo de Habilidades de Pensamiento. Procesos básicos de pensamiento. Guía del instructor. México: Trillas. Decima impresión.
Fonseca, G. y Ussa, E. (2011). El PRAE un Proyecto de Investigación: Herramienta didáctica SED-UD. Secretaria de Educación de Bogotá D.C.: Dirección de Relaciones con el Sector Educativo Privado.
García, J. (2010). Vygotsky y la construcción del conocimiento. Boletín electrónico de Investigación de la Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C., 6(1), 159-164.
González, N., Zerpa, M. Gutiérrez, D. y Pirela, C. (2007). La investigación educativa en el hacer docente. Revista Laurus, 13(23), 279-309.
Lagos, G. (2004). Gregory Bateson: un pensamiento (complejo) para pensar la complejidad. Un intento de lecto/escritura terapéutica. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, 3(9), 1-11.
León, A., Silva, H., Morales, G., Pacheco, V., Canales, C., Medrano, A. y Carpio, C. (2009). El pensamiento ¿un asunto de psicología? México: Asociación Mexicana de Comportamiento y Salud A.C. Journal of Behavior Health and Social Issues, 1(2), 87-97. https://doi.org/10.22201/fesi.20070780.2009.1.2.18810
Malinowski, B. (1923) El problema del significado en las lenguas primitivas. En: C. Ogden y I. Richards (1984), El Significado del significado. Barcelona: Paidos.
Martínez, L. (2010). Pedagogía, currículo y pensamiento complejo. Memorias II Congreso Nacional de Investigación en Educación en Ciencias y Tecnología. Asociación Colombiana para la Investigación en Ciencia y Tecnología. 21-23 de junio de 2010.
Morín, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Paris, Francia: Unesco.
Ortiz, A. (2009). Educación infantil: pensamiento, inteligencia, creatividad, competencias valores y actitudes intelectuales. En: O. Ocaña, Educación infantil: pensamiento, inteligencia, creatividad, competencias valores y actitudes intelectuales. Editores Litoral.
Piaget, J. (1991). Seis estudios de psicología. Barcelona, España: Editorial Labor.
Rodríguez, S., Herráiz, N., Prieto, M., Martínez, M., Picazo, M., Castro, I. y Bernal, S. (2011). Investigación acción. Métodos de investigación en educación especial. 3o Educación especial. Curso 2010-2011. Recuperado de http://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curso_10/Inv_accion_trabajo.pdf.
Romero, C. (s.f.). Paradigma de la complejidad, modelos científicos y conocimiento educativo. España: Universidad de Huelva.
Tumal, I. y Martínez, V. (2014). Las Habilidades Básicas de Pensamiento (HBP) en el desarrollo del Proyecto Ambiental Escolar (PRAE) en el Centro Educativo Municipal Santa Teresita, Sede Mojondinoy. Talleres de Diagnóstico. (Trabajo de Maestría). Facultad de Postgrados y Relaciones Internacionales, Universidad Mariana, San Juan de Pasto,
Nariño, Colombia.
Zarate, S. (2009). Estrategias de enseñanza para desarrollar habilidades del pensamiento en la Escuela Básica Estadal Caura. (Trabajo de Maestría). Universidad Nacional Experimental de Guyana, Puesto Ordaz, Venezuela.
How to Cite
Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Revista Criterios es publicada por la Editorial UNIMAR de la Universidad Mariana bajo los términos de la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Altmetric
Article metrics | |
---|---|
Abstract views | |
Galley vies | |
PDF Views | |
HTML views | |
Other views |