Emprendimiento y empleo informal, un incentivo para la economía
DOI:
https://doi.org/10.31948/travesiaemprendedora.vol6-1.art08Palabras clave:
emprendimiento, empleo informal, economíaResumen
En Colombia, el empleo es uno de los temas más importantes en los debates políticos, sociales y económicos, ya que afecta a la población en su conjunto; sin embargo, el temido desempleo presenta unas cifras cada vez más altas y constantes en el tiempo, debido a distintos factores. Desde el comienzo de la pandemia desencadenada por el COVID-19, por ejemplo, se presentó el desempleo como una de las mayores consecuencias debido a recortes de personal, restricciones sanitarias y restricción y persecución hacia los vendedores ambulantes, aunque es claro que, el problema del desempleo es una constante en Colombia, así como el empleo informal, como medida para subsanar las necesidades derivadas de la falta de empleo.
Referencias bibliográficas
Ayuda en Acción. (2020). Trabajo informal en Colombia: elegir entre hambre o coronavirus. https://ayudaenaccion.org/ong/proyectos/america/trabajo-informal-colombia/
Castiblanco, S.E. (2018). Emprendimiento informal y género: una caracterización de los vendedores ambulantes en Bogotá. Sociedad y Economía, (34), 211-228. https://www.doi.org/10.25100/sye.v0i34.6479
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2021). Boletín Técnico Mercado laboral: Principales indicadores del mercado laboral. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech_informalidad/bol_geih_informalidad_may21_jul21.pdf
Infobae. (2021). Empleo informal en Colombia aumentó el primer trimestre de 2021, según el DANE. https://www.infobae.com/america/colombia/2021/05/12/empleo-informal-en-colombia-aumento-el-primer-trimestre-de-2021-segun-el-dane/
Salcedo-Pérez, C., Moscoso-Durán, F. y Ramírez-Salazar, M.P. (2019). Economía informal en Colombia: iniciativas y propuestas para reducir su tamaño. http://www.revistaespacios.com/a20v41n03/20410322.html
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Travesía EMPRENDEDORA es publicada por la Editorial Unimar de la Universidad Mariana bajo los términos de la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)