Implementation of playful and didactic pedagogical strategies to strengthen reading comprehension in first-grade children
DOI:
https://doi.org/10.31948/ru.v43i1.4215Keywords:
education, learning, life skills, reading, comprehensionAbstract
The research aimed to strengthen the reading comprehension process of the first-grade students of the Chápala Rural School, located in the municipality of Cucunubá, Cundinamarca. The methodology adopted was a qualitative descriptive approach. Among the findings, it was evident that the students have difficulties recognizing the alphabet and phonemes, lack the habit of reading, and do not have adequate stimulation to develop cognitive skills; therefore, they do not generate significant learning. Similarly, a low reading level was found among the students, highlighting the need to implement pedagogical strategies according to their needs to strengthen reading comprehension and, consequently, the acquisition of skills specific to this stage of the educational process. The strategies used included reading stories and fables, workshops, games as a teaching tool, educational materials, interactive activities mediated by ICT, and cooperative work, which favored the development of reading skills and allowed for improved learning.
Author Biographies
Diana Carolina Pérez Prada, Corporación Universitaria Iberoamericana
Estudiante de Licenciatura en Básica Primaria, Corporación Universitaria Iberoamericana
Elcy Tapiero Monroy, Corporación Universitaria Iberoamericana
Estudiante de Licenciatura en Básica Primaria, Corporación Universitaria Iberoamericana
References
Aquino Ramírez, I. L. y Pérez Yagual, V. N. (2023). El rincón de lectura en la compresión lectora de los estudiantes de cuarto año de educación básica elemental de la unidad educativa Juan Dagoberto Montenegro Rodríguez, cantón La Libertad, provincia de Santa Elena, período lectivo 2022–2023 [Tesis de pregrado, Universidad Estatal Península de Santa Elena]. Repositorio UPSE. https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/9519
Ayala Gutiérrez, M. R. y Díaz Chumbe, Y. S. (2023). Programa Kamishibai Mágico para incrementar la compresión lectora en niños de tercer grado de primaria de una institución educativa de Pachacamac [Tesis de pregrado, Universidad Marcelino Champagnat]. Repositorio Institucional. https://hdl.handle.net/20.500.14231/3640
Báez Deavila, E. J., Pineda Menjura, E. M., Rátiva Melo, L. y Valbuena García, A. P. (2022). Impacto de los recursos educativos digitales abiertos en los niveles de compresión lectora en estudiantes de grado cuarto de básica primaria de la Institución Educativa Departamental San Patricio Puente de Piedra [Tesis de maestría, Universidad de Cartagena]. Repositorio Digital. https://hdl.handle.net/11227/15658
Benavides Reyes, L. (2023). Sembrando lectores a través de estrategias lúdicas en estudiantes de grado cuarto de la sede John F. Kennedy de la Institución Educativa Miguel Samper del municipio de Guaduas Cundinamarca [Trabajo de especialización, Fundación Universitaria Los Libertadores]. Repositorio Institucional. http://hdl.handle.net/11371/5984
Cabrales Coronado, K. C. y Ramírez Mesa, E. E. (2020). La lúdica como estrategia pedagógica para potenciar el aprendizaje de la lectura en los estudiantes del grado segundo de primaria de la Institución Educativa San Andrés de Palomo del municipio de Galeras (Sucre) [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás]. CRAiusTA. http://hdl.handle.net/11634/31743
Calizaya Chata, V. N. (2023). Comprensión lectora en estudiantes del 5.o de primaria de la I.E. N.° 601051, Belén 2019 [Tesis de pregrado, Universidad Científica del Perú]. RI-UCP. http://repositorio.ucp.edu.pe/items/3eea79ca-6083-4b8a-b491-6a49dcea7160
León Granda, R. M., Hermann Acosta, E. A. y Erazo-Álvarez, C. A. (2022). El cuento y la fábula como estrategias didácticas para la compresión lectora de estudiantes del quito de básica. Revista de Estudios Contemporáneos del Sur Global PACHA, 3(9), 1-13. https://doi.org/10.46652/pacha.v3i9.130
Martínez Oliveira, Z. (2014). Estudio de las dificultades de comprensión lectora en alumnado de educación primaria [Tesis de maestría, Universidad de Santiago de Compostela]. USC. https://minerva.usc.es/entities/publication/42335719-c731-494c-a919-e0cf9fd479a1
Nicolini, D. (2023). El proceso de enseñanza-aprendizaje en los alumnos basados en el enfoque constructivista. Interpretextos, 1(29), 51-67.
Ouro Agromartín, M. D. (2021). Los pop-up en la lectura. Mi Biblioteca; La Revista del Mundo Bibliotecario, (67), 44-47.
Palacios Hidalgo, A. M. (2023). Comprensión lectora y estrés escolar en estudiantes nivel primaria Huaura, 2022 [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. Repositorio de la Universidad César Vallejo. https://hdl.handle.net/20.500.12692/114856
Palacios Palacios, J. A., Sarmiento Castañeda, L. Á. y Echeverría Hurtado, S. C. (2022). Fortalecimiento de la compresión lectora en el nivel inferencial a través del blog desde el enfoque de aprendizaje basado en juegos con los estudiantes de tercer grado de la Institución Educativa Departamental Rufino Cuervo, Chocontá – Cundinamarca [Tesis de maestría, Universidad de Cartagena]. Repositorio digital Universidad de Cartagena. https://hdl.handle.net/11227/16436
Rivera, A. (2018). El cuento infantil como estrategia didáctica para fortalecer la compresión lectora en estudiantes del grado primero de la Institución Educativa Libardo Madrid Valderrama, sede Primero de Mayo [Tesis de maestría, Universidad Autónoma de Manizales]. Repositorio Institucional. https://repositorio.autonoma.edu.co/handle/11182/880
Roque Cruz, N. y Chura Ramírez, R. (2023). Los cuentos como estrategia para lograr el desarrollo de comprensión de lectura en los niños y niñas, de la I.E.I. No. 320, Puno 2022 [Tesis de pregrado, Universidad José Carlos Mariátegui]. Repositorio UJCM. https://repositorio.ujcm.edu.pe/handle/20.500.12819/1939
Ruiz Velásquez, N. J. y Ruiz Pérez, D. M. (2022). Fortalecimiento de la comprensión lectora, a través de la implementación de una propuesta pedagógica, aplicando la estrategia de lectura de Solé, en grado primero del Colegio la Floralia, ubicado en la ciudad de Cali, Valle del Cauca, Colombia [Tesis de pregrado, Institución Universitaria Antonio José Camacho]. Biblioteca Digital Uniajc. https://repositorio.uniajc.edu.co/entities/publication/7ef46e28-de93-4cd5-b192-255c01f2c943
Salazar Teheran, B. E., Aldana Soto, Y. S. y Moreno Becerra, J. A. (2021). El uso del Scratch para fortalecer la compresión lectora, en los estudiantes de cuarto grado de la Institución Departamental José María Vergara y Vergara en Bituima, Cundinamarca [Tesis de maestría, Universidad de Cartagena]. Repositorio Digital. https://hdl.handle.net/11227/14552
Toala Zambrano, J. D., Loor Mendoza, C. E. y Pozo Camacho, M. J. (2018). Estrategias pedagógicas en el desarrollo cognitivo. En M. Tolozano y R. Arteaga (coord.), Memorias del Cuarto Congreso Internacional de Ciencias Pedagógicas de Ecuador: la formación y superación del docente (pp. 691-700). Instituto Superior Tecnológico Bolivariano de Tecnología.
How to Cite
Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Revista UNIMAR

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Article metrics | |
---|---|
Abstract views | |
Galley vies | |
PDF Views | |
HTML views | |
Other views |