PENSAR, leer y escribir
Palavras-chave:
Habilidades básicas de pensamiento, lecto - escritura, mediación pedagógica, estrategiasResumo
Este artículo es el resultado de un avance de la investigación “El uso de las habilidades básicas de pensamiento en la lectoescritura en inglés y expresión oral y escrita”, investigación realizada con docentes de la Pontificia Universidad Católica de Ibarra a través de una beca de CONSUAN. El objetivo de esta investigación fue anali-zar el uso que hacen los docentes de estas habilidades en la mediación pedagógica, objetivo que se operativiza a través de indagar el conocimiento que tienen de los procesos de aplicación de estas habilidades y el manejo que hacen en el desarrollo de sus clases. El logro de estos objetivos está orientado a la elaboración de una propuesta de aplicación, donde haya estrategias de desarrollo de habilidades intelectuales y prácticas en la lectoescritura, de forma sistemática, continua y consciente.Se utilizó un paradigma cualitativo, de tipo descriptivo; se pretendió conocer cómo el docente hace uso de las habilidades de pensamiento en la mediación pedagógica de la lectoescritura en las aéreas de desem-peño y actitudes predominantes a través de la descripción de las actividades, procesos e interacción con los estudiantes, apoyándose en técnicas como la entrevista, la observación participante, teniendo como herramienta el diario de campo, además de técnicas cuantitativas como registros de verificación y una encuesta, que no sólo se limitó a la recolección de datos, sino a la identificación de las relaciones que existen entre la mediación pedagógica, el uso de habilidades de pensamiento y la lecto es-critura. Se recogió los datos sobre la base de los objetivos planteados, se confrontó y resumió la información y luego se analizó los resultados con la población objeto de estudio a través de talleres y un seminario de asesoría, a fin de contribuir con la formación docente y responder al interés mostrado por los docentes en temas de investigación, desde lo cual se logró extraer generalizaciones significativas que contribuyeron a la estructuración de una nueva propuesta de intervención.
Biografia do Autor
SARA E. LUCERO R., Universidad Mariana
Psicóloga, Universidad Central del Ecuador Licenciada en Educación, Universidad Mariana - Pasto Dra. Psico-rehabilitación y Educación Especial, Universidad Central del Ecuador Especialista en Pedagogía para el Desarrollo del Aprendizaje Autónomo Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNADMagíster en Educación de Adultos, Universidad San Buenaventura Docente – investigadora, Facultad de Postgrados y Relaciones Internacionales, Universidad Mariana
Referências
GOLEMAN, D. (2005). “Inteligencia Emocional en la Empresaâ€. Editorial Vergara, Buenos Aires. GOLEMAN, D. (2006), “Inteligencia Socialâ€. Editorial Planeta Mexicana S.A. México.GARDNER, Howard (1983). Multiple Intelligences. ISBN 0-465-04768-8, Basic Books. Castellano “Inteli-gencias múltiples†ISBN: 84-493-1806-8 Paidos RATHS, Louis E, et al. Cómo enseñar a pensar: teorÃa y aplicación. 1ª. Ed. Paidós. Buenos Aires. 1999. SÃNCHEZ, Margarita A. Desarrollo de habilidades de pensamiento: procesos básicos del pensamiento. 2ª, ed. México: trillas: ITSM, 1999. INSUASTY LuÃs DelfÃn. Compilado TeorÃa del error apli-cada al Aprendizaje Autónomo. Especialización en Pe-dagogÃa para el desarrollo del Aprendizaje Autónomo. CAFAMFERREIRO E., TEBEROSKY A. “Los sistemas de escritura en el desarrollo del niñoâ€. Ed. Siglo XXI. México. 1979 (Agotado en editorial) ISBN 10.www.grupoformarte.comwww.perso.wanadoo.es/cgomezmayorga/.../escritura.htm
Como Citar
Downloads
##plugins.generic.ArticleMetadataByBiteca.languages##:
esDownloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2014 Revista UNIMAR

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Métricas
Métricas do artigo | |
---|---|
Vistas abstratas | |
Visualizações da cozinha | |
Visualizações de PDF | |
Visualizações em HTML | |
Outras visualizações |