Camino a la acreditación: el programa de Terapia Ocupacional se encuentra listo
DOI:
https://doi.org/10.31948/esrii.v8i1.4253Palabras clave:
acreditación, educación, formaciónResumen
En este artículo, se presentan los resultados del proceso de autoevaluación con fines de acreditación del programa de Terapia Ocupacional de la Universidad Mariana. Los objetivos principales fueron promover la cultura de la autoevaluación y el mejoramiento continuo de la calidad para garantizar la oferta de un programa académico con un alto grado de excelencia, así como identificar las fortalezas institucionales y del programa, para establecer acciones de mejoramiento y articularlas con el Plan de Desarrollo Institucional. La metodología se centró en el análisis de los doce factores y las cuarenta y ocho características de calidad contempladas en los lineamientos para la acreditación de alta calidad de programas académicos del Consejo Nacional de Acreditación (CNA). También, se muestran los resultados de las matrices mencionadas en el Modelo de autoevaluación, donde se incluyen las actividades realizadas por la comunidad académica en general. Cabe señalar que el programa de Terapia Ocupacional es acreditable por diversas razones.
Biografía del autor/a
Omar Jurado García, Universidad Mariana
Magíster en Salud Pública, Universidad de Nariño. Profesor líder de Autoevaluación del programa de Terapia Ocupacional, Universidad Mariana
Lady Johana Portilla Portilla, Universidad Mariana
Magíster en Administración en Salud, Universidad CES. Directora del programa de Terapia Ocupacional, Universidad Mariana
Referencias bibliográficas
Ministerio de Educación Nacional Colombia. Resolución 014045 del 19 julio del año 2022, (2024) [Internet] Disponible en: ¨Página web: https://www.umariana.edu.co/pdf/2022/Universidad-Mariana-Acreditada-en-Alta-Calidad.pdf
Ministerio de educación Nacional Colombia. Consejo Nacional de Acreditación CNA. Acuerdo 02 del 2020, (2024). [Internet] Disponible en https://www.cna.gov.co/1779/articles-402848_documento.pdf
Guerrero, L.A. Aseguramiento interno de la Calidad: finalidades, dimensiones y organización. (2019) [Internet]. Disponible en: http://www.umariana.edu.co/docinstitucionales/aseguramiento-interno-calidad.pdf.
Universidad Mariana. Acuerdo 012 del 3 de junio de 2021. (2021). [Internet]. Disponible en https://www.umariana.edu.co/docinstitucionales/acuerdo012-03062021.pdf
Universidad Mariana. Proyecto Educativo Institucional (2011). [Internet]. Disponible en: http://www.umariana.edu.co/docinstitucionales/pei.pdf.
Universidad Mariana. Plan de Desarrollo Institucional 2021 – 2028 PDI (2020). [Internet]. Disponible en: https://www.umariana.edu.co/docinstitucionales/plan-desarrollo2021-2028.pdf
Universidad Mariana. Modelo Pedagógico (2019). [Internet]. Disponible en: https://www.umariana.edu.co/docinstitucionales/modelo_pedagogico2019.pdf
Universidad Mariana. Estatuto General [Internet]. (2021). Disponible en: https://www.umariana.edu.co/docinstitucionales/Estatuto-General-Universidad-Mariana-2021.pdf
Universidad Mariana. Sistema de Investigación (2023). [Internet]. Disponible en: https://www.umariana.edu.co/docinstitucionales/Reglamento-Investigacion-DICAC-Universidad-Mariana.pdf
Universidad Mariana (2021). Programa de Terapia Ocupacional, Proyecto Educativo del programa PEP.
Universidad Mariana. Condiciones iniciales (2019). [Internet]. Disponible en: https://www.umariana.edu.co/acreditacion-institucional/condiciones-iniciales-2019-Universidad-Mariana.pdf
Salazar, J. E. L., & González, D. A. R. Cultura de la autoevaluación: cimiento para la acreditación de programas académicos en modalidad virtual. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, [Internet] 2021 citado 24 de julio de 2024. Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/1942/194224431001.pdf
Orozco-Arcila MA. La acreditación no es un fin en sí misma, es el resultado del compromiso con la calidad. Revista CES Odontología [Internet] 2018 citado 24 de julio de 2024. Disponible en http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-971X2018000100001&script=sci_arttext
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Excelsium Scientia: Revista Internacional de Investigación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.