“Predialazo”: evolução de eventos no município de pasto contra o imposto predial
Palavras-chave:
Administração, imposto, Justiça Orçamento, SociedadeResumo
O aumento do imposto sobre a propriedade unificada, na cidade de Pasto, conduzida pelas autoridades ad-ministrativas municipais: Prefeitura Municipal de Pasto, Conselho Municipal e Instituto Geográfico Agustin Codazzi gerou em 2012 um fenômeno social chamado “Predialazo”, contra o qual a população pastusa deci-diu mobilizar-se. Os eventos geraram um déficit orçamentário, desconhecendo se as medidas tomadas pelas autoridades foram realmente consistentes com o que poderia ser considerada uma justiça social e igualdade para as pessoas pastusas, ou simplesmente foi o resultado de uma decisão sem ter em conta as consequên-cias. Esta pesquisa foi dirigida pelos métodos: dedutivo, indutivo e análise, com base em uma investigação social e legal que levou a uma interpretação do imposto e realidade fiscal do município de Pasto.
Biografia do Autor
Ana Lucia Paz Casanova
Estudiante de Programa de Derecho, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Gisela Riascos Benavides
Estudiante de Programa de Derecho, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Referências
Avendaño, G. (s.f.). La importancia del avalúo catastral como base gravable del impuesto predial. Especialización en Gestión Pública. Bogotá: Ed. ESAP.
Colombia. (1991). Constitución Política. Bogotá: Legis.
Congreso de la República de Colombia. (1998). Ley 472 del 5 de agosto de 1998. Por la cual se desarrolla el artículo 88 de la Constitución Política de Colombia en relación con el ejercicio de las acciones populares y de grupo y se dictan otras disposiciones”. Diario Oficial, (43.357), 5 de agosto de 1998. Bogotá.
Congreso de la República de Colombia. (2011a). Ley 1437 del 18 de enero de 2011. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Diario Oficial, (47.956), 18 de enero de 2011. Bogotá.
Congreso de la República de Colombia. (2011b). Ley 1448 de 2011. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Recuperado de http://www.alcal-diabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=43043
Congreso de la República de Colombia. (2012). Ley 1564 de 12 de julio de 2012, Por la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones”. Diario Oficial, (48.489), 12 de julio de 2012. Bogotá.
Consejo de Estado. (2003). Sección Tercera, “Sentencia de 11 de diciembre C. P. German Villamizar Rodríguez, Bogotá.
Consejo de Estado. (2012). Sección Tercera, “Sentencia de 8 de agosto de 2012, M. P. Jaime Orlando Santofimio Gamboa, Bogotá.
Consejo Nacional de Política Económico y Social (CONPES). (2012). Documento CONPES 3738. República de Colombia. Departamento Nacional de Planeación. DANE e IGAC. Reajuste de avalúos catastrales para la vigencia de 2013. Bogotá.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2012). “Resolución Numero 52-000-043. “Por la cual se ordena la inscripción en el catastro de los predios formado y o actualizados en la zona urbana del municipio de Pasto, departamento de Nariño”. Diario Oficial, (48.327), 29 de enero de 2012, Pasto.
Secretaría de Planeación Municipal. (2013). Plan de Ordenamiento Territorial. Recuperado de http://www.pot.pasto.gov.co/index.php/talleres/fase-pronostica/category/25-comuna-5?download=116:taller-partici-pativo-comuna-5-fase-ii-mar-2013
Como Citar
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2022 Revista UNIMAR

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Métricas
Métricas do artigo | |
---|---|
Vistas abstratas | |
Visualizações da cozinha | |
Visualizações de PDF | |
Visualizações em HTML | |
Outras visualizações |