Aprendizagem social: compromisso de enfrentar desafios em salas de aula com problemas

Autores

DOI:

https://doi.org/10.31948/ru.v43i1.4224

Palavras-chave:

desenvolvimento afetivo, habilidades sociais, infância, resolução de conflitos, brincadeiras pedagógicas

Resumo

O objetivo principal deste estudo foi aprimorar a aprendizagem social em ambientes educacionais por meio de jogos educativos com a meta de reduzir comportamentos perturbadores. Para isso, foram utilizadas a metodologia qualitativa e a pesquisa-ação. Os resultados da análise descritiva das narrativas de cada participante revelaram as possíveis causas da ocorrência de ações agitadoras. Essas descobertas ressaltam a importância dos princípios pedagógicos para assumir um papel ativo na primeira infância e promover o autocontrole e a socialização. Finalmente, deve-se observar que as diretrizes parentais devem ser baseadas no respeito, pois permitem que as crianças resolvam comportamentos por meio do diálogo, alcançando assim o bem-estar do grupo.

Biografia do Autor

Leisa Daniela Rodríguez Rodríguez, Corporación Universitaria Iberoamericana

Estudiante de Licenciatura en Educación Infantil, Corporación Universitaria Iberoamericana

Melanny Paola García López, Corporación Universitaria Iberoamericana

Estudiante de Licenciatura en Educación Infantil, Corporación Universitaria Iberoamericana

Referências

Ardila Muñoz, M. T., Calderón Gil, A. J. y Vaca Castillo, D. K. (2021). Los juegos cooperativos como propuesta pedagógica para disminuir conductas disruptivas en niños de 4 a 6 años del Instituto Educativo Distrital Rodolfo Llinás [Tesis de pregrado, Universidad Libre]. Repositorio Institucional Unilibre. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/21633

Aristizábal Ramírez, E. (2019). Investigación para la paz: perspectiva de paz desde la primera infancia y sus agentes relacionales. Eleuthera, 20, 75-95. https://doi.org/10.17151/eleu.2019.20.5

Barajas Vargas, I. K. y Camargo León, J. T. (2022). La violencia intrafamiliar y su incidencia en la aparición de trastornos de conducta en los niños, niñas y adolescentes [Tesis de pregrado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Repositorio Uniminuto. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/14454

Blasco Mira, J. E. y Pérez Turpín, J. A. (2007). Metodologías de investigación en las ciencias de la actividad física y el deporte: ampliando horizontes. Editorial Club Universitario.

Calderón Uribe, M., Otálora Gallego, D. M., Guerra Báez, S. P. y Medina Giraldo, E. D. (2018). Reflexiones sobre la convivencia escolar y la práctica del Mindfulness. Estudios Pedagógicos, XLIV(3), 303-316. https://doi.org/10.4067/S0718-07052018000300303

Cardozo, A. (2020). Límites y alcances del uso de la investigación - acción como herramienta para la transformación. Gestiopolis. https://www.gestiopolis.com/limites-y-alcances-del-uso-de-la-investigacion-accion-como-herramienta-para-la-transformacion/

Delgado, P. (2019, 9 de diciembre). La teoría del aprendizaje social: ¿qué es y cómo surgió? Observatorio del Instituto para el Futuro de la Educación. https://observatorio.tec.mx/edu-news/teoria-del-aprendizaje-social/

De Ara García, C. (2021). La concepción de la infancia: recorrido sociohistórico y su relación con los centros educativos de menores con medidas judiciales [Tesis de pregrado, Universidad de La Laguna]. RIULL. https://riull.ull.es/xmlui/handle/915/24633

Equipo Editorial Eres Mamá. (s.f.). Teorías explicativas del desarrollo afectivo. Eresmamá. https://eresmama.com/teorias-explicativas-desarrollo-afectivo/

Grajales Guzmán, C., Ceballos Ortiz, D., Asprilla Atencia, E. y Jaramillo Valencia, B. (2019). Violencia intrafamiliar y pensamiento creativo: factores que inciden en la resolución de conflictos en la infancia. Actualidades Pedagógicas, (74), 127-139. https://doi.org/10.19052/ap.vol1.iss74.6

Guevara Benítez, C. Y., Rugerio Tapia, J. P., Hermosillo García, Á. M. y Corona Guevara, L. A. (2020b). Aprendizaje socioemocional en preescolar: fundamentos, revisión de investigaciones y propuestas. Redie Revista Electrónica de Investigación Educativa, 22, 1-14. https://doi.org/10.24320/redie.2020.22.e26.2897

Guevara Alban, G. P., Verdesoto Arguello, A. E. y Castro Molina, N. E. (2020a). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). ReciMundo, 4(3), 163-173. https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(3).julio.2020.163-173

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). (2021, 28 de abril). ¿Cómo logramos que niñas, niños y adolescentes sean sujetos de derechos en las políticas públicas del país? https://goo.su/n7MF

Jiménez Garrido, L. (2021). Comportamientos disruptivos en la primera infancia: estrategias de prevención [Tesis de maestría, Universidad Católica de Valencia]. RIUCV. https://riucv.ucv.es/handle/20.500.12466/2068

Mata Solís, L. D. (2020, 19 de mayo). Entrevistas semiestructuradas en investigación cualitativa. Investigalia. https://investigaliacr.com/investigacion/entrevistas-semiestructuradas-en-investigacion-cualitativa-entrevista-focalizada-y-entrevista-semiestandarizada/

Mendoza-Medina, C. H. (2021). Las habilidades sociales, factor clave para una interacción efectiva. Polo del Conocimiento, 6(2), 3-16. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/2233

Ojeda Martínez, R. I., Becerill Tello, M. N. y Vargas, L. A. (2018). La importancia del aprendizaje social y su papel en la evolución de la cultura. Biológica, 20(2), 1-13. https://doi.org/10.17139/raab.2018.0020.02.02

Olivares Ávila, G. S., Álvarez León, T. y Alean Taborda, O. L. (2021). Influencia de los comportamientos inadecuados en el desempeño académico de los estudiantes en el grado 2°D de la Institución Educativa San José Obrero del municipio de Apartadó - Antioquia [Tesis de pregrado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Repositorio Uniminuto. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/13390

Pérez-Acosta, A. M., Parra Alfonso, G., Ocampo Palacio, J. G., Castro-Arbeláez, M. A., Shuare, M., Gutiérrez-Peláez, M. y Montealegre, R. (2020). Psicología cultural: arte, educación y trabajo. Asociación Colombiana de Facultades de Psicología-ASCOFAPSI.

Resolución 8430 de 1993. (1993, 4 de octubre). Ministerio de Salud. https://www.redjurista.com/Documents/resolucion_8430_de_1993.aspx#/

Reyes-Rodríguez, A. d. (2022). Del juego al juego cooptado. De los clásicos a la literatura moderna. Entramado, 18(1), e213. https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.1.8232

Rincón Barajas, L. (2023). El diario de campo como instrumento de recolección de información en el marco del Diplomado en Construcción de Redes Sociales de Comunicación [Trabajo de diplomado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia]. Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/jspui/handle/10596/54480

Rodríguez Celis, S. F. y Rojas Duitama, L. M. (2018). Descubriendo la teoría del color: Una propuesta inspirada en Jerome Bruner [Trabajo de especialización, Universidad Agustiniana]. UniAri. https://repositorio.uniagustiniana.edu.co/handle/123456789/471

Rogel Castañeda, L. (2017). Diagnóstico de las conductas disruptivas en el alumnado de educación primaria [Tesis de pregrado, Universidad de Granada]. Digibug. https://digibug.ugr.es/handle/10481/48937

Torres Gonzáles, S. M. (2021). El juego como estrategia pedagógica para contribuir al desarrollo cognitivo y procesos de socialización de los niños y las niñas de preescolar del centro educativo Winny Pooh en Ocaña, Norte de Santander [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás]. CRAiusta. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/35366

Villavicencio Aguilar, C. E., Armijos Piedra, T. R. y Castro Ponce, M. C. (2020). Conductas disruptivas infantiles y estilos de crianza. Revista Iberoamericana de Psicología, 13(1), 139-150. https://doi.org/10.33881/2027-1786.rip.13113

Como Citar

Rodríguez Rodríguez, L. D., & García López, M. P. (2025). Aprendizagem social: compromisso de enfrentar desafios em salas de aula com problemas. Revista UNIMAR, 43(1), 41–55. https://doi.org/10.31948/ru.v43i1.4224

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2025-01-14

Edição

Seção

Artículos resultado de investigación

Métricas

QR Code
Métricas do artigo
Vistas abstratas
Visualizações da cozinha
Visualizações de PDF
Visualizações em HTML
Outras visualizações

Alguns itens similares: