“CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA En el Crecimiento y Desarrollo de Las Mipymes en La Ciudad de San Juan de Pasto”
Palavras-chave:
Economía regional, Empresas, Proyección socialResumo
El escrito recoge las definiciones, la importancia del fortalecimiento del sector las mipymes, así como la participación en la economía regional y nacional, y el papel de la Universidad Mariana en el proceso investigativo, como factor de intervención en el crecimiento y desarrollo empresarial regional.Biografia do Autor
Oscar Germán Ramos Ordoñez, Universidad Mariana
Economista, Universidad de Nariño. Administrador de Empresas, UNAD. Administrador Financiero, CESMAG. Especialista en Gerencia de Negocios Internacionales, Universidad de Nariño – Universidad Jorge Tadeo Lozano Especialista en Administración y Gerencia Institucional, Universidad Cooperativa de Colombia. Especialista en Docencia Universitaria, Universidad Cooperativa de ColombiaCandidato Especialista en Finanzas Coordinador de investigación, Facultad de Formación Avanzada – Campo de administración y finanzas.
John E. Bennett Muñoz
Contador Público, Universidad Mariana Especialista Alta Gerencia, Universidad Mariana Director Campo Administrativo y Financiero, Facultad de Formación Avanzada.
Como Citar
Downloads
##plugins.generic.ArticleMetadataByBiteca.languages##:
esDownloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2014 Revista UNIMAR

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Métricas
Métricas do artigo | |
---|---|
Vistas abstratas | |
Visualizações da cozinha | |
Visualizações de PDF | |
Visualizações em HTML | |
Outras visualizações |