Las dos culturas: Relato y reseña deinvestigación en el aula
Palabras clave:
Cultura, Cultura Científica, Humanidades, Ciencia, TecnologíaResumen
El artículo hace parte de una serie de relatos y reseñas contadas a manera de bitácoras sobre una experiencia de estudio con el Centro de Altos Estudios de la Organización de Estados Iberoamericanos. Se trata de un curso de especialización en “Comunidad de Educadores por la Cultura de la Ciencia”. La metodología del curso permite componer artículos como tareas de estudiantes y profesor. Los siete artículos publicados por la plataforma virtual de esta institución esbozan las experiencias de aula en torno a una pregunta: ¿Cómo formar jóvenes investigadores? Las dos culturas, es un texto de Miguel Ángel Quintanilla Fisac que recoge la discusión entre la cultura científica y la cultura humanista. De aquí se desprende el relato, como una ma-nera de contar la experiencia en el aula y la reseña, como mecanismo para comprender el texto, su sentido y mensaje al lector.
Biografía del autor/a
Héctor Trejo Chamorro, Universidad Mariana
Licenciado en Educación: Filosofía y Teología, Especialista en Educación: Pensamiento Colombiano, Magíster en Educación de Adultos. Docente investigador Director del Centro de Investigaciones y Extensión. Instituto Tecnológico del Putumayo.
Referencias bibliográficas
BAUDRILLARD, Jean. El crimen perfecto. Barcelona, Anagrama. 1996
FUKUYAMA Francis. El fin de la Historia y el último hombre. Barcelona: Ed. Planeta De Agostini, 1992
DOSSE, François La historia en migajas. Valencia: Edi-ciones Alfonso el Magnánim, 1988
FRANKL, Víktor. El hombre en busca de sentido. Barce-lona: Editorial Herder, 2000
FREUD, Sigmund. El porvenir de una ilusión - Una ex-periencia religiosa. En: Obras Completas (Volumen 17). Buenos Aires: Ediciones Orbis. 1993.
ROMM, Erich, El humanismo como utopía real: la fe en el hombre, Barcelona, Paidós, 1998
IBÁÑEZ-MARTÍN, José A.: Hacia una formación huma-nística. Objetivos de la educación en la sociedad cien-tífico-técnica, Barcelona, Herder. 1975
MORIN, Edgar: Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. UNESCO-Editorial Magisterio, Bogotá. 2001
PACEY, A. La cultura de la tecnología, México: FCE, 1990.
POSTMAN, N. Tecnópolis: la rendición de la cultura a la tecnología, Barcelona: Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores, 1994.
Cómo citar
Descargas
Lenguajes:
españolTipo:
TextoDescargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Revista UNIMAR

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).
Métricas
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |