Implementación de estrategias pedagógicas lúdicas y didácticas para fortalecer la compresión lectora en niños de grado primero

Autores/as

  • Diana Carolina Pérez Prada Corporación Universitaria Iberoamericana
  • Elcy Tapiero Monroy Corporación Universitaria Iberoamericana

DOI:

https://doi.org/10.31948/ru.v43i1.4215

Palabras clave:

educación, aprendizaje, competencias para la vida, lectura, comprensión

Resumen

El propósito de la investigación desarrollada fue fortalecer el proceso de comprensión lectora en estudiantes de primer grado de la Escuela Rural Chápala, ubicada en el municipio de Cucunubá, Cundinamarca. La metodología adoptada se enmarcó dentro de un enfoque cualitativo de tipo descriptivo. Entre los hallazgos se evidenció que los estudiantes presentan dificultades en el reconocimiento del abecedario y los fonemas, carecen de un hábito lector y no cuentan con una estimulación adecuada para el desarrollo de habilidades cognitivas; por ende, no se generan aprendizajes significativos. Igualmente, se identificó un bajo nivel de lectura en los educandos, lo que resaltó la necesidad de implementar estrategias pedagógicas acordes con sus necesidades, con el fin de fortalecer la comprensión lectora y, a su vez, el logro de las competencias propias de esta etapa del proceso educativo. Entre las estrategias aplicadas se incluyeron la lectura de cuentos y fábulas, la realización de talleres, el uso del juego como herramienta didáctica, el empleo de material educativo, actividades interactivas mediadas por las TIC y el trabajo cooperativo. Estas estrategias favorecieron el desarrollo de habilidades lectoras, permitiendo así la mejora en los aprendizajes de los niños de primer grado.

Biografía del autor/a

Diana Carolina Pérez Prada, Corporación Universitaria Iberoamericana

Estudiante de Licenciatura en Básica Primaria, Corporación Universitaria Iberoamericana 

Elcy Tapiero Monroy, Corporación Universitaria Iberoamericana

Estudiante de Licenciatura en Básica Primaria, Corporación Universitaria Iberoamericana 

Referencias bibliográficas

Aquino Ramírez, I. L. y Pérez Yagual, V. N. (2023). El rincón de lectura en la compresión lectora de los estudiantes de cuarto año de educación básica elemental de la unidad educativa Juan Dagoberto Montenegro Rodríguez, cantón La Libertad, provincia de Santa Elena, período lectivo 2022–2023 [Tesis de pregrado, Universidad Estatal Península de Santa Elena]. Repositorio UPSE. https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/9519

Ayala Gutiérrez, M. R. y Díaz Chumbe, Y. S. (2023). Programa Kamishibai Mágico para incrementar la compresión lectora en niños de tercer grado de primaria de una institución educativa de Pachacamac [Tesis de pregrado, Universidad Marcelino Champagnat]. Repositorio Institucional. https://hdl.handle.net/20.500.14231/3640

Báez Deavila, E. J., Pineda Menjura, E. M., Rátiva Melo, L. y Valbuena García, A. P. (2022). Impacto de los recursos educativos digitales abiertos en los niveles de compresión lectora en estudiantes de grado cuarto de básica primaria de la Institución Educativa Departamental San Patricio Puente de Piedra [Tesis de maestría, Universidad de Cartagena]. Repositorio Digital. https://hdl.handle.net/11227/15658

Benavides Reyes, L. (2023). Sembrando lectores a través de estrategias lúdicas en estudiantes de grado cuarto de la sede John F. Kennedy de la Institución Educativa Miguel Samper del municipio de Guaduas Cundinamarca [Trabajo de especialización, Fundación Universitaria Los Libertadores]. Repositorio Institucional. http://hdl.handle.net/11371/5984

Cabrales Coronado, K. C. y Ramírez Mesa, E. E. (2020). La lúdica como estrategia pedagógica para potenciar el aprendizaje de la lectura en los estudiantes del grado segundo de primaria de la Institución Educativa San Andrés de Palomo del municipio de Galeras (Sucre) [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás]. CRAiusTA. http://hdl.handle.net/11634/31743

Calizaya Chata, V. N. (2023). Comprensión lectora en estudiantes del 5.o de primaria de la I.E. N.° 601051, Belén 2019 [Tesis de pregrado, Universidad Científica del Perú]. RI-UCP. http://repositorio.ucp.edu.pe/items/3eea79ca-6083-4b8a-b491-6a49dcea7160

León Granda, R. M., Hermann Acosta, E. A. y Erazo-Álvarez, C. A. (2022). El cuento y la fábula como estrategias didácticas para la compresión lectora de estudiantes del quito de básica. Revista de Estudios Contemporáneos del Sur Global PACHA, 3(9), 1-13. https://doi.org/10.46652/pacha.v3i9.130

Martínez Oliveira, Z. (2014). Estudio de las dificultades de comprensión lectora en alumnado de educación primaria [Tesis de maestría, Universidad de Santiago de Compostela]. USC. https://minerva.usc.es/entities/publication/42335719-c731-494c-a919-e0cf9fd479a1

Nicolini, D. (2023). El proceso de enseñanza-aprendizaje en los alumnos basados en el enfoque constructivista. Interpretextos, 1(29), 51-67.

Ouro Agromartín, M. D. (2021). Los pop-up en la lectura. Mi Biblioteca; La Revista del Mundo Bibliotecario, (67), 44-47.

Palacios Hidalgo, A. M. (2023). Comprensión lectora y estrés escolar en estudiantes nivel primaria Huaura, 2022 [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. Repositorio de la Universidad César Vallejo. https://hdl.handle.net/20.500.12692/114856

Palacios Palacios, J. A., Sarmiento Castañeda, L. Á. y Echeverría Hurtado, S. C. (2022). Fortalecimiento de la compresión lectora en el nivel inferencial a través del blog desde el enfoque de aprendizaje basado en juegos con los estudiantes de tercer grado de la Institución Educativa Departamental Rufino Cuervo, Chocontá – Cundinamarca [Tesis de maestría, Universidad de Cartagena]. Repositorio digital Universidad de Cartagena. https://hdl.handle.net/11227/16436

Rivera, A. (2018). El cuento infantil como estrategia didáctica para fortalecer la compresión lectora en estudiantes del grado primero de la Institución Educativa Libardo Madrid Valderrama, sede Primero de Mayo [Tesis de maestría, Universidad Autónoma de Manizales]. Repositorio Institucional. https://repositorio.autonoma.edu.co/handle/11182/880

Roque Cruz, N. y Chura Ramírez, R. (2023). Los cuentos como estrategia para lograr el desarrollo de comprensión de lectura en los niños y niñas, de la I.E.I. No. 320, Puno 2022 [Tesis de pregrado, Universidad José Carlos Mariátegui]. Repositorio UJCM. https://repositorio.ujcm.edu.pe/handle/20.500.12819/1939

Ruiz Velásquez, N. J. y Ruiz Pérez, D. M. (2022). Fortalecimiento de la comprensión lectora, a través de la implementación de una propuesta pedagógica, aplicando la estrategia de lectura de Solé, en grado primero del Colegio la Floralia, ubicado en la ciudad de Cali, Valle del Cauca, Colombia [Tesis de pregrado, Institución Universitaria Antonio José Camacho]. Biblioteca Digital Uniajc. https://repositorio.uniajc.edu.co/entities/publication/7ef46e28-de93-4cd5-b192-255c01f2c943

Salazar Teheran, B. E., Aldana Soto, Y. S. y Moreno Becerra, J. A. (2021). El uso del Scratch para fortalecer la compresión lectora, en los estudiantes de cuarto grado de la Institución Departamental José María Vergara y Vergara en Bituima, Cundinamarca [Tesis de maestría, Universidad de Cartagena]. Repositorio Digital. https://hdl.handle.net/11227/14552

Toala Zambrano, J. D., Loor Mendoza, C. E. y Pozo Camacho, M. J. (2018). Estrategias pedagógicas en el desarrollo cognitivo. En M. Tolozano y R. Arteaga (coord.), Memorias del Cuarto Congreso Internacional de Ciencias Pedagógicas de Ecuador: la formación y superación del docente (pp. 691-700). Instituto Superior Tecnológico Bolivariano de Tecnología.

Cómo citar

Pérez Prada, D. C., & Tapiero Monroy, E. (2025). Implementación de estrategias pedagógicas lúdicas y didácticas para fortalecer la compresión lectora en niños de grado primero. Revista UNIMAR, 43(1), 164–177. https://doi.org/10.31948/ru.v43i1.4215

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2025-01-14

Número

Sección

Artículos resultado de investigación

Métricas

QR Code
Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas

Algunos artículos similares: