Fortalecendo as habilidades de compreensão de leitura através da leitura de imagens em uma população de alunos da escola primária
DOI:
https://doi.org/10.31948/Rev.unimar/unimar38-1-art4Palavras-chave:
compreensão de leitura, ensino-aprendizagem, aluno, habilidade, imagens, leituraResumo
Neste artigo, os resultados referentes à pesquisa realizada sobre o fortalecimento das habilidades de compreensão de leitura nos alunos do Centro Educacional Betania são divulgados por meio de uma estratégia didática baseada na leitura de imagens. Utilizou-se metodologia mista, sob o paradigma qualitativo-quantitativo. O tipo de pesquisa utilizada foi a pesquisa-ação: diagnóstico, construção do plano de ação, aplicação do plano de ação e reflexão e avaliação. Foram utilizadas técnicas de coleta de informações, como oficinas de observação e diagnóstico. Posteriormente, a análise das informações permitiu desenvolver uma estratégia didático-pedagógica baseada no uso de imagens, que trabalhou as dificuldades de compreensão da leitura de imagens e tamben, fornecer ferramentas para aproveitar as possibilidades oferecidas pelo espaço escolar a partir do Metodologia Escola Nova.
Biografia do Autor
Tania Yorlady Coral-Rodríguez, Centro Educativo Betania
Maestrante en Pedagogía; Docente Centro Educativo Betania, Policarpa, Nariño.
Luz Elida Vera-Hernández, Universidad Mariana
Magíster en Etnoliteratura; Licenciada en Lengua Castellana y literatura. Asesora. Directora Editorial UNIMAR, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Referências
Barragán, A., Plazas, N., y Ramírez, G. (2015). La lectura de imágenes: una herramienta para el pensamiento crítico. Educación y Ciencia, (19), 85-103.
Camba, M. (2008). Lectura de imágenes. Un recurso invalorable para incorporar a la tarea áulica. Recuperado de https://aal.idoneos.com/revista/ano_10_nro._10/lectura_de_imagenes/
Caseres, A., Donoso, P. y Guzmán, J. (2012). Comprensión Lectora ‘Significados que le atribuyen las/los docentes al proceso de comprensión lectora en NB2’ (Tesis de Maestría). Universidad de Chile, Santiago, Chile. Recuperado de http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/106365/Comprension-lectora.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Colás, E. y Buendía, L. (1994). La investigación - acción. Investigación Educativa. Sevilla: Alfar pp. 391 – 315.
De Mier, M., Amado, B. y Benítez, M. (2015). Dificultades en la comprensión de textos expositivos en niños de los primeros grados de la Escuela Primaria. Psykhe, 24(2), 1-13. https://doi.org/10.7764/psykhe.24.2.708
Guerrero, J., Lasso, L., Navarro, C. y Yela, J. (2011). Mejoramiento de la comprensión lectora a través de textos con imágenes, con estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Juan Pablo II en el municipio de Nariño (Tesis de Grado). Universidad de Nariño, Pasto, Colombia. Recuperado de http://biblioteca.udenar.edu.co:8085/atenea/biblioteca/86058.pdf
Llorens, R. (2015). La comprensión lectora en Educación primaria: Importancia e influencia en los resultados académicos (Tesis de Grado). Universidad Internacional de la Rioja. España. Recuperado de https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/3411/LLORENS%20ESTEVE%2C%20RUBEN.pdf?sequence=1
Martínez, Z. (2014). Estudio de las dificultades de comprensión lectora en alumnado de Educación Primaria. (Tesis de Grado). Universidad Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, Chile. Recuperado de https://minerva.usc.es/xmlui/bitstream/handle/10347/14541/TFG1314_MART%CDNEZ%20OLIVEIRA,%20ZAIDA.pdf;jsessionid=738F272D7D8D2B9CF9133E2E89F6B6AD?sequence=1
Montesdeoca, C. (2017). Lectura de imágenes en la comprensión lectora de los niños y niñas de 4 a 5 años de edad del centro infantil “Cuidad de San Gabriel” D.M.Q, periodo 2014- 2015. (Tesis de Grado). Universidad Central de Ecuador, Ecuador. Recuperado de http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/11258/1/T-UCE-0010-1801.pdf
Pérez, Y., Escudero, N. y Racero, R. (2014). Desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes de grado primero de la Institución Educativa Bertha Gedeón de Baladi del Distrito de Cartagena (Tesis de Grado). Universidad de Cartagena, Colombia. Recuperado de http://repositorio.unicartagena.edu.co:8080/jspui/bitstream/11227/2712/1/FINAL%20FINAL%20PROYECTO%20DE%20GRADO%20SI.pdf
Puerto, M. (2015). Leer con imágenes, dibujar con palabras, la comprensión lectora mediada por el libro álbum. (Tesis de Maestría). Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia. Recuperado de http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2135/1/PuertoRubioMarthaLiliana2015.pdf
Smith, C. B. (1989). La enseñanza de la lecto-escritura: un enfoque interactivo. Madrid: Aprendizaje Visor.
Strang, R. (1965). Procesos del aprendizaje infantil. Buenos Aires: Paidós.
Tapia, A. (2005). Claves para la enseñanza de la comprensión lectora. Revista de educación, Número extraordinario, 63-93.
Vieiro, P. y Amboage, I. (2016). Relación entre habilidades de lectura de palabras y Comprensión lectora. Revista de Investigación en Logopedia, 1, 1-21. https://doi.org/10.5209/rlog.58552
Como Citar
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Métricas do artigo | |
---|---|
Vistas abstratas | |
Visualizações da cozinha | |
Visualizações de PDF | |
Visualizações em HTML | |
Outras visualizações |