DE FIESTA EN FIESTA
Palavras-chave:
festividades, eventos, identidadResumo
Las festividades de los Corregimientos hacen parte importante de la identidad pastusa, que sólo puede ser entendida desde el referente de los mismos, porque hacen parte de una misma historia territorial y poblacional.
Las festividades, de las que hacen gala los Corregimientos, poseen elementos heredados y también apropiados, en una especie de simbiosis creativa que conjuga, tanto el descubrimiento de una cultura propia como la adopción permanente de elementos culturales exógenos. La que se denomina cultura propia es en sí misma una simbiosis originaria, mezcla de indio y español, por cuanto la conquista y la colonia españolas impusieron a los aborígenes una cultura extraña.
El texto es un llamado a preservar la originalidad de las festividades y los íconos de identidad presentes en los Corregimientos, pues se percibe como una oferta de oportunidades, tanto para que la comunidad exprese lo que ha descubierto acerca de sí misma y de su mundo, como para persuadir a otros de su mérito.
Biografia do Autor
Arturo Obando Ibarra, Universidad Mariana
Economista Especialista en Alta Gerencia Especialista en Docencia Universitaria Docente – investigador, Programa de Contaduría Pública, Universidad Mariana.
Referências
ACOSTA CASTRO, Christian Esteban; MORARODRÍGUEZ, José Fernando;ORTIZ CULTID, Emilsen Susana y ZAMUDIO CORONEL, Karol Daihana. Diagnóstico del potencial endógeno del corregimiento de Mapa-chico, municipio de Pasto, enfocable aldesarrollo turístico. Pasto,2007.108p. Trabajo de grado (Ingeniería Sanitaria y Ambiental, Contaduría Pública, Trabajo Social, Enfermería). Universidad Mariana. Facultad de Ingeniería, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias de la Salud.
ALBORNOZRIPOLL, Mario Fernando; FAJARDO RIVERA, Ruth Del Carmen; MEZA PLAZA, Luz Karina y PORTILLA ORDOÑEZ, Guillermo Darío. Diagnóstico del potencial endógeno del corregimiento de Buesaquillo, municipio de Pasto, enfocable aldesarrollo turístico. Pasto, 2007.132 p. Trabajo de grado (Ingeniería Sanitaria y Ambiental, Contaduría Pública, Trabajo Social,Enfermería).Universidad Mariana. Facultad de Ingeniería, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias de la Salud.
ALCALDÍADE PASTO.El cuy.Historia,cultura y futuro regional. Pasto: Colombia Gráfica, 2004.144p.________Historia de Pasto. Pasto: Graficolor.1998.________ Pasto,espacio de vida y cultura. Pasto:Talleres Gráficos de Visión Creativa, 2003. 252p. AGUIRREIBARRA, Guillermo Eduardo; BURBANO GARCÍA, Dora Ángela; DAZAMENA, Carlos Mario y GUEVARA AGUILAR, Sindy. Diagnóstico del potencial endógeno del corregimiento de El Encano, municipio de Pasto, enfocable al desarrollo turístico. Pasto, 2007. 387p. Trabajo de grado (Ingeniería Sanitaria y Ambiental, Contaduría Pública, Trabajo Social, Enfermería). UniversidadMariana.
Facultad de Ingeniería, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias de la Salud.
ARAUJO SOTO, Dayra Paola; BLANCO SALAZAR, Johanna Patricia; GUAQUEZ MONTENEGRO, Jimmyy NOGUERA FIALLOS, Edwin René. Diagnóstico del potencial endógeno del corregimiento de Mocondino, municipio de Pasto, enfocable al desarrollo turístico. Pasto, 2007.146p. Trabajo de grado (Ingeniería Sanitaria y Ambiental, Contaduría Pública, Trabajo Social, Enfermería).Universidad Mariana. Facultad de Ingeniería, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias de la Salud.
BARRERA FAJARDO,Lorena; GUERRERO JURADO, Felipe; MORENO ROSERO, Milena y MARTÍNEZ PANTOJA, Yamile. Diagnóstico del potencial endógeno del corregimiento de Morasurco, municipio de Pasto, enfocable al desarrollo turístico. Pasto, 2007.176p. Trabajo de grado (Ingeniería Sanitaria y Ambiental, Contaduría Pública, Trabajo Social, Enfermería). Universidad Mariana. Facultad de Ingeniería, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias de la Salud.
BASTIDAS URRESTY, Julián. Historia urbana de Pasto. Ediciones Testimonio, Bogotá. 2000
BAUTISTA ESPAÑA, Ingrid Mayerline; BENAVIDES PANTOJA, Cristina Nathaly; MARTINEZ OSEJO, Elizabeth Andrea y TORRESCORAL, Diana Yalila. Diag-nóstico del potencial endógeno del corregimiento de Jongovito, municipio de Pasto, enfocable al desarrollo turístico. Pasto,2007.204p. Trabajo de grado (Ingeniería Sanitaria y Ambiental, Contaduría Pública, Trabajo Social, Enfermería). Universidad Mariana. Facultad de Ingeniería, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias de la Salud.
BENAVIDES ENRIQUEZ, Adriana Constanza; YEPEZ LEYTON, Angélica María; BENAVIDES ARTEAGA, Marcela Alexandray LUNA VALLEJO, Wilson René. Diagnóstico del potencial endógeno del corregimiento de Obonuco, municipio de Pasto, enfocable al desarrollo turístico. Pasto, 2007.190p. Trabajodegrado (Ingeniería Sanitaria y Ambiental, Contaduría Pública, Trabajo Social, Enfermería). Universidad Mariana. Facultad de Ingeniería, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias de la Salud.
BENAVIDES MORA, José Alberto. El Encano. Su historia, testimonios y leyendas. Punto Editor. Pasto, Colombia. 2003. 208 p.
BENAVIDES MORA,Leidy Viviana; MORA PEREZ, Mónica Viviana; PORTILLA GUTIERREZ, Karen Ximena y RODRIGUEZ VALLEJO, Daniel Fernando. Diagnóstico del potencial endógeno del corregimiento de Genoy, municipio de Pasto, enfocable aldesarrollo turístico. Pasto,2007.191p. Trabajodegrado (Ingeniería Sanitaria y Ambiental, Contaduría Pública, Trabajo Social, Enfermería). Universidad Mariana. Facultad de Ingeniería, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, Facultad de Humani-dades y Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias de la Salud.
BURBANO CONCHA, Carlos Vicente. Identificación y valoración patrimonio inmueble andino nariñense. Fondo Mixto de Cultura de Nariño. Pasto: Abril de 2008. 262 p.
BURBANO SAMBONI, Lisbeth Johana; ESPAÑA MERCHANCANO, Sandra Lorena; VELASQUEZ LUCERO,Sandra Elizabeth y URQUIJO QUENÁN, Yudy Fernan-da. Diagnóstico del potencial endógeno del corregi-miento de Catambuco municipio de Pasto, enfocable al desarrollo turístico. Pasto, 2007. 95 p. Trabajo de grado (Ingeniería Sanitaria y Ambiental, Contaduría Pública, Trabajo Social, Enfermería). Universidad Ma-riana. Facultad de Ingeniería, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias de la Salud.
CABRERA ERASO, Adriana del Carmen; SANTACRUZ SALAS, Leidy Johana; BENAVIDES BOLAÑOS, Móni-ca Liliana y LUNA VALLEJO, Sandra Lucia. Diagnóstico del potencial endógeno del corregimiento de Cabrera, municipio de Pasto, enfocable al desarrollo turístico. Pasto, 2007. 137 p. Trabajo de grado (Ingeniería Sani-taria y Ambiental, Contaduría Pública, Trabajo Social, Enfermería). Universidad Mariana. Facultad de Inge-niería, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias de la Salud.
CABRERA MONCAYO, María Susana; CORAL ROSERO, María Cristina; MARTINEZ, Jennifer Estefanía y TOBAR, Astrid Alexandra. Diagnóstico del potencial endógeno del corregimiento de La Laguna, municipio de Pasto, enfocable al desarrollo turístico. Pasto, 2007. 221 p. Trabajo de grado (Ingeniería Sanitaria y Ambiental, Contaduría Pública, Trabajo Social, Enfermería). Universidad Mariana. Facultad de Ingeniería, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias de la Salud.
CASTILLO MORA, Yuliana Ximena; CHIRAN PORTILLO, Jhon Jamer; DE LA PARRA INSUASTY, María Ximena y PAZ RIASCOS, Maira Julieth. Diagnóstico del potencial endógeno del corregimiento de San Fernando, municipio de Pasto, enfocable al desarrollo turístico. Pasto, 2007. 140 p. Trabajo de grado (Ingeniería Sanitaria y Ambiental, Contaduría Pública, Trabajo Social, Enfermería). Universidad Mariana. Facultad de In-geniería, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias de la Salud.
ERASO CASANOVA, Sandra Liliana; MARTINEZ MUÑOZ, Francisco Ramiro; MONCAYO AGREDA, Vicente Alexander y ROMAN RODRIGUEZ, Nidia Mileidy. Diagnóstico del potencial endógeno del corregimiento de La Caldera, municipio de Pasto, enfocable al desarrollo turístico. Pasto, 2007.168p. Trabajo de grado (Ingeniería Sanitaria y Ambiental, Contaduría Pública, Trabajo Social, Enfermería). Universidad Mariana. Facultad de Ingeniería, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias de la Salud.
FONSECA GONZALES, Jaime Alberto. Escenarios de fe. Peregrinación arquitectónica por el Valle de Atriz. Fondo mixto de Cultura de Nariño. Editorial Universidad de Nariño. Pasto, 2006. 177 p.
HOYOS GUEVARA, Diana Maribel; LOMBANA SALAZAR, Luis Julián; PARRAJOJOA, Kenyi Maryelli y SALCEDO GRANJA, Catalina. Diagnóstico del potencial endógeno del corregimiento de Gualmatán, municipio de Pasto, enfocable al desarrollo turístico. Pasto, 2007.142p. Trabajo de grado (Ingeniería Sanitaria y Ambiental, Contaduría Pública, Trabajo Social, Enfermería). Universidad Mariana. Facultad de Ingeniería, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias de la Salud.
MEJIA Y MEJIA, Justino C. Presbítero. Geografía pastusa de la fe. SE, Biblioteca Luis Ángel Arango. Bogotá: 1961. 512 p.
MEDIANO, Lucía. La gestión del marketing en el turismo rural. Prentice Hall. Editorial Artes Gráficas. Madrid, España. 2006. 230 p
ORTEGA GUERRERO, Lilian Graciela; PATIÑO CAÑAR, Darío Javier; SÁNCHEZ ARTEAGA, Darío Armando y VILLOTA CASTILLO, Ángela Patricia. Diagnóstico del potencial endógeno del corregimiento de Santa Bárbara, municipio de Pasto, enfocable al desarrollo turístico. Pasto, 2007. 124 p. Trabajo de grado (Ingeniería Sanitaria y Ambiental, Contaduría Pública, Trabajo Social, Enfermería). Universidad Mariana. Facultad de Ingeniería, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias de la Salud.
Como Citar
Downloads
##plugins.generic.ArticleMetadataByBiteca.languages##:
esDownloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2014 Revista UNIMAR

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Métricas
Métricas do artigo | |
---|---|
Vistas abstratas | |
Visualizações da cozinha | |
Visualizações de PDF | |
Visualizações em HTML | |
Outras visualizações |