Impacto de las exportaciones en el crecimiento económico colombiano 2000-2008
Palabras clave:
exportaciones, crecimiento, economía, Producto Interno BrutoResumen
En este artículo se analiza el impacto que las exportaciones tienen en el crecimiento económico colombiano; se utilizó las variables: exportaciones tradicionales, exportaciones no tradicionales, la tasa de cambio y el PIB durante los años 2000-2008, para estimar un modelo econométrico, con el fin de determinar que las exportaciones generan crecimiento económico.
En este sentido, se concluye que las exportaciones tienen una relación positiva con respecto al PIB en el periodo de estudio, de acuerdo con las afirmaciones de los clásicos Adam Smith y David Ricardo, quienes plantean que las mismas afectan directamente la producción de un país, considerando como beneficioso que cada país se especialice en la producción del bien que posee ventaja comparativa frente a los demás países; es decir, la producción de los bienes debe corresponder al país en el que sea más bajo su costo de producción, lo cual evidencia ventaja en el comercio internacional.
Biografía del autor/a
Jorge Andrés Gómez Gaona
Economista, Universidad de los Llanos.
Javier Díaz Castro
Administrador de Empresas; Magíster en Economía; PhD © en Economía y Gestión Empresarial.
Dagoberto Torres Flores
Administrador Público; MBA; PhD © en Ciencias Administrativas y Económicas.
Hugo Hernández Escolar, Corporación Universitaria del Meta
Docente de la Corporación Universitaria del Meta.
Referencias bibliográficas
Banco de la República (BANREP). (2016). La balanza comercial. Recuperado de http://www.banrepcultural. org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/balanza_comercial
Donoso, V. y Martin, V. (2009). Exportaciones y crecimiento económico: estudios empíricos. Universidad
Complutense de Madrid. Recuperado de http://eprints.ucm.es/9624/1/WP_05-09.pdf
Gaviria, M. (2006). Exportaciones y Crecimiento Económico. Recuperado de http://biblioteca.ucp.edu.co/ojs/index.php/coleccionmaestros/article/viewFile/1771/1680
National Institute of Standars and Technology (NIST). (2016). Jarque Bera Test. Recuperado de http://www.itl.nist.gov/div898/software/dataplot/refman1/auxillar/jarqbera.htm
Pardo, A. y Meller, P. (2010). El rol de las exportaciones en el crecimiento económico regional. Recuperado de https://ideas.repec.org/p/edj/ceauch/143.html
PROCOLOMBIA. (2013). Procolombia Publicaciones. Recuperado de http://www.procolombia.co/publicaciones
Rosales, R., Perdomo, J., Morales, C. y Urrego, J. (2010). Intermediate economics: Theory and applications. Recuperado de https://mpra.ub.uni-muenchen.de/37183/1/MPRA_paper_37183.pdf?
Sánchez, F. y Vargas, A. (2005). La Votalidad de los precios del petróleo y su impacto en América Latina. Santiago de Chile: CEPAL.
Cómo citar
Descargas
Lenguajes:
EspañolAgencias de apoyo:
Universidad MarianaCobertura:
ColombiaTipo:
TextoDescargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Revista UNIMAR

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Métricas
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |