Dificultades de aprendizaje o desafíos sensoriales de los escolares
Palabras clave:
Integración Sensorial, Desórdenes en integración sensorial sensorial, SensacionesResumen
Existen muchas limitaciones en la comprensión de las dificultades académicas de los y las estudiantes en relación con alteraciones en procesamiento sensorial. Este artículo está dirigido a facilitar una comprensión general de los desafíos sensoriales a los que se enfrentan nuestros niños escolares y de esta manera comprender las verdaderas razones de sus reacciones o respuestas y cómo podemos contribuir al rompecabezas de las sensaciones aplicadas en forma funcional en todas las actividades de la vida diaria.Biografía del autor/a
Diana G. Lagos Salas, Centro de Habilitación del Niño – CEHANI
Terapeuta Ocupacional - Universidad Mariana Especialista en Integración Sensorial – Universidad del Sur de California USC Terapeuta Ocupacional en el Centro de Habilitación del Niño – CEHANI.
Referencias bibliográficas
AYRES, Jean. La Integración Sensorial en los Niños, Wester Psychological Services, California. EEUU. Editorial TEA Ediciones, S.A. 2008.
BLANCHE, Erna M.A, OTR. BOTTICELLI Tina, M.S. PT. HALLWAY May, OTR. Combining Neuro-Develop-mental Treatment and Sensory Integration Principles, Editorial Therapy Skill Builders a Division of the Psy-chological Corporation. 1995.
WILSON, Brenda, M.S. O.T., LAW Mary, Ph.D., O.T. Clinical Observations of Motor and Postural Skills. Editorial Therapy Skill Builders a Division of the Psycho-logical Corporation. 1994.
Cómo citar
Descargas
Lenguajes:
españolTipo:
TextoDescargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Revista UNIMAR

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Métricas
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |