LA ENFERMERA FRENTE A LOS EVENTOS ADVERSOS: Una Responsabilidad Etica y Moral
Palabras clave:
prestación de servicios, evento adverso, seguridad, responsabilidadResumen
La formación de enfermeras(os) orientadas(os) al manejo de eventos adversos, altamente calificadas(os) en su desempeño profesional, obliga a la sociedad a un redimensionamiento de la profesión, dándole su real lugar institucional, asociado con la dignidad de su formación, orientada a una ética social, moral y humanista, que involucra el compromiso de garantizar la seguridad de los pacientes asignados a su cuidado y que hace ineludible la responsabilidad de cultivar nuevamente la mística y el empoderamiento de procesos que vayan más allá de prestar solamente un servicio, logrando en el profesional su posicionamiento como líder y garante de la calidad de la atención en salud.Biografía del autor/a
Helga Constanza Cerón Gallardo, Universidad Mariana
Enfermera Especialista en Promoción de la Salud y Prevención de la enfermedad Docente pregrado de Enfermería Universidad Mariana San Juan de Pasto Nariño Colombia
Referencias bibliográficas
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ministerio de la Protección Social. Resolución 0077 del 2007.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE CO-LOMBIA. Ministerio de la Protección Social. Decreto 1011 de 2006
RODRIGUEZ, Carlos Edgar. Utilidad de la evaluación de los Eventos Adversos en la Acreditación en Salud, Octubre 12 del 2006, Ministerio de la Protección Social.
Cómo citar
Descargas
Lenguajes:
españolTipo:
TextoDescargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Revista UNIMAR

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Métricas
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |