Innovación verde como transición de los patrones comunes del comercio para la transformación al futuro sostenible

Autores/as

  • Danna Sofía Daza Chávez
  • Diana Patricia Lucero Vivas

DOI:

https://doi.org/10.31948/te.v8i1.4078

Palabras clave:

innovación empresarial, sostenibilidad, innovación verde, medio ambiente, emprendimiento, impacto ambiental, energias limpias, recursos naturales, responsabilidad social, empresas

Resumen

La innovación es un término que proviene del latín innovare, que significa ‘hacia lo nuevo’. Si bien su definición tiene distintos enfoques, es un término referente al esfuerzo por generar un cambio, con un determinado fin: el de alcanzar una mejora. Para llegar a ello son útiles e importantes, la búsqueda y el análisis de oportunidades. Uno de los primeros autores que habla de innovación es Peter F. Drucker (1985) quien sugiere el siguiente concepto: “la innovación sistemática consiste en la búsqueda organizada y con un objetivo, de cambios, y en el análisis sistemático de las oportunidades que ellos, (los cambios) pueden ofrecer para la innovación social o económica” (p. 50). Ahora bien, el desarrollo de este concepto es necesario en la actualidad, bajo el constante cambio en que se desenvuelve el entorno en que vivimos, para una empresa o, para el desarrollo de un emprendimiento. Es un hecho que la innovación se ha convertido en una necesidad para que las empresas logren mantenerse en un mercado cambiante, sin quedarse rezagadas ante su competencia; por ello, es esencial generar una cultura innovadora dentro de ellas, permitiendo adelantarse ante adversidades y, a su vez, alcanzar ventajas competitivas y la sostenibilidad.

Adicional a ello, la innovación en el siglo presente ha sido la herramienta para buscar alternativas y/o soluciones al deterioro que sufre el medio ambiente con las basuras, la contaminación de las fuentes hídricas, la huella de carbono, entre otros efectos nocivos de la vida humana; por esta razón, para las empresas es fundamental replantear sus procesos y su cadena de valor, buscando opciones para brindar productos sostenibles, con la certeza de que si algunas lo lograron y fueron las pioneras en adentrarse en este ámbito, ya han marcado el camino para empresarios y emprendedores que desean unirse a la innovación verde.

Biografía del autor/a

Danna Sofía Daza Chávez

Estudiante de Administración de Negocios Internacionales Universidad Mariana

Diana Patricia Lucero Vivas

Estudiante de Administración de Negocios Internacionales Universidad Mariana

Referencias bibliográficas

Drucker, PF (1985). Principios de innovación exitosa. Gestión de la investigación, 28(5), 10-12. https://doi.org/10.1080/00345334.1985.11756915

Chen, Y.-S., Chang, C.-H. y Wu, F.-S. (2012). Orígenes de las innovaciones verdes: diferencias entre innovaciones verdes proactivas y reactivas. Management Decision, 50(3), 368-398. https://doi.org/10.1108/00251741211216197

Martínez, Á., Hidalgo, F., Chávez, G., Sáenz, G., Puyana, J., Mitrovic, K. y Zuleta, M. (2022). Sustentabilidad en las empresas como oportunidad de negocio: clientes y empleados lo demandan. Grupo de consultoría de Boston.

Cómo citar

Daza Chavez, D. S., & Lucero Vivas, D. P. (2024). Innovación verde como transición de los patrones comunes del comercio para la transformación al futuro sostenible. Travesía Emprendedora, 8(1), 14–20. https://doi.org/10.31948/te.v8i1.4078

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-10-23