Deserción universitaria en el IV Simposio internacional de educación superior, Costa Rica
Palabras clave:
deserción, universidad, educaciónResumen
Los desafíos que asume la formación superior, vinculados a la misión educativa en medio de una sociedad cambiante, conlleva en lo particular, una situación alarmante, compleja y multifacética, que afecta en una primera instancia a los jóvenes, quienes, por dificultades financieras, falta de adaptación al cambio, motivación, proyección con la carrera seleccionada y metas plomizas, son los que abandonan los estudios, incumpliendo así la culminación de la academia. Si bien se produce una gran brecha entre las habilidades y los conocimientos, es aún más complejo el impacto negativo en su autoestima y confianza, el cual no solo es negativo para la sociedad en cuanto a la pérdida de una inversión económica, sino que, como resultado, se dificulta para muchos desertores, incorporarse al mercado laboral. Por esto, en el IV Simposio Internacional de Educación Superior con Sentido
y Pertenencia desarrollado en Puntarenas, Costa Rica, hay varios aspectos por destacar; entre ellos, Guzmán y Valencia (2024) refieren la falta de compromiso de los diferentes gobiernos latinoamericanos y su rol principal al financiar los estudios universitarios de las diversas poblaciones ya que, una voluntad política poco eficiente ha sido la que ha enmarcado el anuncio de una deserción ligada a la problemática estructural y la condición social de las comunidades.
Biografía del autor/a
María Constanza Pérez Basante, Universidad Mariana
Profesora de Tecnología en Regencia de Farmacia, Universidad Mariana
Referencias bibliográficas
Guzmán, A. y Valencia, L. I. (2024). Modelo de Monte Carlo para la predicción de la deserción: herramienta para la retroalimentación de las políticas públicas en la educación superior. Razón Crítica, (17), 1-19. https://doi.org/10.21789/25007807.2024
Sánchez, M. L. y Rojas, J. P. (2024). Abordando la deserción estudiantil en programas virtuales: propuesta de un modelo matemático. En Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería, pp. 169-170.
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Boletín Informativo CEI

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.