La identidad docente de los profesores del Colegio de Bachilleres de Chiapas
Palabras clave:
desarrollo profesional, educación media superior, formación de docentes, identidadResumen
El presente artículo presenta datos obtenidos en el proyecto de investigación denominado: “La identidad docente de los profesores del Colegio de Bachilleres de Chiapas”. Se analiza las razones por las cuales los profesores han elegido entrar y seguir en la profesión docente, así como el grado de motivación con el que se desempeñan, algunas ideas sobre la profesión docente y las necesidades de formación que tienen en la actualidad. Se realizó un estudio exploratorio de tipo cuantitativo, con un diseño transversal, y se implementó un muestreo no probabilístico de tipo intencional.
Los datos obtenidos a partir de una encuesta adaptada al nivel medio superior en el que nos enfocamos, han permitido visualizar e interpretar cómo se construye la identidad en un colectivo importante de docentes expuestos constantemente a cambios en las políticas educativas, fenómenos sociales y desarrollo tecnológico.
Biografía del autor/a
Iris Alfonzo Albores
Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa, México.
Víctor del Carmen Avendaño Porras
Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa, México.
Referencias bibliográficas
Ávalos, B., Bellei, C., Sotomayor, C. y Valenzuela, J. (2010). La profesión docente en Chile: políticas, prácticas, proyecciones. Recuperado de www.nucleodocentes. uchile. cl.
Ávalos, B. y Sotomayor, C. (2012). Cómo ven su identidad los docentes chilenos. Perspectiva Educacional, 51(1), 57-86.
Beijaard, D., Meijer, P. & Verloop, N. (2004). Reconsidering research on teachers’ professional identity. Teaching and teacher education, 20(2), 107-128.
Castells, M. (1997). La era de la información: economía, sociedad y cultura. Vol. I. Madrid: La sociedad red. Alianza Editorial.
Evetts, J. (2010). Reconnecting professional occupations with professional organizations: Risks and opportunities. In: J. Evetts & L. Svensson (eds.), Sociology of professions: Continental and Anglo Saxon traditions, (pp. 123-144). Göteborg: Daidalos.
García, C. (2010). La identidad docente: constantes y desafíos. Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, RIIEP, 3(1), 15-42.
Gobierno del Estado de chiapas. (s.f.). Información recuperada del portal del gobierno del estado de Chiapas. Recuperado de http://www.chiapas.gob.mx/funcionarios/estatal/ejecutivo/cobach
Goffman E. (1963). Estigma: la identidad deteriorada. Argentina: Prentice-Hall.
Lopes, A. (2007). La construcción de identidades docentes como constructo de estructura y dinámica sistémicas: argumentación y virtualidades teóricas y prácticas.Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado,11(3), 2-25.
Van den Berg, R. (2002). Teachers’ meanings regarding educational practice. Review of educational research, 72(4), 577-625.
Vezub, L. (2007). La formación y el desarrollo profesional docente frente a los nuevos desafíos de la escolaridad. Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado, 11(1), 1-23.
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Revista Criterios es publicada por la Editorial UNIMAR de la Universidad Mariana bajo los términos de la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Métricas
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |