¿Cuál debe ser el comportamiento ético de un gerente o asesor financiero?
Palabras clave:
Globalización, Integración, Relaciones comercialesResumen
La globalización es convencionalmente entendida como un proceso de integración entre las naciones del mundo, el horizonte para el desarrollo de las relaciones comerciales, el establecimiento de normas internacionales, el escenario de consolidación política, el afianzamiento de los lazos culturales, y el espacio para la extensión del progreso tecnológico. Muchas son las visiones sobre este fenómeno reciente en la vida del hombre y es posible que pese a la prolífica investigación científica en la materia, no sean del todo claras las implicaciones particulares de este inexorable evento. En la actualidad, la crisis económica internacional experimentada en 2009 supuso un reto para la inteligencia humana, rescatar el crecimiento de la producción mundial, velar por la estabilidad de los mercados externos, tomar decisiones de política consistentes y socialmente viables para preservar el equilibrio económico en cada uno de los países, asegurar el bienestar de cientos de miles de trabajadores y de familias en el mundo, lo cual sugiere un enorme compromiso, la capacidad de discernir objetiva y éticamente las implicaciones propias de un mundo interconectado a través de los mercados de capitales, y concebir que además de los impactos financieros, existen un conjunto de valores, principios y modos de vida que deben defenderse para garantizar el bienestar colectivo.
Biografía del autor/a
Julio César Riascos, Universidad Mariana
Maestrante en Gerencia y Asesoría Financiera Universidad Mariana
Jesús Enrique Molina, Universidad EAFIT
Magíster en Finanzas Universidad EAFIT
Referencias bibliográficas
Mujica,J. (2012). La importancia de vivir. Conferencia en la cumbre de Rio+20. Jueves 21 de junio.
Smith,A. (1770). Teoría de los sentimien-tos morales. México: Fondo de Cultu-ra económica.
_____. (1776). Investigación sobre la na-turaleza y causas de la riqueza de las Naciones. México: Fondo de Cultura económica.
Ricciardi, V. y Simon,H. (2000). What is Behavioral Finance?. Business, Educa-tion & Technology Journal, 2(2), 1-9.
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Boletín Informativo CEI

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.