El dibujo artístico mediante la representación gráfica
DOI:
https://doi.org/10.31948/ru.v43i1.4147Palabras clave:
dibujo, arte gráfico, emoción, creatividad, culturaResumen
Estudio cuyo objetivo consistió en fortalecer las representaciones gráficas de los mitos y leyendas de la cultura vallenata a través del dibujo artístico en estudiantes de sexto grado. Esta investigación se trabajó bajo el paradigma sociocrítico y el enfoque cualitativo, en el marco de la investigación acción, a partir de la dinamización de tres ciclos. En el primero, se realizó la detección y el diagnóstico del problema de investigación; en el segundo, se elaboró el plan para solucionar el problema o introducir el cambio, y en el tercero, se implementó el plan y se realizó la evaluación de resultados. La unidad de trabajo estuvo constituida por 41 estudiantes. Los resultados señalan la importancia de profundizar en las necesidades objetivas que presentan los estudiantes, con el fin de implementar mecanismos novedosos que contribuyan al gusto y disfrute de los mitos y leyendas de la cultura vallenata para fortalecer las representaciones gráficas. Finalmente, los educandos comprendieron y expresaron adecuadamente una amplia gama de emociones en sus representaciones; utilizaron creativamente diversos elementos visuales, y transmitieron, de forma clara y efectiva, mensajes emocionales y narrativas a través de sus representaciones.
Biografía del autor/a
Alexander Betancourt Márquez, Universidad Popular del Cesar
Maestrante en Pedagogía; licenciado en Arte y Folclor, Universidad Popular del Cesar. Docente catedrático, Universidad Popular del Cesar; docente titular, Institución Educativa Alfonso López Pumarejo, Valledupar, Cesar, Colombia
Yornis Andrés Blanco Rodríguez, Centro Educativo el Diviso de Pueblo Bello
Maestrante en Pedagogía; licenciado en Educación Básica con énfasis en Humanidades, Lengua Castellana e Inglés, Corporación Universitaria del Caribe “Cecar”. Docente de aula, Centro Educativo el Diviso de Pueblo Bello, Cesar, Colombia
Ángela María Moya Rodríguez, Universidad de Santander
Magíster en Pedagogía; licenciada en Arte y Folclor, Universidad Popular del Cesar. Coordinadora de Cultura, Universidad UDES, Valledupar, Colombia
Referencias bibliográficas
Agustín Lacruz, M. C. y Torregrosa Carmona, J. F. (2017). Información visualizada: leyendo gráficos, tablas e infografías. En M. Lopes, D. de Brito y P. Dal'Evedove (eds.), Leitura documentária: estudos avançados para a indexação (pp. 195-215). Cultura Académica. https://doi.org/10.36311/2017.978-85-7983-917-7.p195-216
Álvarez, A. Camacho, D. García, y Nieves, N. (2020). El contexto sociocultural de la música vallenata como estrategia didáctica para mejorar la comprensión lectora en el nivel inferencial en el grado noveno de la Institución Educativa Manuel Germán Cuello Gutiérrez [Tesis de maestría, Universidad Santo Tomás]. CRAiusTA. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/14292
Campos, Y. (2020). Técnicas de investigación. Revista Académica Institucional RAI. Escritos Especializados, 3(1), 1-8. https://rai.usam.ac.cr/index.php/raiusam/article/view/40
Gómez Castellanos, D. S. (2021). Influencia en el desarrollo de la creatividad basado en la fundamentación básica del dibujo técnico y artístico como propuesta de un ambiente virtual de aprendizaje (AVA) [Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio Institucional UPN. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/17219?show=full
Guzmán, N. y Hernández, R. (2022). El dibujo en la expresión gráfica. El dibujo como principio de expresión plástica [Taller de expresión gráfica 1]. Portal Académico CCH. Importancia de la expresión gráfica: https://portalacademico.cch.unam.mx/teg1/importancia-expresion-grafica/el-dibujo-en-la-expresion-grafica
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6.a ed.). McGraw - Hill Interamericana.
Ibáñez Zapata, L. M. (2021). Análisis de la representación y la evolución gráfica del esquema corporal de la etapa infantil [Tesis de pregrado, Universidad de Valladolid]. UVaDOC. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48994
Jaramillo, W. (2023). El dibujo artístico como proceso de aprendizaje para la enseñanza de las leyendas tradicionales de Ibarra en segundo año de bachillerato de la unidad educativa "Víctor Manuel Guzmán" [Tesis de pregrado, Universidad Técnica del Norte]. Repositorio digital Universidad Técnica del Norte. https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/14362?locale=es
Loza Ticona, R. M., Mamani Condori, J. L., Mariaca Mamani, J. S. y Yanqui Santos, F. E. (2020). Paradigma sociocrítico en investigación. PsiqueMag, 9(2), 30-39. https://doi.org/10.18050/psiquemag.v9i2.2656
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). (2021, 30 de marzo). Un marco para la educación cultural y artística. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000376144_spa
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). (2023, 21 de septiembre). Deporte para el desarrollo sostenible. https://www.unesco.org/es/fieldoffice/montevideo/expertise/deportelac
Piña, L. (2023). El enfoque cualitativo: Una alternativa compleja dentro del mundo de la investigación. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, 8(15), 1-3. https://doi.org/10.35381/r.k.v8i15.2440
Riaño, M. E. y Cabedo, A. (2023). La importancia del patrimonio musical en el aula. Estudio sobre la opinión del profesorado en educación infantil. Eufonía Didáctica de la Música, (58), 67-79. https://core.ac.uk/download/pdf/80523127.pdf
Román, L. (2019). Evaluar con rúbricas: qué son, cómo aplicarlas y cuáles son sus beneficios. Educación 3.0. https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/evaluar-con-rubricas/
Siñani Alaro, E. O. y Siñani Alaro, E. S. (2024). Artes plásticas en la formación de estudiantes desde el uso de los textos de aprendizaje. Revista de Educación Mérito, 6(17), 11-21. https://doi.org/10.37260/merito.i6n17.1
Valencia Díaz, D. M., Baracaldo Martín, N. A. y Londoño Tapiero, P. V. (2023). El dibujo artístico como herramienta facilitadora en el aprendizaje de las matemáticas del grado 3° en la I.E.T.I Humberto Raffo Rivera de la ciudad de Palmira [Trabajo de especialización, Fundación Universitaria Los Libertadores]. Los Libertadores. https://repository.libertadores.edu.co/items/6d3f1c9a-09c9-41bd-8e97-c8f1032c7cb3
Cómo citar
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista UNIMAR

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |