Experimentation as a teaching strategy for building thinking skills in natural science and environmental education
Keywords:
creativity, creative thinking skills, experimentation, natural sciencesAbstract
This article explores experimentation as a teaching-learning strategy for the strengthening of creative thinking skills in seventh grade students in a rural and urban context. The methodological design is qualitative and was developed through a process of diagnosis, planning, execution and evaluation of creative techniques that helped to potentiate skills such as: sensitivity to problems, fluidity, flexibility, originality and layout.
Author Biography
María Victoria Villacrez, Universidad Mariana
Magíster en Pedagogía; Licenciada en Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Docente Facultad de Educación, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
References
Aguilar, G. y Sánchez, L. (2012). Competencias para el desarrollo de las Habilidades del Pensamiento. España: Editorial Académica Española.
Aquino, F. y Sánchez, P. (1999). Algunas reflexiones acerca del juego y la creatividad desde el punto de vista constructivista. Tiempo de educar, 1(2), 131-153.
Barron, F. & Taylor, C. (1963). Scientific creativity - Its recognition and development. New York: John Wiley & Sons.
Betancourt, J. (1999). Creatividad en la educación: Educar para Transformar. Recuperado de http://www.geocities.ws/seccion47_innovacion/creatividadeduc10.html
Bravo, D. (2009). Desarrollo de la Creatividad en la Escuela. San José de Costa Rica: Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana
Canizales, A., Salazar, C. y López, A. (2004). La experimentación en la enseñanza de las Ciencias Naturales en el nivel primaria (Tesis de Maestría). Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de http://200.23.113.51/pdf/23445.pdf
Castañeda, D., Arévalo, L., Bustos, M. y Montañez, N. (2009). El desarrollo de los procesos cognitivos creativos a través de la enseñanza problémica en el área de ciencias naturales en niñas del colegio Santa María (Trabajo de grado). Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Educación, Maestría en Educación. Bogotá, Colombia.
Cerda, H. (2000). La Evaluación como Experiencia Total. Bogotá, Colombia: Editorial Magisterio.
Cerda, H. (2016). La creatividad en la ciencia y en la educación. Bogotá, Colombia: Editorial Magisterio.
De Bono, E. (1986). El pensamiento Lateral. Manual de creatividad. Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós.
De Bono, E.(1994). El pensamiento creativo: El poder del pensamiento lateral para la creación de nuevas ideas. México: Editorial Paidós Ibérica.
De Bono, E. (2008). Creatividad: 62 ejercicios para desarrollar la mente. México: Editorial Paidós.
Esquivias, M. y Muriá. I. (1999). Una Evaluación de la Creatividad en la Educación Primaria. Recuperado de http://www.revista.unam.mx/vol.1/num3/art1/
Esquivias, M. y Muriá. I. (2004). Creatividad: definiciones, antecedentes y aportaciones. Revista Digital Universitaria 5(1), 1-17.
Guerrero, A. (s.f.). Desarrollo del pensamiento creativo. Recuperado de https://freidercreativo.wordpress.com/tecnicas-generacion-de-ideas-2/sinectica/
Gordon, W. (1961). Synectics: The Development of Creative Capacity. New York: Collier.
Guerrero, A. (2009). La importancia de la creatividad en el aula. Temas para la educación. Revista digital para profesionales de la enseñanza. Recuperado de https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd6414.pdf
Guilford, J. (s.f.). La Creatividad: pasado, presente y futuro. Recuperado de https://es.scribd.com/document/241115085/Creatividad-y-Educacion-Capitulo-1-La-creatividad-pasado-presente-y-futuro-J-P-Guilford
Guilford, J. (1967). The Nature of Human Intelligence. Recuperado de http://science.sciencemag.org/content/162/3857/990.2
Guilford, J. (1977). La naturaleza de la inteligencia humana. Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós.
Guilford, J. (1978). Creatividad y Educación. Barcelona, España: Ediciones Paidós.
Gvirtz, S. y Podestá, M. (2004). Mejorar la escuela: Acerca de la gestión y la enseñanza. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Granica.
Kemmis, S. y Mctaggart, R. (1988). Cómo planificar la investigación-acción. Barcelona, España: Editorial Laertes S.A. de Ediciones.
Latorre, A., Del Rincón, D. y Amal, J. (2003). Bases metodológicas de la investigación educativa. Barcelona, España: Ediciones Experiencia S.L.
López, O., Prieto, M. y Hervás, R. (s.f.). Creatividad, superdotación y estilos de aprendizaje: hacia un modelo integrador. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2476212.pdf
Majmutov, M. (1983). La enseñanza problémica. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación.
Maslow, A. (2009). La personalidad creadora (6a.ed.). Buenos Aires, Argentina: Editorial Kairós.
Mosquera, A. y Mosquera, E. (2006). La lúdica y la creatividad como factores coadyuvantes en el mejoramiento de las relaciones interpersonales para los niños de segundo año de educación básica primaria en la Institución Educativa Municipal Pedagógico del municipio de Pasto. (Trabajo de Grado). Universidad de Nariño, San Juan de Pasto, Colombia.
Novak, J. y Gowin, B. (1988). Aprendiendo a aprender. Barcelona, España: Ediciones Martínez Roca.
Olivera, M. (2010). La experimentación pedagógica. Recuperado de http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/2828/1/196430P203.pdf
Ontoria, A., Gómez, J. y Luque, A. (2003). Aprender con mapas mentales: una estrategia para pensar y estudiar. Madrid, España: Narcea, Ediciones.
Perkins, D. (2003). La Bañera de Arquímedes y otras historias del descubrimiento científico: el arte del pensamiento creativo. Barcelona, España: Editorial Paidós Ibérica.
Piaget, J. (1979). Tratado de lógica y conocimiento científico. Naturaleza y métodos de la epistemología. Volumen 1. Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós.
Polit, D. y Hungler, B. (2000). Investigación científica en Ciencias de la Salud (5a.ed.).México: McGraw Hill Interamericana.
Ruales, R. y Realpe, D. (2016). Actitudes creativas de los docentes de la Licenciatura en Educación Preescolar de la Universidad Mariana. Criterios, Revista de Investigación Universidad Mariana 23(1).
Ruíz, C. (2004). Creatividad y estilos de aprendizaje (Tesis doctoral). Facultad de Educación, Universidad de Málaga, España.
Silió, E. (8 de abril de 2013). La buena escuela no asfixia la creatividad. El País. Recuperado de https://elpais.com/sociedad/2013/04/05/actualidad/1365175865_448281.html
Villacrez, M. (2016). Habilidades de pensamiento creativo en maestros en formación. Recuperado de https://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/7400
Zambrano, A. (2007). Estudios en Educación. Enseñanza de las Ciencias Naturales y la Educación Ambiental en Barranquilla. Colombia: Editorial Nomos
How to Cite
Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Revista Criterios es publicada por la Editorial UNIMAR de la Universidad Mariana bajo los términos de la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Altmetric
Article metrics | |
---|---|
Abstract views | |
Galley vies | |
PDF Views | |
HTML views | |
Other views |