Microcredit, an option for nariñense micro-entrepreneur
Keywords:
Microcredit, microenterprise, Investment plan, Economic SustainabilityAbstract
This article defines an investment plan in the microcredit area, adapted from the research process oriented to micro-entrepreneurs in San Juan de Pasto, Colombia, based on the theoretical foundations of Yunus (1974), Banco de la República (2013) and Asobancaria (2014). The microcredit is the spine of microfinance and an essential tool for economic and social growth for low-income people and micro-entrepreneurs whose access to traditional banking systems is restricted.The implemented methodology was quantitative descriptive type, in which an analysis of the needs and characteristics of sources of financing micro entrepreneurs in the city of Pasto was done, through a structured survey format. The results demonstrate the need for resources for working capital for micro entrepreneurs, in order to expand their business and to have an alternative financial source to traditional banking, which on many occasions closes them the doors for not complying the requirements for the granting of loans.
Author Biographies
Bolívar Arturo Delgado, Universidad Mariana
Docente investigador; Magíster en Gestión Empresarial; Especialista en Gerencia Financiera, Universidad Libre de Cali – seccional Cali; Especialista en Docencia Universitaria y Economista de la Universidad de Nariño; Coordinador de Investigación en las Maestrías: Gerencia y Asesoría Financiera y Gerencia y Auditoría Tributaria, y Especialización en Contabilidad Internacional y Auditoria de la Facultad de Posgrados y Relaciones Internacionales de la Universidad Mariana; docente de posgrado Universidad Mariana.
María Elena Arboleda Molina, Universidad de Nariño
Magíster en Gerencia y Asesoría Financiera; Especialista en Gerencia de Impuestos; Especialista en Docencia; Especialista en Finanzas; Contadora Pública; catedrática Universidad de Nariño, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
María del Socorro Paredes Caguazango, Institución Universitaria CESMAG
References
Arboleda, M. y Paredes C. (2014). Plan de inversión para la creación de una entidad de microcrédito en el municipio de Pasto. (Tesis de Maestría). Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Asociación Colombiana de Instituciones Microfinan-cieras (Asomicrofinanzas). (2013). El microcrédito en Colombia le ha puesto la trampa al “gota a gota” y por ende a la pobreza: Asomicrofinanzas. Boletín, (36) http://www.accesodirecto.com.co/web/actualidad/322-ipreparado-para-lo-que-viene
Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF). (2012). Efectos y consecuencias del sistema de cálculo aplicado a las tasas de referencia y la determinación de la tasa de usura. Recuperado de http://www.fede-sarrollo.org.co/wp-content/uploads/2011/08/Efectos-y-consecuencias-del-sistema-de-c%C3%A1lculo-apli-cado-a-las-tasas-IF-AECOM-2012.pdf
ASOBANCARIA. (2014). Informe de inclusión financiera colombiana de Asobancaria 2014.
Banco de la República. (2013). Reporte de la Situación del Crédito en Colombia. Junio 2013. Recuperado de http://www.banrep.gov.co/publicaciones-serie/2040
Banco de la República. (2014). Reporte de la Situación del Crédito en Colombia. Septiembre – diciembre de 2014. Recu-perado de http://www.banrep.gov.co/publicaciones-serie/2040
Cámara de Comercio de Pasto. (2012). Anuario estadístico. San Juan de Pasto, Nariño.
Cámara de Comercio de Pasto. (2013). Base de datos registro mercantil municipio de Pasto. San Juan de Pasto, Nariño.
Congreso de Colombia. (2000). Ley 590 de 2000. Por la cual se dictan disposiciones para promover el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sis-jur/normas/Norma1.jsp?i=12672
Congreso de Colombia. (2010). Ley 1429 de diciembre 29 de 2010. Ley de formalización y generación de empleo. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=41060
Infante, A. (1988). Evaluación Financiera de Proyectos de Inversión. Norma.
Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2008). De-creto 919 de 31 de marzo de 2008. Nueva definición de microcrédito, tarifa de honorarios y comisiones. Recuperado de http://bancadelasoportunidades.gov.co/documentos/DECRETO%20919%202008-min.pdf
Rodríguez, M. y María, D. (2010). El microcrédito, una mirada hacia el concepto y su desarrollo en Colombia. (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.
Superintendencia Financiera de Colombia. (2014). Resolución 1707 de 2014. Por la cual se certifica el Interés Bancario Corriente para las modalidades de microcrédito y crédito de consumo y ordinario.
Trejo Dávalos. (2002). Factibilidad para aplicar en forma exitosa el programa de microcréditos en monterrey. (Tesis Maestría) Citada el 20 de marzo de 2013. Tomada de: http://www.monografias.com. http://www.banrep.gov.co/documentos/publicaciones/
Yunus, Muhammad, (1974) “Hacia un mundo sin pobreza”. Edit.Complutense. Madrid (España).
How to Cite
Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 Revista UNIMAR

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Altmetric
Article metrics | |
---|---|
Abstract views | |
Galley vies | |
PDF Views | |
HTML views | |
Other views |