Enfermedades más prevalentes en estudiantes de la Facultad de Salud, entre los años 2018-2021
DOI:
https://doi.org/10.31948/Biumar7-1-art6Palabras clave:
enfermedades, estudios de prevalencia, salud, universitariosResumen
Se ha llevado a cabo un estudio sobre las enfermedades más prevalentes entre los estudiantes de la Facultad Ciencias de la Salud de la institución, con el fin de Identificar la prevalencia de las enfermedades más frecuentes, determinar la proporción de las enfermedades en hombres y mujeres, y calcular la tasa de las enfermedades que afectan los diferentes sistemas. En un total de 2.585 datos analizados mediante una metodología con enfoque cuantitativo y diseño observacional retrospectivo, se obtuvo como resultado que los programas de Nutrición, Enfermería, Fisioterapia y Terapia Ocupacional son los afectados principalmente; se resalta el sexo femenino con mayor número de consultas. Además, en el año 2020, se presentó un aumento de las enfermedades del sistema tegumentario y un declive de las enfermedades del sistema cardiopulmonar. Con esto, el programa de Enfermería ocupa el mayor registro de consultas en todas las enfermedades anteriormente mencionadas.
Biografía del autor/a
María Alejandra Cárdenas Bolaños
Estudiante de Fisioterapia, Universidad Mariana.
Luisa María Urbano Gamboa
Estudiante de Fisioterapia, Universidad Mariana.
Laura Valentina Romo Rangel
Estudiante de Fisioterapia, Universidad Mariana.
Diego Sebastián Muñoz Gómez
Estudiante de Fisioterapia, Universidad Mariana.
Andrés Felipe Muñoz Rueda
Estudiante de Fisioterapia, Universidad Mariana.
Referencias bibliográficas
Academia Nacional de Medicina de México. (2014). El hombre y la mujer enferman en forma diferente. Revista de la Facultad de Medicina (México), 57(2), 53-56. https://www.scielo.org.mx/pdf/facmed/v57n2/2448-4865-facmed-57-02-00053.pdf
Lugo, G. (2018, 13 de septiembre). Hombres consideran ir al médico una amenaza a su masculinidad. Gaceta UNAM. https://www.gaceta.unam.mx/hombres-consideran-ir-almedico-una-amenaza-a-su-masculinidad/
Morales-Fernández, A. y Ortiz, P. (2020). Relación entre los hábitos alimentarios, el estado nutricional y los problemas gastrointestinales en estudiantes universitarios de 18-30 años de Guápiles, Pococí, Costa Rica. Revista Hispanoamericana de Ciencias de la Salud, 6(1), 14-21. https://doi.org/10.56239/rhcs.2020.61.415
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Revista Biumar es publicada por la Editorial UNIMAR de la Universidad Mariana bajo los términos de la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)