ESTADOS DE LOS PROCESOS de Exportación de Las Mipymes en Nariño
Palavras-chave:
Internacionalización de La Economía en el Departamento de Nariño, Comercio Internacional, Competitividad EmpresarialResumo
En este documento se analiza y discute lo que se considera son los aspectos principales referentes a los procesos de internacionalización y la política pública e institucional desarrollada por nuestro país y sus regiones, especialmente el departamento de Nariño y su incursión en el mercado internacional. En la primera parte mostramos como Colombia ha incursionado en los mercados internacionales, como una necesidad para lograr un crecimiento económico acorde con las tendencias mundiales; posteriormente se analiza como Nariño se inserta en esta política pública, y su grado de incursión en el mercado internacional. Finalmente realizamos un análisis de cómo nuestra región podría participar de forma eficiente en el crecimiento económico.
Biografia do Autor
Pablo César Rojas Caicedo, Universidad Mariana
Profesional en comercio internacional y mercadeo Especialista en Gerencia de Negocios Internacionales.
Referências
- GÓMEZ GRAS, José María. Estrategia para la competitividad de las pymes. SERIE MC-GRAW – HILL DE MANGMENT. (José Carlos Jaramillo J. M., 1999)
- MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO. Colombia compite. 2003
Como Citar
Downloads
##plugins.generic.ArticleMetadataByBiteca.languages##:
esDownloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2014 Revista UNIMAR

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Métricas
Métricas do artigo | |
---|---|
Vistas abstratas | |
Visualizações da cozinha | |
Visualizações de PDF | |
Visualizações em HTML | |
Outras visualizações |