Imposições bilíngües colombianas e culturais nas epistemologias linguísticas do sul
DOI:
https://doi.org/10.31948/Rev.unimar/unimar41-1-art10Palavras-chave:
bilinguismo, cultura, padrões autoritáriosResumo
O objetivo deste ensaio reflexivo é analisar o bilinguismo nacional e imperial, para ver como ele afeta as pessoas que habitam este país, não apenas pela aprendizagem em si, mas pelo seu impacto na vida cotidiana. Este artigo é pensado a partir da teoria de que o aprendizado de uma língua estrangeira traz consigo a absorção de aspectos culturais da língua-alvo. Também expõe padrões autoritários modernos e a afetação da cultura na educação.
Biografia do Autor
Alex Fernando Burbano Rosero, Universidad Unicomfacauca, Popayán, Cauca
Magíster en Estudios Interdisciplinarios del Desarrollo, Universidad del Cauca. Docente tiempo completo del Departamento de Idiomas, Universidad Unicomfacauca, Popayán, Cauca.
Referências
Almanzar, C. [@CarlosAlmanzarR]. (2019, 14 de octubre). Ahora las torturas se llaman apremios ilegales. La traición se llama realismo [Tweet]. Twitter. https://twitter.com/CarlosAlmanzarR/status/1183719746388287488
Arias, C. y Angarita, A. (2010). Aproximación a los antecedentes del bilingüismo en Colombia y la formación de educadores bilingües. Horizontes Pedagógicos, 12(1). https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/130
Barrantes-Montero, L. (2018). Phillipson’s Linguistic Imperialism Revisited at the light of Latin American Decoloniality Approach. Revista Electrónica Educare, 22(1), 1-19. https://doi.org/10.15359/ree.22-1.1
Boaventura de Sousa, S. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder (J. Exeni, Trad.). Trilce.
Fraile, M. (2000). La globalización de la lengua inglesa y los estudios postcoloniales. Aula, 12, 69-85. https://revistas.usal.es/tres/index.php/0214-3402/article/view/3559
Montenegro, M. (2010, 17 de febrero). Mural de la Universidad del Cauca-Historia de la medicina en el gran Cauca, no destaca a las negritudes [Blog]. http://historico-ceharcaucablogspotcom.blogspot.com/2010/02/mural-de-la-universidad-delcauca.html
Redacción T21. (2015, 17 de julio). Las personas bilingües tienen más materia gris en el cerebro. Tendencias. https://tendencias21.levante-emv.com/las-personas-bilinguestienen-mas-materia-gris-en-el-cerebro_a40828.html
Resolución 12730 de 2017. (2017, 28 de junio). Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-363207_archivo_pdf.pdf
Said, E. (2008). Orientalismo (M. Fuentes, Trad.; 2.a ed.). Debolsillo.
Surth, L. (2015). El rol colonizador del lenguaje. Revista Estudios Culturales, 7(14), 27-36.
Toledo, V. y Barrera-Bassols, N. (2008). La memoria biocultural. La importancia ecológica de las sabidurías tradicionales. Icaria Editorial.
Universia. (2014, 25 de noviembre). Las personas bilingües son capaces de tomar mejores decisiones. https://www.universia.net/mx/actualidad/vida-universitaria/personas-bilingues-son-capaces-tomarmejores-decisiones-1115769.html
Como Citar
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Métricas do artigo | |
---|---|
Vistas abstratas | |
Visualizações da cozinha | |
Visualizações de PDF | |
Visualizações em HTML | |
Outras visualizações |