Spirituality within pedagogical processes in Latin America: a systematic review
DOI:
https://doi.org/10.31948/ru.v42i1.3580Keywords:
spirituality, Franciscan pedagogy, students, teachers, academic institutions, university students, systematic reviewAbstract
The purpose of this documentary review was to synthesize the findings on spirituality in educational contexts in Latin America over the last decade. A total of 62 papers were included. It is noteworthy that the vast majority of the studies emphasized the positive aspects of spirituality, thus taking an innovative stance on this issue. In addition, it has been observed that research with a qualitative paradigm is most relevant in this area, as greater emphasis is placed on a comprehensive understanding of spirituality in educational settings, rather than a purely quantifiable one. Finally, it is proposed to deepen in the creation of statistical and participatory action models to generate knowledge from the linkage of this variable in educational institutions.
Author Biography
Dolly Milena de la Cruz Arboleda, Liceo de la Merced Maridíaz
Candidata a doctora en Educación y Sociedad; magíster en Pedagogía. Rectora Liceo de la Merced Maridiaz, Nariño, Colombia.
References
Aguirre, C. (2021). La espiritualidad como herramienta Psicopedagógica a partir de su inclusión en el Proyecto Educativo Institucional - PEI [Tesis de maestría, Universidad Pontificia Bolivariana]. Archivo digital. https://www.researchgate.net/profile/Cindy-Aguirre/publication/371853159_La_Espiritualidad_como_herramienta_Psicopedagogica/links/6498c14b8de7ed28ba56afd1/La-Espiritualidad-como-herramienta-Psicopedagogica.pdf
Alva, L. (2018). Espiritualidad y estilo de vida en estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Peruana Unión, Lima 2017 [Tesis de pregrado, Universidad Peruana Unión]. Repositorio de Tesis Universidad Peruana Unión. https://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/983
Aranguren, G. (2023). La educación de la espiritualidad para la consolidación de una escuela inteligente. Aportes y reflexiones para la calidad educativa desde la investigación, 25(39), 243-260. https://doi.org/10.22458/ie.v25i39.4571
Ardiles, R., Jorquera, M., Alfaro, P., Gallo, F., Guzmán, D. y Segovia, N. (2020). Relación entre espiritualidad e inteligencia emocional en estudiantes de enfermería. Horizonte de Enfermería, 31(3), 306-324. https://ojs.uc.cl/index.php/RHE/article/view/Horiz_Enferm.31.3.306-324/21779
Beltrán, D., García, C., Manzano, L., y, Murillo, F. (2015). La espiritualidad, dimensión constitutiva del desarrollo humano. Su significado en los estudiantes y sus familias del Instituto San Bernardo de La Salle y el Colegio de La Salle [Tesis de maestría, Universidad de La Salle]. Ciencia Unisalle. https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_docencia/475
Bendack, Y. y Tarazona, A. (2021). Resiliencia y espiritualidad en la labor docente, significación en el contexto de la pandemia por covid-19. Revista Educare Segunda Nueva Etapa 2.0, 25(3), 114-138. https://doi.org/10.46498/reduipb.v25i3.1596
Bueno, M., De Souza, M. y Posada, S. (2020). Espiritualidad y estilos de vida. Cuestiones Teológicas, 47(108), 102-118. https://doi.org/10.18566/cueteo.v47n108.a06
Buitrago, C., Sandoval, M. y Uribe, B. (2022). Espiritualidad, religión y salud mental en los primeros niveles de educación [Tesis de Pregrado, Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano]. POLI. https://alejandria.poligran.edu.co/handle/10823/6503
Cadena, P., Rendón, R., Aguilar, J., Salinas, E., Cruz, F. y Sangerman, D. (2017). Métodos cuantitativos, métodos cualitativos o su combinación en la investigación: un acercamiento en las ciencias sociales. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 8(7), 1603-1617. https://doi.org/10.29312/remexca.v8i7.515
Canales, N. (2021). Relación entre autoestima, estilo de vida y espiritualidad-religiosidad de los estudiantes de maestría en educación en una universidad privada, Lima 2020. [Tesis de maestría, Universidad Peruana Unión]. Repositorio de Tesis Universidad Peruana Unión. https://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5031
Castillo, M., y, Montoya, J. (2015). Dinámica ideo-espiritual de la formación estético-pedagógica del docente. Alteridad Revista de Educación, 10(2), 190-204. https://doi.org/10.17163/alt.v10n2.2015.05
Contreras, I. (2020). La espiritualidad desde la clase de ERE, como fundamento del proyecto de vida y la transformación social de los estudiantes de grado décimo de la Institución Educativa Luis Eduardo Díaz de Yondó-Antioquia [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio CRAIUSTA. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/35264
Córdoba, R. y Durán, D. (2020). Espiritualidad en jóvenes de la Universidad de La Salle [Tesis de pregrado, Universidad de la Salle]. Repositorio institucional Ciencia Unisalle. https://ciencia.lasalle.edu.co/lic_educacion_religiosa/279/
Cuspian, H. (2022). Incidencia de la espiritualidad en las representaciones sociales que subyacen en la educación religiosa de la institución educativa Liceo José Félix Jiménez del Departamento de Nariño [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio CRAIUSTA. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/44835
Díaz, F. (2021). Sabiduría espiritual (espiritualidad e inteligencia espiritual) [Tesis de maestría, Universidad Externado de Colombia]. Repositorio institucional Universidad Externado de Colombia. https://bdigital.uexternado.edu.co/entities/publication/04eb2675-f156-4748-8488-cb5d37bc310f
Enríquez, M., Farinango, M. y Gaviria, L. (2020). La espiritualidad franciscano-capuchina vivenciada por los estudiantes de Contaduría Pública de la Universidad Cesmag, Revista Institucional Tiempos Nuevos, 25(27), 13-23. https://doi.org/10.15658/rev.inst.tiempnuevos20.12252702
Florian, E. (2015). Espiritualidad y educación en la Universidad Militar Nueva Granada UMNG. [Trabajo de especialización, Universidad Militar Nueva Granada]. Repositorio institucional UMNG. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/6324
Gallego, G., Molano, F. y Mosquera, L. (2016). Espiritualidad en la vida de tres maestros de Pereira-Colombia [Tesis de maestría, Universidad Católica de Pereira]. Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUC. https://repositorio.ucp.edu.co/handle/10785/4032
Galván, M. (2023). Aportes de la educación religiosa escolar al cultivo de la espiritualidad en estudiantes de la I.E. 24 de Mayo de Cereté [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio CRAIUSTA. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/50055?show=full
García, D. (2015). Amor y espiritualidad: necesidades y condiciones fundamentales en la formación docente. IE Revista de Investigación Educativa de la Rediech, 6(10), 7-17. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v6i10.166
Gherlone, L. (2022). Espiritualidad y educación superior: perspectivas desde el aprendizaje-servicio. CLAYSS
Gómez, A. y Cáceres, M. (2022). Espiritualidad, bienestar laboral y revalorización docente en Educación Básica. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 5(3), 30-41. https://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/524
Gómez, G., Morales, J. y Veitía, A. (2020). Percepción social de la espiritualidad en estudiantes de carreras pedagógicas. MENDIVE, 18(3), 559-572. http://scielo.sld.cu/pdf/men/v18n3/1815-7696-men-18-03-559.pdf
González, C., González, A. y Carril, J. (2022). La espiritualidad como aporte a nuevos sentidos en la preparación de los docentes universitarios. Revista Cubana de Educación Superior, 41(2), 89-103. https://revistas.uh.cu/rces/article/view/1177
Gootjes, D., y, Limaymanta-Álvarez, C. (2015). Spirituality among the professoriate at a private university in Lima, Perú. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 9(2), 9-32. https://doi.org/10.19083/ridu.9.450
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación (6.a ed.). McGraw Hill Education.
Jiménez, J., Polanía, J., y Rivera, J. (2021). Pedagogía de la interioridad y la espiritualidad del maestro desde una perspectiva lasallista. Revista de la Universidad de La Salle, (84), 187-194. https://doi.org/10.19052/ruls.vol1.iss84.12
Lombana, E. (2021). La dimensión espiritual en los niños del nivel preescolar: LNuevas estrategias para orientar el desarrollo de la espiritualidad de los estudiantes de primera infancia de la Institución Educativa Sagrado Corazón [Tesis de especialización, Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium]. Repositorio institucional LUMEN GENTIUM. https://repository.unicatolica.edu.co/handle/20.500.12237/2481
Manterola, C., Astudillo, P. Arias, E., y, Claros, N. (2013). Revisiones sistemáticas de la literatura. Qué se debe saber acerca de ellas. Cirugía Española, 91(3), 149-155. https://doi.org/10.1016/j.ciresp.2011.07.009
Mayorga, R. (2023). La resiliencia y la espiritualidad en la docencia en el contexto de la pandemia por Covid-19 en un colegio católico privado [Tesis de Pregrado, Instituto Universitario Sor Juana]. Repositorio Institucional. https://ru.dgb.unam.mx/bitstream/20.500.14330/TES01000837876/3/0837876.pdf
Miguel-Rojas, J., Vílchez, E. y Reyes, M. (2018). Espiritualidad e inteligencia emocional en estudiantes universitarios de la ciudad de Ayacucho. Interacciones 4(2), 131-141. https://doi.org/10.24016/2018.v4n2.104
Miranda, S. y Ortiz, J. (2021). Los paradigmas de la investigación: un acercamiento teórico para reflexionar desde el campo de la investigación educativa. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(21). https://doi.org/10.23913/ride.v11i21.717
Mogollón, C. (2017). Espiritualidad en niños con maltrato infantil de las instituciones educativas Instituto Técnico San Francisco de Asís y Normal Superior de Pamplona [Tesis de pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/1398
Moher, D., Liberati, A., Tetzlaff, J., y, Altman, D. (2009). Preferred reporting items for systematic reviews and meta-analyses: the PRISMA statement. BMJ, (339). https://doi.org/10.1136/bmj.b2535
