Literatura infantil intercultural para promover o respeito à diversidade
DOI:
https://doi.org/10.31948/ru.v42i1.3559Palavras-chave:
literatura infantil e juvenil, promoção, diversidade cultural, valor cultural, inclusão socialResumo
Objetivo: propor a literatura infantil intercultural como uma forma de promover o respeito à diversidade cultural e a inclusão em alunos em transição. Metodologia: Paradigma construtivista, com abordagem qualitativa, enquadrada na pesquisa-ação pedagógica, a partir de três fases: desconstrução, reconstrução e avaliação da prática. A unidade de análise esteve composta por 21 alunos. As técnicas utilizadas para a coleta de dados foram a revisão da literatura e a observação estruturada, e os instrumentos utilizados foram a lista de verificação e o diário de campo. Resultados: No canto pedagógico intercultural, foi desenvolvida uma aprendizagem significativa relacionada às diferentes culturas do ambiente. Além disso, a literatura elaborada teve como valor agregado a experiência de compartilhar de forma agradável um determinado espaço, onde foi valorizado o fato de sermos reconhecidos como pessoas sem distinções sociais, étnicas, culturais ou de qualquer outro tipo. Conclusões: As crianças fortaleceram e compreenderam a importância de valores como justiça, amizade, respeito, unidade, paz, amor, tolerância, igualdade e harmonia, que dão um significado lógico ao respeito pela diversidade de características que definem as relações complexas que existem na sala de aula devido a costumes, tradições ou diferenças de idioma.
Referências
Ágreda-Montoro, M. Alonso, S. y Rodríguez-García, A. (2016). El concepto de diversidad entendido por los futuros docentes. Revista Sonda: Investigación y Docencia en Artes y Letras, 5, 8-17: https://doi.org/10.4995/sonda.2016.18385
Amo, E. (2014). La literatura infantil como instrumento intercultural. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo, (6), 1-10. https://www.eumed.net/rev/atlante/2014/06/literatura-infantil.html
Arboleda, C., Asprilla, L., González, C. y Mogollón, L. (2020). La literatura infantil como dispositivo para abordar la necesidad [Tesis de pregrado, Universidad de Antioquia]. Repositorio institucional Universidad de Antioquia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/17144
Arroyave, V. Benjumea, M. Castrillón, S. López, V. Montoya, A., Ruiz, K., Salazar, S., Toborda, E., Toro, M., Valencia, X., Valencia, L. y Villamizar, M. (2020). La participación y la multiculturalidad como medio para el fortalecimiento de la dimensión ética en la Educación Infantil desde las actividades rectoras y el sistema didáctico rincones de trabajo [Trabajo de pregrado, Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria]. Repositorio Digital TDEA. https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/782
Balça, A. y Ricardo, C. (2021). Educación para la ciudadanía: recorridos por la literatura infantil. Investigaciones Sobre Lectura, (16), 95-114. https://doi.org/10.24310/isl.vi16.13486
Blázquez, A. (2009). Conceptos básicos de la literatura infantil: Ejemplos para la clase de inglés. Innovación y Experiencias Educativas, (17) 1-8. https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_17/ANTONIO_BLAZQUEZ_ORTIGOSA_1.pdf
Busquet, J. (2017). Los nuevos escenarios de la cultura en la era digital. Editorial UOC
Cornejo, C. (2017). Respuesta educativa en la atención a la diversidad desde la perspectiva de profesionales de apoyo. Revista Colombiana de Educación, (73), 77-96. https://doi.org/10.17227/01203916.73rce75.94
Escobar, M. (2019). Literatura infantil intercultural en Colombia: en busca de nuevos modelos de formación [Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Javeriana]. Repositorio Institucional Javeriano. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/45531
Hernández, R. (2014). La investigación cualitativa a través de entrevistas: su análisis mediante la teoría fundamentada. Cuestiones Pedagógicas, (23), 187-210. https://revistascientificas.us.es/index.php/Cuestiones-Pedagogicas/article/view/9815
Instituto de Estadística de la UNESCO. (2009). Marco de Estadísticas Culturales de la UNESCO 2009. UNESCO-UIS
Ley 1620 de 2013. (2013, 20 de marzo). Congreso de Colombia. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1685356
Males, B. y Puentes, K. (2021). Estrategias pedagógicas que favorecen las relaciones interpersonales entre los estudiantes en el preescolar desde una educación inclusiva: revisión sistemática [Tesis de maestría, Universidad Surcolombiana]. Repositorio Universidad Surcolombiana.
https://repositoriousco.co/handle/123456789/1944
Mendoza, A. (1993). Literatura, cultura, intercultural, reflexiones didácticas para la enseñanza de español lengua extranjera. Lenguaje y Textos, (3), 19-42. https://ruc.udc.es/dspace/handle/2183/7910
Molinares, M. (2019). La interculturalidad presente en la literatura infantil: un aporte a la pedagogía. Revista CoPaLa. Construyendo Paz Latinoamericana, 4(8), 255-263. https://doi.org/10.35600/25008870.2019.8.0135
Naciones Unidas. (2021, 21 de mayo). Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo. https://www.un.org/es/observances/cultural-diversity-day
Quesada, M. (2017). Literatura e interculturalidad: experiencias de aprendizaje en el centro de literatura infantil. Revista Pedagógica, Chapecó, 19(40), 68-85. https://doi.org/10.22196/rp.v19i40.3742
Ramos, C. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Avances en Psicología, 23(1), 9-17. https://doi.org/10.33539/avpsicol.2015.v23n1.167
Real Academia Española. [RAE] (2014). Literatura. En Diccionario de la lengua española (23.a ed.). https://dle.rae.es/literatura
Restrepo, B. (2006). La Investigación-Acción Pedagógica, variante de la Investigación Acción Educativa que se viene validando en Colombia. Revista de la Universidad de La Salle, (42), 92-101. https://ciencia.lasalle.edu.co/ruls/vol2006/iss42/11/
Rodríguez, M. (2008). Concepto de diversidad. Revista de la Universidad de Vigo, 1079-1096. https://www.educacion.udc.es/grupos/gipdae/documentos/congreso/viiicongreso/pdfs/134.pdf
Saltos, L. Loor, L. y Palma, M. (2018). La Investigación: acción como una estrategia pedagógica de relación entre lo académico y social. Polo del conocimiento, 3(12), 149-159. https://doi.org/10.23857/pc.v3i12.822
Valenzuela. (2015). Literatura antropológica en Chile: ¿Una literatura intercultural? Estudios filosóficos, 56, 161-173. https://doi.org/10.4067/S0071-17132015000200010
Villada, D. y Gómez, D. (2012). Exclusiones silenciosas. Plumilla Educativa, 10(2), 272-289. https://doi.org/10.30554/plumillaedu.10.470.2012
Virlan, D. (2020). Literatura infantil como medio para la educación intercultural [Tesis de pregrado, Universidad Jaume]. Repositorio UJI. https://repositori.uji.es/xmlui/handle/10234/192176
Como Citar
Downloads

Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2024 Revista UNIMAR

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Métricas do artigo | |
---|---|
Vistas abstratas | |
Visualizações da cozinha | |
Visualizações de PDF | |
Visualizações em HTML | |
Outras visualizações |