El cuidado de sí: acontecimiento ético – estético en Séneca y Michel Foucault
Palabras clave:
cuidado de sí, ética, libertad, pedagogía, políticaResumen
Este artículo es producto de una primera reflexión del ejercicio investigativo, orientado a reconstruir la crítica que el filósofo francés Michel Foucault ha ofrecido desde el cuidado de sí, a las dos concepciones clásicas del poder. De acuerdo con lo anterior, se pretende señalar que el mayor logro de Foucault es abordar el poder como una ética del cuidado de sí, pero ésta no es normativa e institucional, sino singular y particular, e invita a los sujetos a la creación de sí; es decir, a un autogobierno.
Desde un sentido sustancial, se toma dos perspectivas: primera, interpretar el pensamiento de Séneca y Foucault desde el “cuidado de sí” y, segunda, establecer una relación del poder y la libertad en el campo de la ética, la reflexión en el campo de la educación, la realidad social y la crítica universitaria. Para el desarrollo del proceso investigativo se implementó el método histórico-hermenéutico, permitiendo reconstruir la problemática planteada, y así, lograr una nueva mirada crítica y de aplicación a la pedagogía y educación.
Se busca, además, comprender y argumentar de forma crítica, el sentido y el significado de la expresión “cuidado de sí” en el pensamiento de estos importantes filósofos. Cuidado de sí es una competencia ética y auténtica, en la libertad y autonomía con uno mismo; es calidad y excelencia de vida, y un proyecto pedagógico de formación y autoformación; es autoridad y dominio de sí, deber y derecho, apropiación crítica y argumentada de la posibilidad de ser, hacer, convivir y saber vivir.
Biografía del autor/a
Sergio Antonio Padilla Padilla, Universidad Mariana
Magíster en Educación, Universidad Javeriana; Licenciado en Filosofía y Teología, Universidad Mariana; Docente hora cátedra, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Departamento de Humanidades, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Juan Pablo Arcos Villota, Universidad Mariana
Maestrante en Pedagogía, Especialista en Educación con Énfasis en Pedagogía, Licenciado en Filosofía y Teología, Universidad Mariana; Docente Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Departamento de Humanidades, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Alberto Vianey Trujillo Rodríguez, Universidad Mariana
Magíster en Filosofía, Universidad INCCA de Colombia; Licenciado en Teología, Universidad Javeriana; Licenciado en Filosofía, Universidad Santo Tomas, Santa Fe de Bogotá, Cundinamarca, Colombia; Docente Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Departamento de Humanidades, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.
Referencias bibliográficas
Arellano, D. (2005). La educación en tiempos débiles e inciertos. Barcelona, España: Antropos Editorial.
Brugger, W. (1978). Diccionario de filoso-fía. Barcelona, España: Herder.
Carmona, I. (2008). Séneca, conciencia y drama. Medellín, Colombia: Uni-versidad Pontificia Bolivariana.
Díaz, E. (1995). La filosofía de Michel Foucault. Buenos Aires, Argentina: Biblos.
Ferrater, J. (19 9 4) . Diccionario de filosof ía (E-J). Barcelona, España: Ariel S.A. Tomo 2.
Foucault, M. (1994). Estética, ética y hermenéutica. Barcelona, España: Editorial Gallimard.
Foucault, M. (2002). La hermenéutica del sujeto. México: Fondo de Cultura económica.
Ruíz de Azua, B. (1992). De Heidegger a Habermas. Barcelona, España: Herder.
Sánchez R. (1998). Pensamiento crítico vs. Pensamiento único. Madrid, España: Editorial Debate S.A.
Taylor, Ch. (1996). Fuentes del yo. La construcción de la identidad moderna. Barcelona, España: Paidos.
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Revista Criterios

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Revista Criterios es publicada por la Editorial UNIMAR de la Universidad Mariana bajo los términos de la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Métricas
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |