El objetivo de la educación desde el texto “La pedagógica latinoamericana”
DOI:
https://doi.org/10.31948/Rev.unimar/37-2-art10Palabras clave:
Educación, pedagógica latinoamericana, liberación, otredadResumen
Este texto tiene como objetivo, analizar la teleología de la educación en el contexto social latinoamericano; para ello, toma como base la obra del filósofo Enrique Dussel, titulada “La pedagógica latinoamericana”, apoyada con lecturas y relecturas de los planteamientos del educador Paulo Freire. El análisis es guiado a través de un paradigma cualitativo y un enfoque hermenéutico, con su especificidad de hermenéutica latinoamericana. En este sentido, se logró evidenciar que el cometido de la educación en Latinoamérica tiene una doble connotación: por un lado, brindar herramientas de liberación de los pueblos oprimidos históricamente, en especial, por culturas hegemónicas como la eurocéntrica, y por el otro, enseñar a convivir en la diferencia, aceptando y respetando al otro.
Biografía del autor/a
Juan Pablo Rosero Gomajoa, Fundación Parynudillos
Estudiante de Maestría en Gerencia Social, Universidad de Nariño; Licenciado en Ciencias Sociales, Universidad de Nariño; becario del programa Bécate 2018, Gobernación de Nariño-Fundación CEIBA. Integrante del grupo de investigación EduMultiverso, Universidad de Nariño.
Referencias bibliográficas
Acosta, F., Rosero, V. y Santiago, D. (2017). Filosofía y Psicología: Hacia una reflexión latinoamericana. Pasto, Colombia: Editorial UNIMAR.
Cabaluz, J. (2016). Pedagogías críticas latinoamericanas y filosofía de la liberación: potencialidades de un diálogo teórico-político. Educación y Educadores, 1(19), 67-88. https://doi.org/10.5294/edu.2016.19.1.4
Dussel, E. (1980). La pedagógica latinoamericana. Bogotá, Colombia: Nueva América.
Dussel, E. (1996). Filosofía de la liberación. Bogotá, Colombia: Editorial Nueva América.
Freire, P. (2005). Pedagogía del Oprimido. Ciudad de México, México: Siglo XXI Editores.
Freire, P. (2011). La educación como práctica de la libertad. (L. Ronzoni, Trad.) México: Siglo XXI.
Harari, Y. (2018). 21 lecciones para el siglo XXI. Bogotá: Debate.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación (4.a ed.). Ciudad de México, México: McGraw-Hill.
Rueda de Aranguren, D. (2017). La Pedagógica Latinoamericana – Visión Dusseliana. Analéctica, 1-6.
Zuñiga, J. (2009). La filosofía de la pedagogía. En E. Dussel, E. Mendieta y C. Bohorquez (Eds.), El pensamiento filosófico latinoamericano del Caribe y latino 1300-2000 (pp. 607-619). México: Siglo XXI.
Cómo citar
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |