CELULAS MADRE EMBRIONARIAS,Una alternativa para curar diferentes enfermedades

Autores/as

  • Javier Emilio Salas Bolaños Universidad Mariana
  • Carlos Pantoja Agreda

Resumen

Las células madre, tanto adultas como embrionarias, hoy en dí­a son utilizadas terapéuticamente para tratar y curar diferentes enfermedades que son de tipo degenerativo (aberraciones genéticas) como la diabetes mellitus, ciertos tipos de cáncer, anemia falciforme, entre otras y aquellas de tipo externo ocasionadas por partí­culas patógenas (virus, bacterias, hongos), así­ como por factores medioambientales también externos como (radiaciones, intoxicación por sustancias quí­micas, etc). Diversas patologí­as tienen la posibilidad de tratarse y, en otros casos de curarse gracias a la utilización de células madre producidas in vitro en el laboratorio. Por otra parte, la clonación ya sea de tipo terapéutica como reproductiva, en el mundo de hoy causa gran controversia desde el punto de vista ético por las innumerables razones que se manifiestan, ya sea desde la filosofí­a, la parte antropológica, como desde lo social, en el sentido de utilizar embriones humanos para usos terapéuticos. La contrariedad existe en el hecho de dar origen a un nuevo ser para que luego sea utilizado (destruido) con fines terapéuticos. Lo importante de este tipo de prácticas dentro de la biomedicina es el beneficio que los pacientes puedan obtener como una alternativa de curación ante la presencia de dichas enfermedades. Otro aspecto importante a tener en cuenta es la clonación reproductiva con fines terapéuticos, que se desarrolla por transferencia nuclear (clonación terapéutica) de un núcleo donador para un cigoto con núcleo retirado, que más tarde dará origen a un embrión de aproximadamente cinco dí­as, y éste a los más de 200 tipos de células madre diferentes que se encuentran en el ser humano, y que tienen la posibilidad de regenerar y reparar tejidos lesionados o muertos (necrosis celular) por distintas causas que se desencadenan, ya sea por factores medioambientales externos, como por factores internos con anomalí­as de tipo congénito. Este tipo de células desarrollan una gran versatilidad biológica (adaptabilidad) y diferenciación en muchos más tipos de células, lo que les facilita programarse a condiciones especí­ficas; en la actualidad ya se están poniendo a prueba.

Cómo citar

Bolaños, J. E. S., & Agreda, C. P. (2014). CELULAS MADRE EMBRIONARIAS,Una alternativa para curar diferentes enfermedades. Revista UNIMAR, 24(2). Recuperado a partir de https://revistasumarianaeduco.biteca.online/index.php/unimar/article/view/17

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Lenguajes:

es

Descargas

Publicado

2014-03-21

Número

Sección

Artículos resultado de investigación

Métricas

QR Code
Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas