“Predialazo”: event in Pasto against property tax
Keywords:
Administración, impuesto, justicia, presupuesto, sociedadAbstract
The increase in unified property tax in Pasto, Colombia, conducted by the municipal administrative autho-rities: Pasto Major’s Office, Municipal Council and Agustín Codazzi Geographical Institute generated in 2012 a social phenomenon called “Predialazo”, against which the pastusa population decided to move, generating a budget deficit of citizenship, and leaving as unknown if the actions taken by the authorities were actually consistent with what could be considered a social and equal justice for pastusos, or it simply was the result of a decision that did not consider the consequences. This research was directed by the methods: deductive, inductive and analysis, based on a social and legal investigation that led to an inter-pretation of the tax and fiscal reality of Pasto.
Author Biographies
Ana Lucia Paz Casanova
Estudiante de Programa de Derecho, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Gisela Riascos Benavides
Estudiante de Programa de Derecho, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
References
Avendaño, G. (s.f.). La importancia del avalúo catastral como base gravable del impuesto predial. Especialización en Gestión Pública. Bogotá: Ed. ESAP.
Colombia. (1991). Constitución Política. Bogotá: Legis.
Congreso de la República de Colombia. (1998). Ley 472 del 5 de agosto de 1998. Por la cual se desarrolla el artículo 88 de la Constitución Política de Colombia en relación con el ejercicio de las acciones populares y de grupo y se dictan otras disposiciones”. Diario Oficial, (43.357), 5 de agosto de 1998. Bogotá.
Congreso de la República de Colombia. (2011a). Ley 1437 del 18 de enero de 2011. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Diario Oficial, (47.956), 18 de enero de 2011. Bogotá.
Congreso de la República de Colombia. (2011b). Ley 1448 de 2011. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Recuperado de http://www.alcal-diabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=43043
Congreso de la República de Colombia. (2012). Ley 1564 de 12 de julio de 2012, Por la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones”. Diario Oficial, (48.489), 12 de julio de 2012. Bogotá.
Consejo de Estado. (2003). Sección Tercera, “Sentencia de 11 de diciembre C. P. German Villamizar Rodríguez, Bogotá.
Consejo de Estado. (2012). Sección Tercera, “Sentencia de 8 de agosto de 2012, M. P. Jaime Orlando Santofimio Gamboa, Bogotá.
Consejo Nacional de Política Económico y Social (CONPES). (2012). Documento CONPES 3738. República de Colombia. Departamento Nacional de Planeación. DANE e IGAC. Reajuste de avalúos catastrales para la vigencia de 2013. Bogotá.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2012). “Resolución Numero 52-000-043. “Por la cual se ordena la inscripción en el catastro de los predios formado y o actualizados en la zona urbana del municipio de Pasto, departamento de Nariño”. Diario Oficial, (48.327), 29 de enero de 2012, Pasto.
Secretaría de Planeación Municipal. (2013). Plan de Ordenamiento Territorial. Recuperado de http://www.pot.pasto.gov.co/index.php/talleres/fase-pronostica/category/25-comuna-5?download=116:taller-partici-pativo-comuna-5-fase-ii-mar-2013
How to Cite
Downloads
Languages:
esDownloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 Revista UNIMAR

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Altmetric
Article metrics | |
---|---|
Abstract views | |
Galley vies | |
PDF Views | |
HTML views | |
Other views |