Muñoz, J. (2022). Desarrollo de aprendizajes humanísticos y espirituales a través de la Educación Religiosa Escolar. [Tesis de pregrado, Universidad Católica de Pereira]. Repositorio Institucional RIBUC. https://repositorio.ucp.edu.co/handle/10785/12557
Naranjo, S. y Moncada, C. (2019). Aporte de la Educación Religiosa escolar al cultivo de la espiritualidad humana. Educación y Educadores, 22(1), 103-119. https://doi.org/10.5294/edu.2019.22.1.6
Ortiz, S. (2019). Espiritualidad Ciudadana: Aportes en la construcción de lineamientos curriculares para la educación religiosa escolar [Tesis de maestría, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Repositorio institucional UNIMINUTO. http://uniminuto-dspace.scimago.es:8080/handle/10656/7981
Paniagua, R. (2016). Espiritualidad (es) y educación para la paz. Una propuesta de curso optativo para la Maestría en Derechos Humanos y Educación para la Paz [Tesis de maestría, Universidad Nacional]. Repositorio institucional. https://repositorio.una.ac.cr/handle/11056/17516
Parada-Rico, D., Lozano-Cárdenas, F. y Bautista-Rodríguez, L. (2022). Espiritualidad como soporte para docentes universitarios en tiempos de la COVID-19. Duazary, 19(1), 4-14. https://doi.org/10.21676/2389783X.4486
Pauly, E. y Flores, C. (2018). A educação para a espiritualidade e a proteção ao desenvolvimento de comportamentos de risco na adolescência. Contranpontos, 18(4), 404-417. https://doi.org/10.14210/contrapontos.v18n4.p404-417
Peri, F., Pérez, Z. (2019). Visión y significado de la espiritualidad en la educación. Sinopsis Educativa, Revista Venezolana de investigación, 19(1), 74-89. https://www.revistas-historico.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/view/8307/4916
Piedra, M. (2017). Espiritualidad y educación en la sociedad del conocimiento. Innovaciones Educativas, 20(28), 96-105. https://doi.org/10.22458/ie.v20i28.2134
Piedra, M., Peña, E., Sánchez, Y. y Peña, G. (2023). Inteligencia emocional y espiritual como predictores de motivación de logro académico en universitarios. Revista Espacios, 44(03), 76-87. https://doi.org/10.48082/espacios-a23v44n03p06
Pino, R. (2013). Educar en sencillez, armonía, espiritualidad. Islas, (172), 17-39. https://islas.uclv.edu.cu/index.php/islas/article/view/118
Prado, C. (2019). Espiritualidad y sistema educacional chileno: un acercamiento urgente. Revista de Educación Religiosa, 1(2), 37-60. https://doi.org/10.38123/rer.v1i2.18
Puga, W., Ochoa, A., Ibarra, F., Valdez, A. y Bernal, C. (2023). Espiritualidad y educación. Espiritualidad, nuevo paradigma para todo modelo educativo. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 3551-3581. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5599
Rentería, J. (2019). La fe en la paz. La fe, la espiritualidad y las representaciones sociales de la paz de los educadores sociales en Cali, Colombia. Prospectiva, Revista de Trabajo Social e Intervención Social, (28), 227-252. https://doi.org/10.25100/prts.v0i28.8032
Rivera, M. y Rodríguez, C. (2017). Sentimientos sobre Espiritualidad de los Estudiantes del 2° Y 6° Semestre de la Facultad de Enfermería de la Universidad Católica de Santa María. Arequipa, 2016 [Tesis de pregrado, Universidad Católica de Santa María]. Alicia. https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6698
Rodríguez, A. (2018). Educación y espiritualidad. Revista RED pensar, 6(1), 1-10. https://doi.org/10.31906/redpensar.v6i1.129
Rodríguez, L. F. (2019). Educação popular, intersubjetividade e espiritualidade: uma relação de memória sobre as contribuições do conceito de comunicação na obra pedagógica de Paulo Freire. (pensamiento), (palabra). Y obra, (21), 143-151. https://doi.org/10.17227/ppo.num21-9473
Rosas, Y. y Labarca, C. (2016). Violencia, espiritualidad y resiliencia en estudiantes de la Unidad Educativa Arquidiocesana "Bicentenario del Natalicio de El Libertador". Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 18(2), 302-317. https://doi.org/10.36390/telos182.09
Salamanca, C. (2017). La espiritualidad lasallista: qué sentido encuentran los maestros del Instituto San Bernardo de La Salle en la espiritualidad lasallista [Tesis de pregrado, Universidad de La Salle]. Repositorio Institucional Ciencia Unisalle. https://ciencia.lasalle.edu.co/lic_educacion_religiosa/38/
Salazar, G. (2021). Representaciones sociales acerca de la espiritualidad y su influencia en el proyecto de vida en los estudiantes del nivel de educación media del contexto colombiano [Tesis de pregrado, Universidad Católica de Oriente]. Repositorio Institucional Universidad Católica de Oriente. https://repositorio.uco.edu.co/handle/20.500.13064/1641
Salgado-Lévano, A. (2015). Formación universitaria en psicología de la religión y la espiritualidad: ¿Necesidad o utopía? Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 9(2), 89-103. https://doi.org/10.19083/ridu.9.442
Salgado-Lévano, A. (2018). Espiritualidad y educación: retos y desafíos en la formación universitaria de estudiantes de psicología [Memoria]. En Memorias VI Internacional de Psicología y Educación, Santa Marta, Colombia.
Sepúlveda, L., Moncada, D. y Barón, B. (2018). Espiritualidad en maestras de educación inicial como práctica vital. En A. León (ed.), Memorias semana de la facultad de Educación. VII semana: Historias, saberes y prácticas educativas innovadoras e incluyentes (pp. 383-390). Corporación Universitaria Minuto de Dios.
Silvera, E. (2020). Concepciones sobre la educación religiosa escolar y la espiritualidad de los estudiantes del grado Quinto 02 de la institución educativa departamental San José de Sitionuevo-Magdalena [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio CRAIUSTA. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/30977
Tovar, J. (2019). Religiosidad, espiritualidad y estrés académico en estudiantes universitarios de Lima [Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Católica del Perú]. Repositorio de Tesis PUCP. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/14712
Trejo, J. (2013). La espiritualidad como dimensión para la formación integral de los estudiantes de grado noveno del colegio Champagnat de Bogotá Fundamentos teológicos que caracterizan la dimensión espiritual de la ERE [Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Javeriana]. Repositorio Institucional Javeriano. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/12587
Tuñoque, J. (2020). Espiritualidad y estudiantes universitarios [Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo]. Repositorio de Tesis USAT. https://tesis.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/3138
Tuñoque, J. (2022). Espiritualidad y resiliencia en practicantes pre-profesionales de ciencias de la salud de Lambayeque, 2020 [Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo]. Repositorio de Tesis USAT. https://tesis.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/4351
Uribe, F. (2017). Núcleos del carisma de San Francisco de Asís. La identidad franciscana. Ediciones Franciscanas Arantzazu.
Urra, E. y Barría, R. (2010). La revisión sistemática y su relación con la práctica basada en la evidencia en salud. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 18(4), 1-8. https://doi.org/10.1590/S0104-11692010000400023
Vargas, F. y Moya, L. (2018). La espiritualidad como fortaleza humana y su relación con la construcción de sentido vital. Algunas notas específicas para el campo educativo. Cauriensia, 13(1), 277-299. https://doi.org/10.17398/2340-4256.13.277
Villarraga, O. y Cubillos, H. (2018). Educar es espiritualidad: una experiencia intencional del otro como esencia del nuevo paradigma educativo. En REDINE (ed.), Edunovatic 2018 Conference Proceedings (pp. 503-506). Adaya Press.
Vega, E. (2020). Programa PRuahR en la espiritualidad de los estudiantes de la Institución Educativa María Montessori StoppianiM Comas - 2019 [Tesis doctoral, Universidad César Vallejo]. Repositorio de la Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/41372
Veitia, A., Acosta, T. y Martínez, C. (2021). Dimensiones e indicadores para medir la percepción social de la espiritualidad en estudiantes de carreras pedagógicas [Tesis de pregrado, Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño]. Alma Repositorio institucional. https://rc.upr.edu.cu/handle/DICT/3897
Zapata, F., Calero, J. y Trujillo, J. (2019). Caracterización de la espiritualidad del estudiante de la Corporación Universitaria Lasallista 2017-2018. Revista Lasallista de Investigación, 16(2), 77-89. https://doi.org/10.22507/rli.v16n2a19
How to Cite
Downloads

Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Revista UNIMAR

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Article metrics | |
---|---|
Abstract views | |
Galley vies | |
PDF Views | |
HTML views | |
Other views |