Filosofía de los niños: Reflexiones y aportaciones a la develación de la verdad
Palabras clave:
Ciclo vital, experiencias, infancia, juego, pensamiento, reflexividadResumen
En este artículo se presenta un trabajo de intervención a partir de la enseñanza del ciclo vital de la infancia, realizada con estudiantes de cuarto semestre de Psicología en la Universidad de Colima; para ello, se inició con la construcción de casos para la modalidad de aprendizaje basado en problemas, que propicia la generación del desarrollo conceptual de los psicólogos en formación, quienes a su vez llevaron prácticas en diferentes escenarios.
Desde este panorama se construye el presente texto de corte hermenéutico, en el que se explora la vida de los niños y se toma sus reflexiones a partir de la forma en que comprenden su realidad, su percepción del medio y sus relaciones en el mundo moderno, además, de las interrelaciones con su familia; adicionalmente, se observó a niños en áreas públicas de juego, espacios escolares, sociales y familiares, captando su proceso de desenvolvimiento en el medio y conociendo las formas en las que filtran presiones, cuando desarrollan resiliencia comunitaria a través de la adaptación, el sentido del humor, la solidaridad, la iniciativa, su forma de vincular sus acciones con el juego y, la forma de moverse en ámbitos diversos y develar sus expresiones.
Biografía del autor/a
Evelyn I. Rodríguez Morrill, Universidad de Colima
Doctora; Docente Facultad de Psicología, Universidad de Colima, México.
Diana Jiménez Mendoza
Licenciada; Facultad de Psicología, Universidad de Colima, México.
Norma Orozco Camacho, Universidad de Colima
Maestra.; Facultad de Psicología, Universidad de Colima, México.
Zian Julio Aguirre Taboada
Doctor; Facultad de Psicología, Universidad de Colima, México.
Raúl Valdez Michel
Licenciado; Facultad de Psicología, Universidad de Colima, México.
Referencias bibliográficas
Benjamin, W. (1988). Dirección única. Madrid: Alfaguara.
Benjamin, W. (1989). Escritos. La literatura infantil, los niños y los jóvenes. Buenos Aires: Eds. Nueva Visión.
Jerez, H. (1999). El cantar de Martí. Recuperado de www.jose-marti.org/jose_marti/pensamientos/losninos.htm
Kohan, W. (2000). Filosofía para niños: discusiones y propuestas. Noveduc Libros.
Martí, J. (s.f.). Pensamientos. Sobre los niños y la niñez. Recuperado de www.jose-marti.org/jose_marti/pensamientos/losninos.htm
Montaigne, M. (2010). La educación de los hijos (Trad. E. Martínez). Madrid: Veintisiete Letras.
Oehienschiager A. (1860). Hand-book of Universal Literature. Recuperado de http://es.slideshare.net/adalizarecoayala/primera-etapa-de-la-infancia
Unamuno, M. (2013). Recuerdos de infancia y mocedad. Madrid: Drácena.
Verón, A. (2004). Juguetes e Infancia en Walter Benjamin. Revistas UTP. Recuperado de revistas.utp.edu.co/index.php/repes/article/view/5283/2551
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Revista Criterios es publicada por la Editorial UNIMAR de la Universidad Mariana bajo los términos de la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Métricas
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |