Semantic contexts as a teaching strategy to improve the reading-writing process
Keywords:
semantic context, literacy, teaching strategyAbstract
The objective of the present study was to design a didactic strategy based on semantic contexts, in such a way that the reading and writing process could be strengthened in the students of the third, fifth and sixth grades of some educational institutions of Pasto, Túquerres and Pupiales, under the qualitative methodology, with hermeneutic-critical approach and ethnographic method. Participant observation was used as a technique for collecting information, and the instruments were the field diary and the initial reading test based on the EGRA tests, which resulted in shortcomings in the reading and writing process, because there is no continuity, and the different stages of learning are not taken into account according to age and educational level, becoming a mechanical process. All this concludes that the application of the proposal on semantic contexts exercises the thinking skills of the reading and writing processes, strengthens the cognitive, affective and social dimensions that increase students’ motivation to learn, explore, investigate and discover, expanding the horizon of experiences to turn them into new learning opportunities.
ReferencesAgencia de los Estados Unidos para el desarrollo internacional. (USAID). (2009). Manual para la evaluación inicial de la lectura en niños de educación primaria. Recuperado de http://pdf.usaid.gov/pdf_docs/Pnads441.pdf
De ZubirÃa, M. (2007). TeorÃa de las seis lecturas. Mecanismos del aprendizaje semántico. Tomo 1. Preescolar y Primaria. Bogotá, Colombia: ECOE Ediciones, Fundación Alberto Merani, Fondo de Publicaciones Bernardo Herrera Merino.
González, A. y Charria, M. (1992). Hacia una nueva pedagogÃa de la lectura. Buenos Aires, Argentina: Editorial Aique Didáctica.
Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES). (2012). Colombia en PIRLS 2011, SÃntesis de Resultados. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://cerlalc.org/curso_didactica/doc/ciclo_uno/Informe_Colombia_PIRLS.pdf
Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2006). Estándares básicos de competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf
-------. (2013). Serie GuÃas No. 43. Estrategias para hacer más eficiente el tiempo en el aula. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-329722_archivo_pdf_estrategias_grados_0_a_3.pdf
-------. (2014). Lineamientos de calidad para las licenciaturas en educación. (Programas de Formación inicial de Maestros). Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-344483_archivo_pdf.pdf
-------. (2014). Estándares Básicos de competencia. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-340021.html
-------. (2015). SIMAT, Sistema Integrado de MatrÃcula. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-168883.html
-------. (2015). Resultados agregados de los establecimientos educativos en las Pruebas Saber 11°, 2012. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www2.icfes.gov.co/component/k2/item/568?Itemid=350
RodrÃguez, J. (2003). Paradigmas, enfoques y métodos en la investigación educativa. Investigación Educativa, 7(12), 23-40.
Tobón, S., Pimienta, J. y GarcÃa, J. (2010). Secuencias didácticas: Aprendizaje y Evaluación de Competencias. México: Pearson Educación.
Urbaneja, M. (2008). Relación entre la enseñanza de la lengua escrita en la I Etapa de Educación Básica y la comprensión lectora de los niños al ingresar a 4to grado de la E.B. “Rebeca MejÃas RamÃrez†del año escolar 2005-2006. (Tesis de MaestrÃa). Universidad de Oriente. Recuperado de http://ri.bib.udo.edu.ve/bitstream/123456789/3816/1/MENCI%C3%93N%20ENSE%C3%91ANZA%20DEL%20CASTELLANO.pdf
Van Dijk, T. (1980). Texto y contexto. Semántica y pragmática del discurso. Madrid, España: Ediciones Cátedra, S.A.
Author Biographies
Socorro Herrera Paredes
Profesional Bióloga con énfasis en Microbiología Industrial. Docente área de Ciencias Naturales (biología
y química).
Gloria Manrique Delgado, Institución Educativa Municipal El Encano
Maestrante de Pedagogía; Licenciada en Inglés Español. Docente de tiempo completo de Básica Primaria de la Institución Educativa Municipal El Encano, Nariño, Colombia.
Doris Mora Pantoja, Educación Primaria de la Institución Educativa Ciudadela de La Paz Municipio de Pasto
Maestrante de Pedagogía; Licenciada en Educación Primaria. Docente Educación Primaria de la Institución Educativa Ciudadela de La Paz Municipio de Pasto.
References
Agencia de los Estados Unidos para el desarrollo internacional. (USAID). (2009). Manual para la evaluación inicial de la lectura en niños de educación primaria. Recuperado de http://pdf.usaid.gov/pdf_docs/Pnads441.pdf
De Zubiría, M. (2007). Teoría de las seis lecturas. Mecanismos del aprendizaje semántico. Tomo 1. Preescolar y Primaria. Bogotá, Colombia: ECOE Ediciones, Fundación Alberto Merani, Fondo de Publicaciones Bernardo Herrera Merino.
González, A. y Charria, M. (1992). Hacia una nueva pedagogía de la lectura. Buenos Aires, Argentina: Editorial Aique Didáctica.
Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES). (2012). Colombia en PIRLS 2011, Síntesis de Resultados. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://cerlalc.org/curso_didactica/doc/ciclo_uno/Informe_Colombia_PIRLS.pdf
Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2006). Estándares básicos de competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf
Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2013). Serie Guías No. 43. Estrategias para hacer más eficiente el tiempo en el aula. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-329722_archivo_pdf_estrategias_grados_0_a_3.pdf
Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2014). Lineamientos de calidad para las licenciaturas en educación. (Programas de Formación inicial de Maestros). Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-344483_archivo_pdf.pdf
Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2014). Estándares Básicos de competencia. Bogotá, Colombia. Recuperado de
http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-340021.html
Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2015). SIMAT, Sistema Integrado de Matrícula. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-168883.html
Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2015). Resultados agregados de los establecimientos educativos en las Pruebas Saber 11°, 2012. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www2.icfes.gov.co/component/k2/item/568?Itemid=350
Rodríguez, J. (2003). Paradigmas, enfoques y métodos en la investigación educativa. Investigación Educativa, 7(12), 23-40.
Tobón, S., Pimienta, J. y García, J. (2010). Secuencias didácticas: Aprendizaje y Evaluación de Competencias. México: Pearson Educación.
Urbaneja, M. (2008). Relación entre la enseñanza de la lengua escrita en la I Etapa de Educación Básica y la comprensión lectora de los niños al ingresar a 4to grado de la E.B. “Rebeca Mejías Ramírez” del año escolar 2005-2006. (Tesis de Maestría). Universidad de Oriente. Recuperado de http://ri.bib.udo.edu.ve/bitstream/123456789/3816/1/MENCI%C3%93N%20ENSE%C3%91ANZA%20DEL%20CASTELLANO.pdf
Van Dijk, T. (1980). Texto y contexto. Semántica y pragmática del discurso. Madrid, España: Ediciones Cátedra, S.A.
How to Cite
Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Revista Criterios es publicada por la Editorial UNIMAR de la Universidad Mariana bajo los términos de la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Altmetric
Article metrics | |
---|---|
Abstract views | |
Galley vies | |
PDF Views | |
HTML views | |
Other views |