Policies in the face of the articulation process between Middle and Superior Education
Keywords:
educational articulation, competencies, propaedeutic cyclesAbstract
The article includes the main references of the policies of the educational articulation process; for this purpose the conceptions of the national policy and theoretical references regarding the articulation of the average education with the superior, quality and educational relevance, the process with the institutions of secondary education with the superior, curricular articulation, administrative articulation, formation by competencies and propaedeutic cycles were collected.
Author Biographies
Aura Rosa Rosero, Universidad Mariana
Licenciada en Educación; Especialista en Didáctica de las Ciencias Sociales; Magíster en Administración Educativa. Decana Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Gladys Andrea Montenegro, Universidad Mariana
Socióloga; Magíster en Pedagogía; Especialista en Gerencia Social. Docente de la Facultad de Posgrados y Relaciones Internacionales, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Héctor Trejo Chamorro, Universidad Mariana
Licenciado Filosofía y Teología; Magíster en Educación; Especialista en Educación: Pensamiento Colombiano; Estudiante de Trabajo Social. Coordinador del Departamento de Humanidades, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
References
Cano, E. (2008). La evaluación por competencias en la educación superior. Revista de currículum y formación del profesorado. (12). Recuperado de https://www.ugr.es/~recfpro/rev123COL1.pdf
Camargo, E., Garzón, E. y Urrego, L. (2012). Articulación de la educación media y superior para Bogotá. Revista Electrónica, 6(2), 160-171.
Consejo Nacional de Acreditación (CNA). (2013). Sistema Nacional de Acreditación – Lineamientos para la acreditación de programas de pregrado. Colombia: CNA.
Gallart, M. y Jacinto, C. (1995). Competencias laborales: tema clave en la articulación educación-trabajo. Boletín de la Red Latinoamericana de Educación y Trabajo, 6(2). Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/articles-277164_gallart.pdf
González, L. (2009). Articulación educativa y aprendizaje a lo largo de la vida. Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-183899.html
Maillet, D. (2007). Aspectos básicos para un estudio comparado de sistemas de educación superior. Francia.
Malagón, L. (2004). El currículo: dispositivo pedagógico para la vinculación universidad-sociedad. Revista ieRed: Revista Electrónica de la Red de Investigación Educativa, 1(1). Recuperado de http://revista.iered.org/actual/index.html
Ministerio de Educación Nacional (MEN). (1992). Ley 30 de Diciembre 28 de 1992 Servicio público de la Educación Superior. Colombia.
Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2002). Ley 749 de 2002. Modalidades de formación técnica profesional y tecnológica, y se dictan otras disposiciones. Colombia.
Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2007). Política Pública sobre Educación Superior por ciclos y por competencias. Documento de discusión. Colombia.
Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2009a). Plan decenal de Educación 2006-2016: Pacto Social por la Educación. Colombia. www.plandecenal.edu.co.
Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2009b). Orientaciones para la articulación de la Educación Media. Documento de Trabajo Primera versión. Bogotá, Colombia.
Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2011). Educación para la prosperidad: Acuerdo Nacional para disminuir la deserción en Educación Superior. Colombia.
Miranda, M. (2007). Aspectos básicos para un estudio comparado de sistemas de educación superior. Re-cuperado de file:///C:/Users/jbelalcazar/Downloads/Chile%20(3).pdf
Organización de las Nacionales Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (1998). Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. La educación superior en el siglo XXI: Visión y Acción. Tomo I.
Rhys, W. (2007). El Sistema Australiano de Educación y Capacitación Técnica y Vocacional. Reporte Entregado a: Convenio de Asociación E-learning – Colombia 2.0. Australia. Recuperado de http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:EbL1-TlQYj0J:www.oei.es/historico/salactsi/Australia.pdf+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=co
Tobón, S. (2007). El enfoque complejo de las competencias y el diseño curricular por ciclos propedéuticos. Acción Pedagógica, (16), 14-28.
How to Cite
Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2017 Revista UNIMAR

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Altmetric
Article metrics | |
---|---|
Abstract views | |
Galley vies | |
PDF Views | |
HTML views | |
Other views |