Importancia de la cultura tributaria: El caso de la caracterización de las cien principales empresas de San Juan de Pasto
Palavras-chave:
Caracterización de la cultura tributariaResumo
El artículo presenta de forma general la caracterización del manejo tributario de las cien principales empresas de la ciudad de San Juan de Pasto, identificando para ello el manejo de la obligación impositiva de acuerdo a la actividad que éstas desarrollan, y determinando cómo se aplica las normas tributarias territoriales de acuerdo a su actividad y el establecimiento de las características tributarias predominantes.Biografia do Autor
Álvaro Jesús Belalcazar Belalcazar, Universidad Mariana
Licenciado en Lenguas Modernas, Universidad Mariana Especialista en Pedagogía, Universidad Mariana Magíster en Educación de Adultos, Universidad San Buenaventura Docente Investigador Facultad de Postgrados y Relaciones Internacionales.
John Bennett Muñoz, Universidad Mariana
Contador Público, Universidad Mariana Especialista en Alta Gerencia, Universidad Mariana Director Campo Administrativo y Financiero, Facultad de Postgrados y Relaciones Internacionales
Carlos Andrés Pantoja Ruano, Universidad Mariana
Contador Público, Universidad Mariana Especialista en Derecho Tributario, Universidad Externado de Colombia Docente Investigador Facultad de Postgrados y Relaciones Internacionales.
Referências
Estatuto Tributario, Legis Editores S.A. Bogotá, 2010
Código de Comercio, Legis Editores S.A. Bogotá, 2010
Anuario Estadístico, Cámara de Comercio de Pasto, 2008
Estatuto Tributario Municipal de Pasto, Secretaría de Hacienda del municipio de Pasto, año 2010
Constitución Política, Legis Editores S.A. Bogotá, 2010
Leyes Tributarias, Ley 590 de 2000, Ley 507 de2000, Ley 79 de 1980
Decretos 2649 - 2650, Legis Editores S.A. Bogotá, 2010
Como Citar
Downloads
##plugins.generic.ArticleMetadataByBiteca.languages##:
esDownloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2014 Revista UNIMAR

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Métricas
Métricas do artigo | |
---|---|
Vistas abstratas | |
Visualizações da cozinha | |
Visualizações de PDF | |
Visualizações em HTML | |
Outras visualizações |