Analysis of the fruit and vegetable chain in Alsur S.A.S.: producers in Gualmatán 2015
Keywords:
options for improvement, competitiveness, fruit and vegetable chain, productivityAbstract
This article presents the most important results of the analysis of socioeconomic conditions and competition faced by the associated producers at Alsur S.A.S. Company in the municipality of Gualmatán, Nariño, Colom-bia. The research was descriptive, quantitative paradigm, under an analytical empirical approach. Primary information (surveys) and review of various documents were used. The results showed the existence of an aversion to change by the producers, who have an upper stay of 31 years on their farms, which avoids incorpo-rating new technologies into the production process. Furthermore, the presence of a high number of them with low educational level, that prevents the paradigm shift from traditional production, and reduces the chances of reaching a higher level in the production of fruits and vegetables.
Author Biographies
William Alexander Narváez Mier, Gobernación de Nariño
Economista. Director Técnico de la Cadena Láctea para Nariño, Gobernación de Nariño, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Diana Alexandra Zambrano Zambrano, Fondo Nacional del Ahorro
Economista. Profesional de Crédito y Cartera, Fondo Nacional del Ahorro, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Wilmer Yamit Rodríguez Ortiz, Caja de Compensación Familiar de Nariño
Economista. Auditor Interno de la Caja de Compensación Familiar de Nariño, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
References
Departamento Nacional de Planeación. (2007). Agenda interna para la productividad y la competitividad. Documento regional, Nariño, Colombia.
Departamento Nacional de Planeación. (2014). Política y estrategias para el desarrollo agropecuario del departamento
de Nariño. Documento CONPES 3811.
Leibovich, J. y Estrada, L. (2008). Diagnóstico y recomendaciones de la política para mejorar la competitividad del sector agropecuario colombiano: competitividad del sector agropecuario colombiano. Chile: FAO.
Lotero, J., Posada, H. y Valderrama, D. (2009). La competitividad de los departamentos colombianos desde la perspectiva de la geografía económica. Lecturas de Economía, (71), 107-104.
Narváez, M., Fernández, G. y Senior, A. (2008). El desarrollo local sobre la base de la asociatividad empresarial, una propuesta estratégica. Opción, 24(57), 74-92.
Porter, M. (1985). Ventaja competitiva. Creación y sostenimiento de un desempeño superior. Grupo Editorial Patria.
Porter, M. (2000). Estrategias Competitivas. México: CECSA.
Schumpeter, J. (1911). Teoría del desarrollo económico.
Spence, M. (2010). Reflections From and On The Forum: Some thoughts on ICT and growth. Information Technologies and International Development, 6, 5-9.
Uribe, C.P. (2011). Sembrando innovación para la competitividad del sector agropecuario colombiano. Bogotá: Giro Editores.
How to Cite
Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2016 Revista UNIMAR

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Altmetric
Article metrics | |
---|---|
Abstract views | |
Galley vies | |
PDF Views | |
HTML views | |
Other views |