El papel de la epistemología en la formación académica
Palabras clave:
ciencia, cultura científica, epistemología, estudiante, investigación, filosofía, maestro.Resumen
La investigación como soporte de la cotidianidad académica, encuentra su fundamento en las raíces epistemológicas. En efecto, la armonización, interacción y aplicación de conceptos epistemológicos entre un sujeto y un objeto conlleva a formar, dentro del hábitat investigativo, lo que comúnmente se ha denominado comunidad científica. Así mismo, la autoobservación de los procesos cognitivos tal y como se dan en la propia experiencia e introspección, permiten que tanto maestro como estudiante asimilen la estructura racional del conocimiento científico. Estudiar cómo se manifiesta el conocimiento, asimilar el desarrollo del conocimiento científico y reflexionar sobre el pensamiento humano dentro de la cultura científica, permite en adelante, esquematizar estructuras de pensamiento sólidas, que a través de ensayos e ideas científicas, muestren resultados de lo que en verdad se propone la investigación dentro del proceso epistemológico.Biografía del autor/a
Orlando Enar David Solarte, Universidad de la Amazonia
Magíster en Etnoliteratura; Licenciado en Filosofía y Teología; Diplomado en Socio-Antropología. Docente investigador, Facultad de Educación, Programa de Ciencias Sociales, Universidad de la Amazonia, Florencia, Caquetá.
Referencias bibliográficas
Bachelard, G. (1973). Epistemología. Barcelona, España: Editorial Anagrama.
Bunge, M. (1959). La ciencia. Su método y su filosofía. Buenos Aires, Argentina: Siglo Veintiuno Editores.
Bunge, M. (1980). Epistemología. Buenos Aires, Argentina: Siglo Veintiuno Editores.
Descartes, R. (1987). Discurso del método. Estudio preliminar, traducción y notas de Eduardo Bello Reguera. Madrid: Editorial Tecnos.
Henao, M., Hernández, C., Hoyos, G., Pabón, N. y Velásquez, M. (2002). Educación superior: sociedad e investigación. Bogotá, Colombia: Asociación colombiana de universidades.
Mardones. J. (1997). Filosofía de las ciencias humanas y sociales. Nota histórica de una polémica incesante (2ª. ed.). Bogotá: Editorial Anthropos.
Steenberghen, F. (1962). Epistemología. Madrid, España: Editorial Alcaná Libros.
Cómo citar
Descargas
Lenguajes:
EspañolAgencias de apoyo:
Universidad MarianaCobertura:
ColombiaTipo:
TextoPublicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Revista UNIMAR

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Métricas
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |