Proposta para o projeto do Sistema de Saúde e Segurança Ocupacional para o controle e a mitigação de riscos ocupacionais na empresa de aquedutos e esgotos do município de Guachucal, Nariño
DOI:
https://doi.org/10.31948/rc.v31i2.3599Palavras-chave:
segurança, saúde, sistema, riscos ocupacionais, redução, controle, organização, ciclo PHVAResumo
Objetivo: determinar as medidas que devem ser incluídas no Sistema de Gestão de Segurança e Saúde Ocupacional (SGSSO) para controlar os riscos ocupacionais existentes na empresa. Metodologia: estudo não-experimental-observacional de corte transversal, com abordagem quantitativa e escopo descritivo. Resultados: Atualmente, a empresa tem uma qualificação de 60% de acordo com a avaliação dos padrões mínimos, o que indica um nível de risco crítico; portanto, é necessário realizar ações de melhoria de acordo com a atividade econômica para prevenir riscos ocupacionais. Conclusões: É forçoso implementar um sistema de segurança e saúde ocupacional na companhia de aquedutos e esgotos de Guachucal que atenda aos requisitos legais vigentes e cumpra as normas de segurança e saúde ocupacional, além de um líder nesse campo, pois isso contribui para a melhoria da organização.
Biografia do Autor
Ana Sofía Aguirre Paredes, Sepúlveda y Sepúlveda Abogados, Bogotá
Magíster en Derecho Internacional Humanitario, Derechos Humanos y Derecho Operacional; magíster en Derecho Penal; estudiante de la Especialización en Gerencia en Seguridad y Salud en el Trabajo, Corporación Universitaria Iberoamericana; abogada, Pontificia Universidad Javeriana.
Damaris Díaz Nova, Corporación Universitaria Iberoamericana
Estudiante de la Especialización en Gerencia en Seguridad y Salud en el Trabajo, Corporación Universitaria Iberoamericana; fonoaudióloga, Corporación Universitaria Iberoamericana.
Samuel Alejandro Rodríguez Beltrán, Corporación Universitaria Iberoamericana
Estudiante de la Especialización en Gerencia en Seguridad y Salud en el Trabajo, Corporación Universitaria Iberoamericana; ingeniero ambiental, Universidad Mariana.
Referências
Barros, J. C. y Olaya, M. E. (2017). Identificación de accidentes y ausentismo laboral como elementos básicos para la propuesta de un modelo educativo de autocuidado en trabajadores de una empresa del sector de la construcción de Barranquilla [Tesis de maestría, Universidad Libre Seccional Barranquilla]. Repositorio Institucional Unilibre. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/10672
Benavides, P. A., López, J. E., Morales, L. V. y Rodríguez, E. (2022). Causas de ausentismo laboral del personal de enfermería en la Unidad Cardioquirúrgica de Nariño 2021 [Tesis de maestría, Universidad Católica de Manizales]. Repositorio UCM. https://repositorio.ucm.edu.co/handle/10839/3964
Borja, J. (2017). El estrés y su influencia en el desempeño laboral en los empleados de las oficinas del gobierno autónomo descentralizado de la provincia de pichincha, en el año 2016 [Tesis de pregrado, Universidad Tecnológica Indoamericana]. Repositorio UTI. https://repositorio.uti.edu.ec/handle/123456789/617
Calera, A., Roel, J. M., Casal, A., Gadea, R. y Cencillo, F. R. (2006). Riesgo químico laboral: elementos para un diagnóstico en España. Revista Especialización Salud Publica, 79(2), 283-295. https://doi.org/10.1590/S1135-57272005000200014
Castro, F. A. (2019). Análisis de los riesgos laborales en las áreas administrativas y operativas de la Distribuidora Farmacéutica Nutrimed S.A. [Tesis de pregrado, Universidad de Guayaquil]. Semisud. https://biblioteca.semisud.org/opac_css/index.php?lvl=author_see&id=303629
Chavarría, O. W., Lara, C. L. y Reyes, C. M. (2006). Propuesta de diseño de un sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional en la Universidad de El Salvador basado en las Normas Oshas 18000 [Tesis de pregrado, Universidad de El Salvador]. Repositorio UES. https://repositorio.ues.edu.sv/items/a11a5285-d990-4464-832a-249f7b1d2106
Cubillos, M. C. y Rodríguez, D. (2009). El concepto de calidad: Historia, evolución e importancia para la competitividad. Revista de la Universidad de la Salle, (48), 80-99. https://ciencia.lasalle.edu.co/ruls/vol2009/iss48/4/
Decreto 1072 de 2015. (2015, 26 de mayo). Presidencia de la República de Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=72173
Decreto 768 de 2022. (2022, 16 de mayo). Presidencia de la República de Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=186926
Gómez, M. F., Medina, D. y Montoya, J. P. (2021). Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa PSE LTDA [Trabajo de pregrado, Universidad ECCI]. Repositorio Digital ECCI. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/896
González, A., Bonilla, J., Quintero, M., Reyes, C. y Chavarro, A. (2016). Análisis de las causas y consecuencias de los accidentes laborales ocurridos en dos proyectos de construcción. Revista Ingeniería de Constricción, 31(1), 5-16. https://doi.org/10.4067/S0718-50732016000100001
Ley 1610 de 2013. (2013, 2 de enero). Congreso de Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=51147
Mamani, A., Obando, R., Uribe, A. M. y Vivanco, M. (2007). Factores que desencadenan el estrés y sus consecuencias en el desempeño laboral en emergencia. Revista Peruana de Obstetricia y Enfermería, 3(1), 50-57. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/lil-504403
Mancero, G. (2015, 7 de septiembre). Cambios en multas y sanciones para quienes incumplan la normativa en seguridad y salud en el trabajo. Peña Mancero Abogados. https://www.pmabogados.co/pm-legal-news/cambios-en-multas-y-sanciones-para-quienes-incumplan-la-normativa-en-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/
Moreno, F. y Godoy, E. (2012). Riesgos laborales un nuevo desafío para la gerencia. Daena, International Journal of Good Conscience, 7(1), 38-56. http://www.spentamexico.org/v7-n1/7(1)38-56.pdf
Ortega, I. H., Ortega, E. y Hernández, A. (2020). Desventajas del sistema de salud mexicano: elementos para el análisis. Universita Ciencia, 9(26), 50-63. https://doi.org/10.5281/zenodo.6599771
Peña, I. (2018) La importancia de la seguridad y salud en el trabajo como factor de la responsabilidad social en las empresas [Trabajo de diplomado, Universidad Militar Nueva Granda]. Repositorio UMNG. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/18111?show=full
Ramírez, R. (2021). Implementación de Sistema de Gestión de Riesgos a Empresa MAN-SER S.R.L. [Trabajo de pregrado, Universidad Empresarial Siglo 21]. Repositorio digital 21. https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/25326
Resolución 0312 de 2019. (2019, 13 de febrero). Ministerio del Trabajo. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+0312-2019-+Estandares+minimos+del+Sistema+de+la+Seguridad+y+Salud.pdf
Rodríguez, J. C. (2014). Importancia de la señalización de seguridad para la prevención de riesgos en el colegio Fiscal Mixto Nocturno Ana Villamil Icaza [Trabajo de pregrado, Universidad de Guayaquil]. Archivo digital. https://es.scribd.com/document/410912991/TESIS-FINAL-JULIO-RODRIGUEZ-pdf
Como Citar
Downloads

Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2024 Revista Criterios

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Revista Criterios es publicada por la Editorial UNIMAR de la Universidad Mariana bajo los términos de la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Métricas do artigo | |
---|---|
Vistas abstratas | |
Visualizações da cozinha | |
Visualizações de PDF | |
Visualizações em HTML | |
Outras visualizações |