CELULAS MADRE EMBRIONARIAS,Una alternativa para curar diferentes enfermedades
Resumo
Las células madre, tanto adultas como embrionarias, hoy en día son utilizadas terapéuticamente para tratar y curar diferentes enfermedades que son de tipo degenerativo (aberraciones genéticas) como la diabetes mellitus, ciertos tipos de cáncer, anemia falciforme, entre otras y aquellas de tipo externo ocasionadas por partículas patógenas (virus, bacterias, hongos), así como por factores medioambientales también externos como (radiaciones, intoxicación por sustancias químicas, etc). Diversas patologías tienen la posibilidad de tratarse y, en otros casos de curarse gracias a la utilización de células madre producidas in vitro en el laboratorio. Por otra parte, la clonación ya sea de tipo terapéutica como reproductiva, en el mundo de hoy causa gran controversia desde el punto de vista ético por las innumerables razones que se manifiestan, ya sea desde la filosofía, la parte antropológica, como desde lo social, en el sentido de utilizar embriones humanos para usos terapéuticos. La contrariedad existe en el hecho de dar origen a un nuevo ser para que luego sea utilizado (destruido) con fines terapéuticos. Lo importante de este tipo de prácticas dentro de la biomedicina es el beneficio que los pacientes puedan obtener como una alternativa de curación ante la presencia de dichas enfermedades. Otro aspecto importante a tener en cuenta es la clonación reproductiva con fines terapéuticos, que se desarrolla por transferencia nuclear (clonación terapéutica) de un núcleo donador para un cigoto con núcleo retirado, que más tarde dará origen a un embrión de aproximadamente cinco días, y éste a los más de 200 tipos de células madre diferentes que se encuentran en el ser humano, y que tienen la posibilidad de regenerar y reparar tejidos lesionados o muertos (necrosis celular) por distintas causas que se desencadenan, ya sea por factores medioambientales externos, como por factores internos con anomalías de tipo congénito. Este tipo de células desarrollan una gran versatilidad biológica (adaptabilidad) y diferenciación en muchos más tipos de células, lo que les facilita programarse a condiciones específicas; en la actualidad ya se están poniendo a prueba.Como Citar
Downloads
##plugins.generic.ArticleMetadataByBiteca.languages##:
esDownloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Métricas
Métricas do artigo | |
---|---|
Vistas abstratas | |
Visualizações da cozinha | |
Visualizações de PDF | |
Visualizações em HTML | |
Outras visualizações |