Equivalencias y diferenciasen el manejo de los conceptos salud-enfermedad en las culturas ancestral andina y académica occidental
Palabras clave:
Curandería, salud, enfermedad, cultura, cuerpo, identidadResumen
La medicina pretende no sólo curar las enfermedades La que aquejan al hombre y le impiden vivir en armonía, sino evitar su sufrimiento y dolor.
La unión de la medicina occidental que conocemos y las tradiciones médicas ancestrales, permitirían un mejor vivir de la humanidad, bajo un manto de respeto hacia la naturaleza, en un enfoque intercultural positivo y beneficioso para todos.
Biografía del autor/a
Ana Cristina Chávez López, Universidad Mariana
Licenciada en Lenguas Modernas: Inglés y Francés Magíster en Etnoliteratura, Universidad de Nariño Docente Departamento de Idiomas Auxiliar de Publicaciones, Centro de Investigaciones.
Referencias bibliográficas
CARAVANTES GARCÍA, Carlos. Cooperación y pueblos indios: Revisión del papel del antropólogo. Pueblos indígenas, nuestra visión del desarrollo. Colección An-trazyt-Mugarik GabeIcaria. Editorial Barcelona. 1995.
- DAVIDSON Donald, Some problems about rationality. St. Lukes 1970.
- FERGUSSON, Marylin. La conspiración de Acuario. Editorial Kairós, 1985.
- GOLEMAN, Daniel, La salud emocional, 1997. Barcelona, Kairós.
- MALINOWSKI, Bronislaw, Magia, Ciencia y Religión, Planeta Agostini, 1948
- MORENO LÓPEZ, Salvador. Razón y Palabra. Revista electrónica. Febrero 2002. www.razonypalabra.org.mx/.../n25/smoreno.html
- PINZÓN C. Carlos E. y otros, Antropología de la Salud, Universidad Nacional de Colombia, 2003.
- URDANIVIA, Martha; CHAVEZ LÓPEZ, Ana Cristina; CABRERA, Magda. Otras culturas, Otras medicinas. Revista Centro de Estudios en Salud, Año 8 Vol. 1 No. 10, 2008. Universidad de Nariño.
- WINCH, Peter. Understanding a primitive society. Routledge Taylor and Francis Group, 1964.
- INTERCULTURALIDAD Y SALUD EN AMÉRICA LATINA. Salud intercultural y pueblos indígenas. Ediciones Abya Yala, 2004.
- SALUD, ENFERMEDAD Y MUERTE: Lecturas desde la Antropología Sociocultural. Revista Mad. No. 10, Mayo 2004, Departamento de Antropología, Universidad de Chile.
-www.razonypalabra.org.mx/.../n25/smoreno.html Guadalajara, Jalisco, México.
Cómo citar
Descargas
Lenguajes:
españolTipo:
TextoDescargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Revista UNIMAR

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Métricas
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |