Pensamiento creativo: un estudio desde las artes plásticas
DOI:
https://doi.org/10.31948/Rev.unimar/unimar39-2-art8Palabras clave:
Pensamiento creativo, artes plásticas, propuesta didáctica, sensibilidad, apreciación estética, comunicaciónResumen
El pensamiento creativo es un aspecto esencial en el desarrollo íntegro de los estudiantes, que debe acompañar el espacio de las prácticas pedagógicas; sin embargo, hacen falta estrategias que apunten a desarrollarlo de una manera didáctica. Así, surge este trabajo investigativo, con el propósito de fortalecer el pensamiento creativo a partir de la implementación de las artes plásticas en los estudiantes del grado séptimo B de la Institución Educativa La Cabaña, Sede Principal, en el municipio de Saladoblanco, Huila. La investigación se enmarcó en una ruta cualitativa, con un enfoque de investigación acción, utilizando la técnica de la observación para determinar la problemática, analizarla y finalmente intervenirla. Se aplicó unos talleres artísticos que crearon la necesidad de implementar el pensamiento creativo en los estudiantes, obteniendo producciones que representaban su imaginación, emociones y originalidad, desarrollando así competencias específicas del área artística como, la sensibilidad, apreciación estética y la comunicación.
Biografía del autor/a
Elsa Liliana Bermeo-Álvarez, Institución Educativa La Cabaña
Magíster en Pedagogía; Licenciada en Educación Básica con Énfasis en Educación Artística. Docente Institución Educativa La Cabaña, Saladoblanco, Huila, Colombia
Luz Stella Urquina-Delgado, Institución Educativa Municipal Criollo
Magíster en Ciencias de la Educación; Licenciada en Educación Básica con énfasis en Inglés. Docente Institución Educativa Municipal Criollo, Pitalito, Huila, Colombia.
Referencias bibliográficas
Arévalo, R. y Arévalo, O. (2015). Desarrollo del pensamiento creativo a partir de las vanguardias artísticas modernas (Documento sin publicar). Universidad Mariana, Pasto.
Borda Miranda, N.M. (2013). Desarrollo de la creatividad artística a través de la expresión corporal en los preescolares. https://sites.google.com/site/delfineditores/temas-de-interes-educativo/desarrollo-de-la-creatividad-artistica-a-traves-de-la-expresion-corporal-en-los-preescolares
Campuzano, E. (2004). Técnicas y métodos experimentales para la formación del pensamiento creativo en las artes plásticas (Tesis Doctoral). Universidad Complutense de Madrid. https://eprints.ucm.es/id/eprint/1745/1/T22471.pdf
Cuesta-Suarez, S.M. (2016). Una propuesta didáctica para contribuir al desarrollo de la expresión de ideas, vivencias y sentimientos de los alumnos de secundaria a través de la educación artística (Tesis Doctoral), Universidad Complutense de Madrid. https://eprints.ucm.es/id/eprint/38938/1/T37729.pdf
Díaz Flores, G. (2015). Modelo didáctico basado en el pensamiento complejo y la teoría de las inteligencias múltiples, para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje del área de arte en el nivel secundario (Tesis Doctoral). Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. https://repositorio.unprg.edu.pe/handle/20.500.12893/390
Esquivias, M.T. (2004). Creatividad: Definiciones, Antecedentes y Aportaciones. Revista Digital Universitaria, 5(1), 1-17.
Hernández, F. (2003). Educación y cultura visual. Editorial Octaedro.
Hernández, J. (2020). ¿De qué verdad somos capaces? Justicia epistémica y conflictos armados. Nómadas, 41. http://nomadas.ucentral.edu.co/nomadas/pdf/nomadas_41/41_13P_El_arte_es_vida_y_la_vida_es_arte.pdf
Ministerio de Educación Nacional (MEN). (s.f.). Serie Lineamientos Curriculares. Educación Artística. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-339975_recurso_4.pdf
Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2010). Documento No. 16 Orientaciones Pedagógicas para la Educación Artística en Básica y Media. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-241907.html?_noredirect=1
Riestra, D. (2010). Para debatir: ¿Cómo surgen y cómo llegan las propuestas didácticas? El Toldo de Astier, Memoria Académica, 1(1), 1-15.
Rodríguez, A.M., Velasco, N.C. y Jiménez, C.P. (2014). La educación artística: una práctica pedagógica en la formación de sujetos diversos. Plumilla Educativa, 14(2), 85-107. https://doi.org/10.30554/plumillaedu.14.755.2014
Cómo citar
Descargas
Lenguajes:
EspañolCobertura:
ColombiaTipo:
TextoPublicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |