Paul Klee y Roberto Juarroz: diálogos de vanguardia entre pintura y poesía
Palabras clave:
Pintura, poesía, escritura, Paul Klee, Roberto Juarroz, vanguardiaResumen
Las relaciones existentes entre pintura y poesía son abordadas minuciosamente en la actualidad, pues ofrecen distintos panoramas que permiten ahondar en la interpretación de las obras pictóricas y textuales de formas alternativas. En ese sentido, con este artículo se propone analizar algunas convergencias y discrepancias que surgen a nivel de vanguardia, entre las obras del pintor alemán Paul Klee y los textos poéticos del escritor argentino Roberto Juarroz. Cabe señalar que esta aproximación se sustenta no solo en dicho análisis, sino también en los constructos conceptuales y vivenciales manifestados en entrevistas o manuscritos biográficos, a fin de dilucidar los lazos que unen estos trabajos artísticos.
Biografía del autor/a
Francisco David Delgado Montero, Universidad Mariana
Magíster en Didáctica de la lengua y Literatura Españolas, Universidad de Nariño. Licenciado en
Lengua Castellana y Literatura, Universidad de Nariño, Colombia. Docente Facultad de Educación, Universidad Mariana, Pasto, Colombia.
Referencias bibliográficas
Benjamin, W. (1989). Discursos interrumpidos 1. Argentina: Editorial Taurus.
Catalão, M. (2014). Entre o compromisso político e a autonomia artística: impasses na construção da poética de Roberto Juarroz. Aletria: Revista de Estudos de Literatura, 24(3), 111-123. https://doi.org/10.17851/2317-2096.24.3.111-123
Deleuze, G. y Guattari, F. (2004). Mil mesetas: capitalismo y esquizofrenia. Valencia, España: Editorial Pre-Textos.
Eraso, M. (2011). Huellas de una obsesión: Roberto Juarroz y las ideas de vanguardia.Revista Criterios, 27, 56-74.
Frolov, I. (1984). Diccionario de filosofía. Moscú: Editorial Progreso.
Genovese, A. (2011). Leer poesía: lo leve, lo grave, lo opaco. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.
Hadot, P. (2006). Ejercicios espirituales y filosofía antigua. Madrid, España: Ediciones Siruela.
Juarroz, R. (1974). Quinta poesía vertical. Buenos Aires, Argentina: Editorial Equis.
Juarroz, R. (1980). Poesía y creación, Diálogos con Guillermo Boido. Buenos Aires, Argentina: Carlos Lohlé.
Juarroz, R. (2002). Undécima poesía vertical. Buenos Aires, Argentina: Editorial Pre-Textos.
Juarroz, R. (2005a). Poesía Vertical, Volumen I. Buenos Aires, Argentina: Emecé Editores.
Juarroz, R. (2005b). Poesía Vertical II. Buenos Aires, Argentina: Emecé Editores.
Klee, P. (1979). Teoría del arte moderno. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Caldén.
Margarit, L. (2000). Roberto Juarroz, la palabra en una casa de espejos. Inti, Revista de Literatura Hispánica, (52/53), 117-128.
Todorov, T. (2014). La peinture des Lumières. París, Francia: Éditions du Seuil.
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Revista Criterios es publicada por la Editorial UNIMAR de la Universidad Mariana bajo los términos de la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Métricas
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |